miércoles, 20 de septiembre de 2023

Listado y reviews de los bootlegs lanzados entre 2018 y la actualidad

Desde que Oldfield dejó de lanzar material en 2017 y con ello, se detuvieron las reediciones y recopilatorios que casi cada año nos tenían habituados Universal y Warner, las empresas 'piratas' se han aprovechado de una forma espantosa, lanzando al mercado desde 2018 la friolera de más de una docena de bootlegs.

En cierta medida, éstos lanzamientos han cubierto la escasez de lanzamientos oficiales de nuestro músico, que este 2023 ha sido saciada con el lanzamiento de la nueva edición de Tubular Bells y el LP de Opus One.

La mayoría de estos lanzamientos aparecen y desaparecen de las tiendas online con mucha rapidez, y cada una es de su madre y su padre salvo una serie de lanzamientos centrados en el mercado japonés que suelen tener más calidad e interés.

Por ello, y debido a que puede haber cierto interés por conseguir alguno de ellos, os muestro un listado y comentario de cada uno de los lanzamientos 'piratas' que se han lanzado en los últimos 7 años.

Beneath The Bells
Lanzamiento: 2020
Contenido: concierto presentación Tubular Bells en 1973 en el Queen Elizabeth Hall.

Comentario: el disco contiene el concierto completo de presentación de Tubular Bells en el Queen Elizabeth Hall en 1973. Tiene una calidad similar a cualquier bootleg que tengamos del concierto. Además, el libreto (generalmente siempre es una doble página) lleva una pequeña historia de Mike hasta el concierto y la portada del single 'Mike Oldfield's Single'. Se omite el comentario del presentador de la retransmisión por radio en el disco, empezando directamente con la música, sin embargo, al final del disco si que suena la voz del presentador.

Tubular Bells Live Premiere
Lanzamiento: 2019
Contenido: concierto presentación Tubular Bells en 1973 y como bonus, la primera cara del disco en la BBC Second House.

Comentario: este bootleg, lanzado un año antes que el anterior, exclusivamente en Japón por la marca 'King Street' es una versión mejorada del anterior, sobre todo en diseño. Tenemos una mejor portada, un texto más elaborado, y más fotos (a parte del obligado OBI con información en japonés). En cuanto al audio, el concierto se reproduce de igual forma que en el anterior disco, sin incluir el comentario final del presentador, y lo de la BBC 2nd House no está completo, por cuestiones de espacio. Se queda justo antes de que empiece la parte del 'finale'.

Irish Bells
Lanzamiento: 2020
Contenido: parte del concierto celebrado en Dublín el 31 de mayo de 1980. Gira Platinum.

Comentario: este lanzamiento formó parte en un principio de un pack de 3 bootlegs. Los otros dos ya habían salido con antelación por separado pero este no. Igualmente, más adelante se pudo comprar por separado y es de los pocos que siguen a la venta en amazon. Incluye parte del concierto del 31 de mayo en Dublín. Este concierto ha salido en varias ocasiones ya en distintos bootlegs, de hecho, no hace muchos años salió en un bootleg que emulaba un mini LP con la portada de Tubular Bells. La calidad sonora es buena, pues una característica de estos lanzamientos es que se están lanzando, hasta el momento, conciertos que ya existen en buena calidad al haberse emitido por radio, como es el caso. Sin embargo, al ser un único CD, el concierto no está completo, de hecho, de lo que queda filtrado que no aparece aquí es el Tubular Bells en sus dos caras.

Live Knebworth 1980
Lanzamiento: 2020
Contenido: versión en audio del concierto registrado en el VHS The Essential.

Comentario: este lanzamiento vuelve a ser exclusivo japonés e incluye los cuatro temas registrados en el querido VHS The Essential. Hay que decir que la calidad de audio a pesar de provenir de un VHS/Laserdisc, es bastante bueno, y el diseño de nuevo es bastante bonito, con fotos del concierto o capturas del propio VHS. De nuevo lleva un OBI con información y dos páginas con bastante texto sobre la historia de Mike y el concierto en concreto.

Adventures In Hannover
Lanzamiento: 2019
Contenido: concierto completo en 2 discos de Alemania el 2 de abril de 1981.

Comentario: este bootleg es de los más populares de los que estamos analizando, porque también apareció en LP. En este caso, se incluye de manera íntegra un concierto (también emitido en radio en su día) de la gira de QE2 en Hannover, el 2 de abril de 1981. Lleva un escueto texto en su interior y una foto de la entrada de un concierto de unos días antes, y de nuevo, la calidad es bastante buena, considerando que es un concierto que se transmitió en radio en su momento.

Live In Germany 1981
Lanzamiento: 2023
Contenido: concierto casi integro en Siegen el 31 de marzo del 81 y parte del segundo concierto (completando el setlist de la gira) dado el mismo día en el mismo lugar.

Comentario: este es el lanzamiento más reciente y el motivo de que haya querido hacer este artículo. Nos encontramos con otro concierto de la gira de QE2, la gira sin duda mejor documentada de Oldfield, tanto en audio como en video. En esta ocasión es un doble disco (de nuevo, lanzado exclusivamente en Japón) con el concierto casi entero de los dos realizados el 31 de marzo en Siegen, que llega hasta la primera cara de Tubular Bells. El doble disco se completa con los dos temas faltantes del primer concierto, pero realizados en el segundo concierto de ese mismo día. De nuevo, calidad muy buena (retransmitido en radio en su día) y un diseño muy bonito, como era de esperar de los lanzamientos japoneses.

Live In Germany 1982
Lanzamiento: 2020
Contenido: concierto integro realizado en Cologne, en noviembre de 1982.

Comentario: otro bootleg lanzado en Japón, por la discográfica King Street que se ocupa de darnos un concierto completo en Cologne, en la gira de Five Miles Out. Doble CD con un bonito diseño y varia información en la doble página. No es el mismo concierto que el editado en la deluxe de Five Miles Out en 2013, ya que el concierto de esa deluxe es de diciembre y este es de un mes antes. La calidad de nuevo es bastante buena, al ser otro directo retransmitido por radio en su día.

The Lost Tapes
Lanzamiento: 2020
Contenido: versión en audio del concierto de San Sebastián de la gira Discovery 1984.

Comentario: uno de los bootlegs mas pobres en cuanto a diseño se refiere de los aquí relatados. Ya de primeras, la foto de la portada no tiene nada que ver con el concierto representado, no tenemos folleto, es simplemente una hoja con el tracklist... y en cuanto al audio, se trata del concierto que tenemos en video hace décadas de San Sebastián pasado a audio, por lo que no es el concierto completo, aunque la calidad es buena, pues el video original ya tenía una buena calidad de audio. Sin embargo, el CD está mal masterizado y los temas tienen unos molestos segundos de silencio entre pista y pista...

A Foreign Affair
Lanzamiento: 2020
Contenido: versión integra del concierto de Viareggio de la gira Discovery de 1984.

Comentario: este bootleg ha sido subido a plataformas digitales hace bien poco, lo que ha despertado las alarmas de muchos fans. En realidad, esto se lanzó en 2020, y a pesar de que todas las fotos (a excepción de la de dentro del libreto) hacen referencia a la etapa Crises, siendo un concierto de la gira Discovery, es el concierto completo de Viareggio que en su día se retransmitió por radio, y por lo tanto está en muy buena calidad.

Carnegie Hall 1993
Lanzamiento: 2018
Contenido: concierto integro de Edimburgo en 1992 presentando Tubular Bells II.

Comentario: este fue el primer bootleg de esta serie que se lanzó en 2018. A todos nos saltaron las alarmas porque se anunciaba que incluía un concierto de los que Mike hizo en América en 1993, en calidad radio, algo que nos dejó descolocados. Al final, resultó ser la premiere de Edimburgo en 1992, pero al menos en versión original, la retransmitida por radio y no la remezclada para el VHS y DVD. Posiblemente sea el peor de todos, porque anuncia un concierto que no es el que incluye y encima la foto de la portada está lejos de pertenecer a la época. Además fue otro de los lanzados en LP.

Edinburgh Castle 1992
Lanzamiento: 2021
Contenido: concierto integro de Edimburgo en 1992 presentando Tubular Bells II.

Comentario: este disco es exactamente idéntico al anterior, pero salió formando parte de una caja con varios bootlegs, y lo que hicieron básicamente fue corregir el título y las fotos del interior y la portada. Ahora todo está mucho más acorde. Por cierto, en este disco, por alguna razón parten en tres partes el tema Sentinel, y en dos The Great Plain. Sin embargo, otras pistas las juntan en un solo track como Red Dawn y The Bell. 

Live Then & Now
Lanzamiento: 2019
Contenido: concierto integro en Katowice en 1999.

Comentario: este directo, es el único de la gira de Then & Now que se conoce que tiene buena calidad, ya que se retransmitió por la radio polaca en su día. En este caso, lo tenemos de forma íntegra en dos CD's con muy buena calidad de sonido y aunque la foto de la portada no corresponda con la gira, el resto de fotos incluidas sí. Este bootleg ha salido también en dos ediciones en LP, una en un solo disco con un resumen y la otra con el concierto íntegro en dos LPs dobles.


The Broadcast Archives
Lanzamiento: 2020 / 2021
Contenido: 3 discos anteriormente analizados: Beneath The Bells, Irish Bells y Carnegie Hall 1993.

Comentario: este pack simplemente llevaba en su interior los discos: Beneath The Bells (con el concierto de la premiere de Tubular Bells en 1973), Irish Bells (que se estrenaba dentro del pack) y el citado Carnegie Hall que resultaba ser el concierto de Edimburgo de 1992. Sin embargo, al conocer el error de este último, en 2021 se reeditó incluyendo el disco Edinburgh Castle 1992, siendo aquí donde se encontró inicialmente este bootleg, aunque después se vieron copias a la venta por separado.

Transmission Impossible
Lanzamiento: 2023
Contenido: 3 discos anteriormente analizados: Beneath The Bells, Live In Germany 1982 y Edinburgh Castle 1992.

Comentario: otro pack, que en este caso es digipack y que incluye el Beneath The Bells de nuevo, pero con la novedad de que se incluye la primera parte de Hergest Ridge orquestal como bonus track. También hace acto de presencia el Live In Germany 1982 que en esta ocasión lleva casi el concierto integro a excepción del Tubular Bells. Y cierra el pack de nuevo el Edinburgh Castle de 1992 que aunque sale corregido el título aparece en el CD una foto de Mike de 1999 en VH1. 

Y con esto, termina el repaso de todos los bootlegs lanzados desde 2018 hasta la fecha. Es más que probable de que no termine aquí la cosa y sigamos recibiendo más. Teniendo en cuenta que son conciertos que de manera oficial puede que jamás salgan, no está de mas tenerlos en una edición física, aunque sean bootlegs.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Philip Newell relata la historia de Orchestral Tubular Bells y Hergest Ridge

Hace unos días, Tom Newman por alguna razón ha escrito en facebook alguna crítica a los proyectos orquestales que Bedford en su día hizo para poder llevar de gira la música de Oldfield a mitad de los 70.

Ambas obras han quedado bastante mal paradas en esos comentarios por parte de Newman, lo que a mi personalmente me ha dejado algo a cuadros. Lógicamente, Tom fue responsable de la mezcla y producción de los discos originales, y estas adaptaciones están a años luz, pero no pensaba que Newman fuera tan 'destructor' en su crítica con ellas.

Igualmente, el propio Newman nos ha recordado unos artículos que Philip Newell compiló y escribió hace unos meses sobre estas obras orquestales y cómo se elaboraron. Nuestro traductor oficial, el gran Helios Bolorinos, se ha encargado de traducirlas y ponerlas a disposición de nosotros para disfrutar de una curiosa lectura e interesante sobre estas dos obras que ahora han estado en el punto de mira de Newman.

ORCHESTRAL TUBULAR BELLS:

El Álbum de Tubular Bells Orquestal: La Verdadera Historia por Philip Newell - compilado con la ayuda de los participantes.

Este artículo es un intento de aclarar los hechos en relación con la grabación del álbum de “Tubular Bells orquestal”, ya que gran parte de lo que se puede encontrar escrito en Internet es simplemente incorrecto. Algunas discografías de Mike Oldfield incluso incluyen el álbum entre sus álbumes en vivo, lo cual claramente no corresponde , y algunas discusiones sobre el tema en biografías "oficiales" contienen errores que posteriormente se han tomado como hechos.

La historia comenzó en 1974, incluso antes de la publicación del álbum original de Hergest Ridge. El uso de extractos del álbum original de Tubular Bells en la película El Exorcista, en diciembre de 1973 y el éxito que tuvo, impulsó la trayectoria de Tubular Bells en las listas de álbumes del Reino Unido, y también a su vez impulsó los pedidos anticipados para el segundo álbum de Mike, Hergest Ridge, cuyas ventas estaban empezando a ser muy buenas. En el negocio discográfico, el impulso de las ventas es muy importante, por lo que casi antes de que Hergest Ridge saliera a la venta, Mike ya estaba bajo cierta presión de Virgin Records para que empezara a grabar su siguiente álbum lo antes posible, a pesar de que sus energías creativas se habían agotado significativamente por el esfuerzo de producir esos dos primeros álbumes.

Al terminar la grabación y mezcla de Hergest Ridge, Mike estaba agotado y sentía que necesitaba urgentemente un buen periodo de descanso y relajación, preferiblemente en su casa. Empezaba a parecer que el lanzamiento de un tercer álbum tardaría al menos un año, lo que preocupaba a Richard Branson. Así que para mantener a Mike en boca del público, y que sus discos siguieran vendiéndose, Richard empezó a investigar la posibilidad de grabar versiones orquestales tanto de Tubular Bells como de Hergest Ridge. Para ser justos, ambos álbumes  ya tenían una estructura casi orquestal, por lo que los deseos de Richard no eran, en este caso, musicalmente extravagantes. Además, David Bedford le confirmó que la orquestación para instrumentos clásicos sería factible, pero a Mike no le interesaba el concepto y se negó a cooperar. Para él, los discos ya publicados de Tubular Bells y Hergest Ridge eran las versiones definitivas de ambas piezas musicales. Caso cerrado. 

En esas grabaciones, casi todas las notas no sólo habían sido tocadas por Mike, sino que la emoción que se transmitía era su propia emoción. Creía que los músicos,  con los que no tenía una relación estrecha (o que no tenían esa conexión con la música) no serían capaces de comprender plenamente la emoción subyacente y, en consecuencia, no podrían interpretar estas obras al nivel que él exigía. Por lo tanto, Mike no tenía ningún interés en volver a grabarlas, especialmente después de tan poco tiempo de terminarlas, y además, en ese momento, cualquier energía creativa que surgiera la necesitaba para centrarse plenamente en lo que finalmente se convertiría en su tercer álbum de estudio, Ommadawn, que ya parecía ser una tarea árdua. Como resultado, si las versiones orquestales de Tubular Bells y Hergest Ridge seguían adelante, Mike insistía en que probablemente tendrían que hacerlo sin su participación.

Sin embargo, la idea inicial de Richard para las versiones orquestales pudo haberse debido al hecho de que David Bedford acababa de grabar su propio álbum orquestal para Virgin Records, “Star's End”, interpretado por la Royal Philharmonic Orchestra (RPO), y con Mike Oldfield tocando la guitarra. Se había grabado en el Barking Town Hall (un lugar utilizado con frecuencia como estudio para grabar orquestas), pero como la música de David era algo vanguardista, Vernon Handley (ahora Comandante de la Orden del Imperio Británico) fue elegido como director de orquesta, mientras que David actuaría como productor y Phil Becque fue el ingeniero de grabación, pero hubo un choque de culturas con la RPO. La música de David era algo vanguardista, Vernon Handley ya era un conocido defensor de estilos musicales no convencionales y Phil Becque era un ingeniero de The Manor Studio, sin experiencia orquestal. (Por cierto, un extracto de Star's End apareció en el álbum de Mike, Collaborations, que originalmente era  parte de su álbum Boxed en 1976).

El Barking Town Hall se eligió porque se sabía que tenía una acústica adecuada para la dinámica de la partitura musical de David, y la RPO parecía ser una elección apropiadapara la orquesta, pero desafortunadamente, algunos de sus músicos exhibieron una actitud bastante arrogante. Muchos de ellos claramente no les gustaba la música "progresiva" y, a pesar de que se les pagaba una cantidad significativa de dinero por sus esfuerzos, algunos de ellos incluso trataron el evento con un desdén evidente y poco profesional. De hecho, se omitió por completo una parte de percusión en una toma, ¡porque el percusionista estaba leyendo un libro! Sin embargo, el resultado final se consideró un éxito, por lo que cuando Virgin Records decidió que se debía grabar una versión orquestal de Tubular Bells, David recibió la tarea de orquestarla, la RPO fue nuevamente elegida como la orquesta y el Barking Town Hall sería nuevamente el lugar de grabación, con The Manor Mobile estacionado afuera.

Esta vez, sin embargo, David Bedford sería el director de orquesta, pero como Tubular Bells en sí mismo estaba bastante alejado del repertorio clásico tradicional, sugerí a la dirección de Virgin Records que se le pidiera a Bob Auger que fuera el ingeniero de grabación principal. Era un ingeniero altamente respetado y muy competente en el campo de la música clásica, especialmente para grabaciones "remotas”, “fuera del estudio", por lo que esperaba que la orquesta tuviera una actitud mucho más cooperativa durante la grabación de “The Orchestral Tubular Bells” (TOTB) si la presencia de Bob era evidente en la sala. Afortunadamente, aceptó la solicitud de sus servicios, y con él vinieron dos miembros de su equipo, Chris Hollebone y John Jacob. El equipo de grabación de The Manor Mobile incluía a Alan Perkins, Steve Cox y yo, así que con seis de nosotros trabajando en la grabación, Bob tendría una mayor libertad para "pasearse" y ser visto.

De hecho, después de los primeros ensayos, debido a varios problemas acústicos derivados de la disposición de la orquesta, Bob “desmontó” toda la orquesta y la giró 180°, algo que hubiera sido impensable durante las sesiones de” Star's End”. Por supuesto, para TOTB, la orquesta también podría haberse vuelto más cooperativa debido al hecho de que Hergest Ridge estaba en el top de las listas de álbumes en ese momento y Tubular Bells finalmente se llegó al mismo lugar: ¿pero, era así?

Las grabaciones en Barking se realizaron durante sesiones de mañana y tarde, que tuvieron lugar en la tercera semana de septiembre de 1974, y a pesar de lo que a menudo se ve escrito, no estuvo presente nadie excepto los músicos, los equipos de grabación, algunos miembros de la prensa y cualquier personal necesario empleado del recinto. La orquesta estaba distribuida por el suelo, no en un escenario, y Mike Oldfield, aunque a veces estaba presente, no participó en las grabaciones reales. Los detalles precisos de cómo sus partes de guitarra finalmente aparecieron en el disco pueden haberse perdido en la niebla de la historia, pero es muy poco probable que se grabaran, como a menudo se cita, en la Catedral de Worcester. De hecho, ésta habría sido una elección muy extraña, porque la acústica de esa catedral de ninguna manera coincidía con la del Barking Town Hall, que era relativamente "seco" acústicamente. Y, en cualquier caso, al final de la Parte Dos del álbum, la parte de guitarra se alterna varias veces entre guitarras españolas y eléctricas, pero ninguna de las guitarras suena como si hubiera sido grabada en una catedral. Además, después de extensas investigaciones, ningún miembro del personal de grabación de entonces, tanto de The Manor Mobile como de The Manor Studio, tiene algún recuerdo de que tal evento haya tenido lugar en Worcester, cosa que no hubiera pasado  si hubieran estado allí. De hecho, en 1977, grabé a Mike tocando la guitarra eléctrica en la Catedral de Worcester, pero esto fue en 1977, utilizando el Estudio Móvil de Grabación de The Rolling Stones (con Mick McKenna e Ian 'Stu' Stewart, 'el sexto Rolling Stone'), en la pista "Instructions for Angels" para el álbum del mismo nombre de David Bedford.

Incluso a principios de diciembre de 1974, cuando se programaron las actuaciones en vivo de las versiones orquestales de Tubular Bells y Hergest Ridge en el Royal Albert Hall (RAH), Mike seguía resistiéndose a cualquier participación con estas obras. Como resultado, las re`presentaciones continuaron sin él, con Steve Hillage tocando la guitarra eléctrica, pero The Manor Mobile grabó estos conciertos para la BBC, sólo para su transmisión, no para Virgin Records. Además,  al contrario de lo que se lee en  algunos informes, esas representaciones del 9 de diciembre no se transmitieron en directo. De hecho, si la transmisión en directo hubiera sido el objetivo, no hubiéramos necesitado hacer una costosa grabación multipista del evento, cuyo único propósito era usarlo para una mezcla posterior.No fue hasta el 18 de enero de 1975 que los extractos del concierto se transmitieron por primera vez, simultáneamente en BBC Two Television y BBC Radio 3, para permitir a los espectadores disfrutar del superior sonido estéreo FM a través de la radio mientras veían el programa en la televisión, si así lo deseaban.

VolvIendo al tema de las partes de guitarra regrabadas en TOTB, si, como se ha informado erróneamente en algunas publicaciones, el álbum se hubiera grabado en el Royal Albert Hall, la acústica de la Catedral de Worcester habría coincidido  mucho más  con esa sala que con el Barking Town Hall. Sin embargo, la grabación del álbum definitivamente no tuvo lugar en el Royal Albert Hall. Sin embargo, a mediados de diciembre de 1974, fui a América del Norte hasta principios de enero de 1975, por asuntos con The Manor Studios, y fue durante este tiempo que el Manor Mobile 2 (que había grabado el concierto del RAH, pero no las grabaciones de Barking) fue desmontado, para que su consola de mezcla Neve y varios otros equipos pudieran instalarse en The Beacon, la casa de Mike en Herefordshire, con vistas a Hergest Ridge.

Hay una historia en la autobiografía de Richard Branson, "Losing My Virginity", sobre Mike, el mismo día del estreno del concierto de Tubular Bells, en el Queen Elizabeth Hall, diciendo que simplemente no podía participar, y que Richard solo logró persuadir a Mike para que actuara después de ofrecerle amablemente darle su Bentley, lo cual hizo ese mismo día. Por otro lado, en la autobiografía de Mike Oldfield, la historia dice que, algún tiempo después de que el Queen Elizabeth Hall ya se había reservado para el concierto (que en ese momento no se podía cancelar fácilmente), Mike le dijo a Richard que solo participaría si Richard le daba su Bentley.

Entonces, ¿la participación de Mike fue realmente resultado del "estímulo compasivo" (o soborno) de Richard, o fue más bien un caso de extorsión por parte de Mike (como ha insinuado un relato de un testigo ocular, aunque en defensa de Mike)? Quizás nunca lo sepamos realmente, y puede que haya sido algo intermedio. Y  tal vez algo similar pasó para que se instalara de manera  repentina  un estudio de grabación en la casa de Mike, que utilizaría para la grabación de Ommadawn. En ese momento, Virgin seguía presionando a Mike para que comenzara a grabar su tercer álbum, pero a pesar de esto, Mike aparentemente aún quería pasar la mayor parte de su tiempo en casa. Sin embargo, si los deseos de Mike podían satisfacerse al proporcionarle VIrgin los medios para grabar el álbum en casa y aprovechar Virgin la instalación para cumplir los suyos de que Mike grabara sus partes de guitarra para  “The Orchestral Tubular Bells, podría haber motivos para otro acuerdo.

Dado que eran los días anteriores a los teléfonos móviles o Internet, estuve bastante desconectado de cualquier discusión que pudiera haber tenido lugar durante el tiempo que estuve en los Estados Unidos y Canadá, pero ciertamente debe haber habido cierta negociación entre Mike y Richard. ¿Le dijo Richard, me pregunto, a Mike que si grababa las guitarras para el álbum de TOTB, le instalaría un estudio en su casa para que lo usara: que luego podría seguir usando para grabar su próximo álbum? ¿O Mike, sabiendo la desesperación de Richard, le dijo quizás a Richard que grabaría las guitarras para el disco, si Richard le instalaba un estudio en su casa para grabar el próximo álbum? Nuevamente, quizás nunca sepamos con certeza si prevaleció el "soborno" o la "extorsión", pero para cuando regresé de Canadá, Phil Becque y Chris Hollebone habían establecido un estudio de grabación bastante completo en The Beacon. Se ensambló a partir de una mezcla de las propias grabadoras de cinta de Mike y una considerable cantidad de equipos de The Manor Mobile 2, pero en general, estaba formado por algunos de los mejores equipos de grabación profesionales que el dinero podía comprar. (Sin embargo, tenga en cuenta que a lo largo de esa historia, Mike y Richard seguían siendo muy buenos amigos, a pesar de las presiones).

Como resultado, el nuevo álbum no se terminaría hasta unos nueve meses después, pero Mick Glossop, para entonces el ingeniero principal en The Manor, recuerda haber ido a The Beacon en el momento de la instalación del equipo, quizás para confirmar que las condiciones de grabación y monitoreo estaban a la altura de los estándares necesarios para que Mike grabara su próximo álbum allí. Es probable que esta visita haya tenido lugar a principios de enero de 1975, pero también fue durante ese mes que Mick Glossop y David Bedford mezclaron ”The Orchestral Tubular Bells” en The Manor Studio, incluyendo  las guitarras de Mike, aunque Mike no asistió personalmente a las sesiones de mezcla. Su participación en “The Orchestral Tubular Bells” había terminado esencialmente con la grabación de sus guitarras, ya que en ese momento, su mente creativa estaba completamente ocupada en componer y grabar su tercera gran obra.

Como se mencionó anteriormente, el concierto del Royal Albert Hall fue transmitido por la BBC el 18 de enero de 1975, y hay pruebas sólidas que sugieren que el disco se lanzó al mes siguiente, pero estos dos acontecimientos definitivamente involucraron dos grabaciones de 16 pistas completamente separadas, grabadas en dos momentos diferentes, en dos lugares diferentes y para dos organizaciones diferentes. Sin embargo, la aparición más o menos contemporánea tanto de la transmisión como del álbum, junto con la ausencia total de información de grabación en la portada del disco en sí (impresa mucho antes del lanzamiento), sin duda ha llevado a mucha confusión en torno a los detalles de la grabación.

Sin embargo, hay ciertos hechos que no admiten discusión:

-El disco se grabó en el Barking Town Hall, durante sesiones diurnas, alrededor del 18 de septiembre de 1974.

-No hubo gente presente en estas grabaciones, y se hicieron con la orquesta en el suelo del salón, de lo cual existe evidencia fotográfica.

-Los aspectos comentados anteriormente en Barking se grabaron en 16 pistas con The Manor Mobile 1, mientras que la grabación para la transmisión se hizo en el Royal Albert Hall, con The Manor Mobile 2, el 9 de diciembre.

-El ingeniero de grabación principal que supervisó el equipo en el Barking Town Hall fue Bob Auger, mientras que las grabaciones en el Royal Albert Hall fueron supervisadas por el personal de la BBC.

-El álbum se mezcló en The Manor Studio por Mick Glossop, con David Bedford en el papel de productor.

De los equipos de grabación y estudio, Mick Glossop, Alan Perkins, Chris Hollebone, Steve Cox, Phil Becque y yo todavía estamos vivos y podemos testificar sobre la veracidad de los hechos de grabación y mezcla declarados en este artículo. Malcolm Heeley, que controló la amplificación frontal de la guitarra eléctrica y las campanas tubulares en el concierto del 9 de diciembre, también ha ayudado en la recopilación de la información relacionada con esa actuación y la posterior transmisión.

ORCHESTRAL HERGEST RIDGE:


La historia del Hergest Ridge Orquestal
Por Philip Newell - recopilada con la ayuda de Chris Hollebone y David Porter

Este artículo es un intento de aclarar la historia de las grabaciones de los años 70 de The Orchestral Hergest Ridge, porque mucho de lo que se puede encontrar escrito sobre ellas en Internet, y en otros sitios, se basa con frecuencia en rumores inexactos y malentendidos.

La historia comenzó en 1974, incluso antes de la publicación del álbum original de Hergest Ridge. El uso de extractos del álbum original de Tubular Bells en la película El Exorcista, en diciembre de 1973 y el éxito que tuvo, impulsó la trayectoria de Tubular Bells en las listas de álbumes del Reino Unido, y también a su vez impulsó los pedidos anticipados para el segundo álbum de Mike, Hergest Ridge, cuyas ventas estaban empezando a ser muy buenas. En el negocio discográfico, el impulso de las ventas es muy importante, por lo que casi antes de que Hergest Ridge saliera a la venta, Mike ya estaba bajo cierta presión de Virgin Records para que empezara a grabar su siguiente álbum lo antes posible, a pesar de que sus energías creativas se habían agotado significativamente por el esfuerzo de producir esos dos primeros álbumes.

Al terminar la grabación y mezcla de Hergest Ridge, Mike estaba agotado y sentía que necesitaba urgentemente un buen periodo de descanso y relajación, preferiblemente en su casa. Empezaba a parecer que el lanzamiento de un tercer álbum tardaría al menos un año, lo que preocupaba a Richard Branson. Así que para mantener a Mike en el ojo público, y para que sus discos siguieran vendiéndose, Richard empezó a investigar la posibilidad de grabar versiones orquestales tanto de Tubular Bells como de Hergest Ridge. Para ser justos, ambas composiciones  ya tenían una estructura casi orquestal, por lo que los deseos de Richard no eran, en este caso, musicalmente extravagantes. Además, David Bedford le confirmó que la orquestación para instrumentos clásicos sería factible, pero a Mike no le interesaba el concepto y se negó a cooperar. Para él, los discos ya publicados de Tubular Bells y Hergest Ridge eran las versiones definitivas de ambas piezas musicales. Caso cerrado. 

En esas grabaciones, casi todas las notas no sólo habían sido tocadas por Mike, sino que la emoción que se transmitía era su propia emoción. Creía que los músicos,  con los que no tenía una relación estrecha (o que no tenían esa conexión con la música) no serían capaces de comprender plenamente la emoción subyacente y, en consecuencia, no podrían interpretar estas obras al nivel que él exigía. Por lo tanto, Mike no tenía ningún interés en volver a grabarlas, especialmente después de tan poco tiempo de terminarlas, y además, en ese momento, cualquier energía creativa que surgiera la necesitaba para centrarse plenamente en lo que finalmente se convertiría en su tercer álbum de estudio, Ommadawn, que ya parecía ser una tarea árdua. Como resultado, si las versiones orquestales de Tubular Bells y Hergest Ridge seguían adelante, Mike insistía en que probablemente tendrían que hacerlo sin su participación.

Sin embargo, la idea inicial de Richard para las versiones orquestales pudo haberse debido al hecho de que David Bedford acababa de grabar su propio álbum orquestal para Virgin Records, “Star's End”, interpretado por la Royal Philharmonic Orchestra (RPO), y con Mike Oldfield tocando la guitarra. Se había grabado en el Barking Town Hall (un lugar utilizado con frecuencia como estudio para grabar orquestas), pero como la música de David era algo vanguardista, Vernon Handley (ahora Comandante de la Orden del Imperio Británico) -que ya era un conocido partidario de los estilos musicales poco convencionales- fue elegido como director de orquesta, mientras que David actuaría como productor. Se había elegido el Barking Town Hall como lugar de grabación porque se sabía que disponía de la acústica apropiada para las dinámicas de las partituras musicales de David. Una vez concluida esta grabación y considerado que el resultado final fue bueno, Virgin Records no tardó en decidir que sí que debían grabarse versiones orquestales de Tubular Bells y Hergest Ridge, por lo que Richard encomendó a David la tarea de orquestación.
.
La estimación inicial  de David a Richard fue que una versión orquestal de Tubular Bells requeriría probablemente unas 134 páginas de transcripción, y que Hergest Ridge requeriría quizás incluso más de 200 páginas [New Musical Express, 21 de septiembre de 1974]. Se sabe por conversaciones tenidas entre dos de los autores y David Bedford que la orquestación de Tubular Bells tardó unos tres meses en completarse, y que él esperaba que la orquestación de Hergest Ridge tardaría aún más. Mucho antes del final del verano de 1974, las partituras de The Orchestral Tubular Bells ya estaban terminadas, y se había dispuesto todo lo necesario para su grabación. El Barking Town Hall iba a ser una vez más el lugar de grabación, y la RPO fue la elegida de nuevo como orquesta para el álbum. Así que en la tercera semana de septiembre de 1974, el estudio de grabación Manor Mobile de Virgin estaba aparcado a las  afueras del lugar, y todo estaba preparado para realizar la grabación. Esta vez, sin embargo, el propio David Bedford sería el director de orquesta , y una vez que la grabación inicial de The Orchestral Tubular Bells fue aprobada por la compañía discográfica, Richard tenía el álbum "provisional" que Virgin (y quizás Mike) tanto necesitaba.

Casi inmediatamente después de haber terminado la partitura de “The Orchestral Tubular Bells", David Bedford se embarcó en la orquestación de Hergest Ridge. Teniendo esto en cuenta, los primeros conciertos  en directo de estas obras estaban programadas para tener lugar en el Royal Albert Hall (RAH), el 9 de diciembre del mismo año, pero como Mike Oldfield era reticente a implicarse en ninguno de estos conciertos, tuvieron que seguir adelante sin él. De hecho, a finales de 1974, estaba tan estresado por todas las presiones que tenía encima que se había ido a Italia y Grecia con su hermano, Terry, y en palabras del propio Terry, extraídas de una entrevista para la revista Airborne, "Le estaba resultando todo muy difícil: estaba pasando por un momento terrible - muy inseguro, confuso al respecto". Por lo tanto, quizá sólo la distancia que puso en su viaje por Europa,  permitió a Mike creer que nadie llamaría a su puerta con más exigencias durante un tiempo. Aunque quizá también fue en ese viaje donde recogió algunas de sus ideas para lo que se convertiría en su álbum Ommadawn, como la pieza del bouzouki.

Sin embargo, dos o tres semanas antes de los conciertos en el Royal Albert Hall, Steve Hillage ya había sido contratado para tocar las partes de guitarra eléctrica, aliviando así parte de la presión que sentía Mike. También se contrató a The Manor Mobile para grabar el concierto para la BBC, aunque sólo se grabó para su emisión y no para Virgin Records. Además, contrariamente a algunos informes, esas representaciones del 9 de diciembre no se retransmitieron en directo. No fue hasta el 18 de enero de 1975  cuando la BBC emitió por primera vez los extractos del concierto, simultáneamente en BBC Two Television y en BBC Radio 3. De esta manera, si los espectadores lo deseaban, podían disfrutar del superior sonido estéreo FM a través de la radio mientras veían el espectáculo en la televisión. (Y sólo unas horas después de esa emisión, Mike recibió una llamada telefónica para informarle de que su madre había muerto. Fueron momentos realmente difíciles para él).

Fue casi con toda seguridad a principios de enero de 1975, sólo un par de semanas antes de esa emisión, cuando Mike finalmente grabó sus partes de guitarra para sustituir a las que se habían hecho en el “The Orchestral Tubular Bells” de Barking Town Hall, (probablemente en el estudio de su casa) y fue poco antes las emisiones de la BBC cuando Mick Glossop y David Bedford mezclaron el álbum en The Manor Studio, en Oxfordshire. El álbum salió a la venta a principios de febrero, mostrando que había una grabación definitiva de “The Orchestral Tubular Bells”  a disposición del público, pero no se había hecho ninguna "versión de estudio" similar de “The Orchestral Hergest Ridge”. De hecho, los conciertos del Royal Albert Hall se habían concebido solamente para emitirse unavez y no se había negociado ningún derecho por los discos.

Además, no hay pruebas que sugieran que la RPO grabara algo de “The Orchestral Hergest Ridge” en el siglo XX, y tampoco hay pruebas de que la segunda parte (cara 2) de “The Orchestral Hergest Ridge” se grabara nunca. De hecho, ni siquiera es seguro que David Bedford hubiera completado su orquestación a tiempo de poder tocarse en los conciertos del Royal Albert Hall, ya que entre ese momento y la grabación del álbum de “The Orchestral Tubular Bells” en Barking, David también había tenido que preparar el concierto de “ Star’s End” en el Royal Albert Hall, de nuevo con la Royal Philharmonic Orchestra, el 5 de noviembre.

Sin embargo, a partir el éxito del concierto de diciembre, Radio Clyde se puso en contacto con Virgin Records para colaborar en la grabación de un concierto similar en Glasgow, pero en ese caso sería interpretado por la Scottish National Orchestra (SNO) -dirigida por  Michael D. Davis- y el coro de la SNO y Steve Hillage volvería a ser el guitarrista. La idea era grabar los conciertos no sólo para su emisión por Radio Clyde, sino también para tener un disco de “The Orchestral Hergest Ridge” con vistas a un posible lanzamiento discográfico. Una vez que la negociación terminó con éxito, se fijó la fecha de grabación para el 5 de septiembre de 1975 - sólo un par de semanas antes de que se cumpliera un año de la grabación de “The Orchestral Tubular Bells”. El director sería Iain Sutherland, la soprano solista Patricia MacMahon, el director del coro John Currie y habría un grupo de la Academia Bellahouston (de la que Jack Bruce había sido alumno).

La grabación sería llevada a cabo principalmente por dos ingenieros principales de Radio Clyde, Bob McDowall y Peter Shipton. Chris Hollebone y John Jacob llevaron uno de los estudios móviles de grabación de Virgin a Glasgow, donde trabajarían en las grabaciones junto a los dos ingenieros de Radio Clyde, y esta vez se obtuvo permiso de grabación no solo para la transmisión, que sería en formato cuadrafónico Sansui QS, sino también para un álbum. El estudio Manor estuvo disponible para la mezcla a mediados de 1976, donde Mick Glossop actuó como asesor técnico para guiar a los ingenieros de Radio Clyde a través de las complejidades del equipo de mezcla cuadrafónica avanzado (y ciertamente inusual en ese momento) de The Manor.

Es probable que una mezcla para el álbum estuviera disponible para su lanzamiento en otoño de 1976, aunque un lanzamiento en ese momento habría chocado con el lanzamiento del álbum "Boxed" de Mike Oldfield, que salió el 29 de octubre (a continuacion de "Ommadawn"). Además, no se cree que se negociaran los derechos de grabación en disco para estas actuaciones adicionales, en primer lugar, porque la inversión necesaria para estas grabaciones adicionales habría implicado un gran riesgo financiero y, además, porque el mercado de la música "popular" estaba siendo dominado rápidamente por bandas de punk rock, que eran casi lo opuesto a las grabaciones orquestales. Además, la opinión general era que las grabaciones de 1975 probablemente no se verían significativamente mejoradas, entonces, ¿por qué grabar la pieza nuevamente?

En 1979, se utilizaron algunas partes de la grabación de "The Orchestral Hergest Ridge" por la SNO (no la grabación de la RPO) en la banda sonora de "The Space Movie", que fue un documental dirigido en 1979 por Tony Palmer para Virgin Films. Este documental se había realizado a petición de la NASA para celebrar el décimo aniversario del aterrizaje en la Luna del Apolo 11, pero no hubo otro lanzamiento de "The Orchestral Hergest Ridge" más allá de la banda sonora de la película en sí, porque el esperado álbum de la banda sonora nunca se materializó. Nuevamente, esto se debió en gran parte a la percepción de la falta de un mercado adecuado, pero también a la decepcionante reacción inicial al lanzamiento de la película.

Décadas más tarde, algunas grabaciones de "The Orchestral Hergest Ridge" han aparecido posteriormente en YouTube, pretendiendo ser de la RPO, pero casi con certeza son las grabaciones de la SNO. De ninguna manera coinciden ni con el sonido ni con el tempo de las emisiones de la BBC de enero de 1975 del concierto de la Royal Philharmonic Orchestra, un hecho que es fácil de confirmar ahora que Tony Staveacre, el ex productor de la BBC, ha puesto las grabaciones del Royal Albert Hall en Internet. Sin embargo, recientemente se ha descubierto una cinta compacta de la grabación de la SNO, que se realizó en las salas de copia de cintas en el estudio The Town House en 1980. Originalmente se hicieron para que Philip Newell pudiera usarlas en la edición del álbum de la banda sonora que no salió de "The Space Movie". Más tarde, se prestó a David Porter, en ese momento editor de la revista de fans de Mike Oldfield, Airborne, con el propósito de publicar un artículo sobre el (para aquel entonces) casi mítico "álbum" de "The Orchestral Hergest Ridge", pero la cinta se perdió y estuvo desaparecida durante varias décadas. Sin embargo, cuando volvió a aparecer, se descubrió que la grabación estaba en bastante buena condición , y con la ayuda de equipos modernos de edición y restauración digital, ahora se puede escuchar nuevamente una reproducción muy aceptable de "The Orchestral Hergest Ridge".

Gracias a Philip Newell y los implicados en elaborar éstos artículos, y a Helios por su traducción.

domingo, 10 de septiembre de 2023

Tertulias Oldfield 3.0 - Programa 17 - Entrevista a Robin Smith

Ahora que estamos a pocos días de que se lance en España en formato físico el concierto de Robin Smith y su Tubular Bells reimaginado, es el momento idóneo de dejaros la entrevista que realicé hace unos meses a Robin Smith sobre toda su carrera y centrándonos en su nuevo Tubular.

Y sí, le hice la pregunta que todos pensamos... ¿se ha retirado Mike Oldfield? La respuesta de Robin, en la entrevista.

Ya está disponible para los fans que apoyan el podcast, y a partir del 22 de septiembre lo tendréis todos disponibles para escucharla.

lunes, 28 de agosto de 2023

Tertulias Oldfield 3.0 - Programa 16 - Tubular Bells III 25 Aniversario

Volvemos tras un par de meses de pausa con una tertulia de nuevo sobre un aniversario redondo, que no es otro que Tubular Bells III. Justo estos días está cumpliendo 25 años. No nos ha hecho falta nada más para hacer una retertulia sobre el disco, con casi todo mi equipo de Tertulias Oldfield.

La tertulia está ya disponible para los fans que nos apoyáis en ivoox (mil gracias) y en unos pocos días (el 31 de agosto) estará ya disponible para todos los demás. Espero que la disfrutéis.

sábado, 29 de julio de 2023

Se confirma el bluray de Tubular Bells 50 Aniversario para España

Si bien hace ya cerca de un año se editó en DVD y Bluray en América y Reino Unido el concierto de Robin Smith en homenaje a Tubular Bells en el Royal Festival Hall, ahora nos llega la edición en español de dicho bluray por parte de A Contracorriente.

En mayo se pudo ver el documental sobre el evento en cines, y ahora la distribuidora española se ha encargado de lanzarlo en formato físico. Dicho lanzamiento está preparado para el 12 de septiembre.

El contenido es exactamente el mismo que la edición inglesa, pero esta vez con audio y subtítulos en castellano:

Disco 1: Concierto

Tráiler (2 min) - Tráiler del espectáculo en directo concebido con motivo del 50 aniversario de la obra maestra de Mike Oldfield “Tubular Bells”, grabado a lo largo de tres noches en el Royal Festival Hall de Londres.

Disco 2: Documental

Retrocediendo en el tiempo: entrevista a Mike Oldfield y Richard Branson (6 min) - El famoso empresario británico Richard Branson fundó Virgin Records en 1972 y vio como “Tubular Bells” (debut del joven multiinstrumentista y compositor Mike Oldfield y primera referencia de la discográfica) se convertía en un fenómeno mundial un año después. Hoy en día continúa siendo el disco instrumental más exitoso de la historia, con más de 17,5 millones de copias vendidas. En esta reciente y breve entrevista ambos rememoran su historia triunfal.

Tráiler (2 min) - Tráiler de la película documental que aborda la producción del espectáculo conmemorativo del 50 aniversario del mítico álbum “Tubular Bells”, el disco instrumental más vendido de todos los tiempos.

De momento no hay preventa en amazon y demás webs online pero entendemos que en breve estará disponible para pedir.

Tubular Bells vuelve a sonar con El Exorcista

Y es que no solo es el 50 aniversario de Tubular Bells, también lo es de 'El Exorcista', la película, que nos guste más o menos, fue la responsable de que Oldfield sea el artista tan reconocido que es hoy día.

Por ello, este 11 de octubre se inicia una nueva trilogía del Exorcista con 'El Exorcista: Creyente', rindiendo homenaje a la película que se estrenó hace 50 años y que sigue siendo la más terrorífica de todos los tiempos.

La película además (al menos en el trailer) vuelve a contar con Tubular Bells, algo que a pesar que muchos lo ven obvio, no lo tiene por qué ser tanto. El Exorcista ha tenido varias secuelas a lo largo de la historia, las cuales no han contado con la obra maestra de Oldfield, y más recientemente se estrenó una serie ambientada en la película, donde se comentó que los derechos de Tubular Bells estaban por las nubes y por ello no se habían usado en la serie. Por lo tanto, es un gran placer saber que de momento para ésta nueva trilogía, sí que se va a contar con Tubular Bells.

En la nueva trilogía además, se han confirmado la presencia de actores que estuvieron en la película original, como la protagonista Linda Blair y la que hacía de su madre en la peli, la actriz Ellen Burstyn, la cual podemos ver ya en el trailer.

El uso de la melodía tubular en el trailer es sublime, te van desvelando pequeñas notas de la intro hasta que entra en todo su esplendor. Ojalá y esta película sea un gran éxito y otorgue cierto interés de nuevo en Mike y su Tubular Bells, algo que veremos con el tiempo.

lunes, 3 de julio de 2023

Entrevista a Tertulias Oldfield en 'Cuéntame Hermosura'

Hace unos años, Jesús García me realizó una entrevista muy agradable en su podcast 'Cuéntame Hermosura' y siempre quedó pendiente hacer algo más juntos.

Hace poco, con respecto a todas las noticias oldfianas que hemos tenido últimamente le propuse hacer algo del estilo pero con varios compañeros de Tertulias Oldfield. El propio Jesús nos lo cuenta:

Contento con la tertulia que tuvimos en el 2 de #CuéntameHermosura, el amigo JJ llamó a la puerta de ManchaPod para proponerme una tertulia especial en la que un total de 6 voces, 5 de ellas procedentes de "Tertulias Oldfield", que se convirtió en una metatertulia (tertulia de tertulias) homenaje a ese podcast con más de 100 ediciones y a ese músico con casi 50 años de carrera en solitario.

Veníos, escuchad y comentad:

https://www.spreaker.com/user/manchapod/ch16

https://www.ivoox.com/15-especial-metatertulia-homenaje-mas-100-programas-con-audios-mp3_rf_111149087_1.html

Y ésta es la entrevista que me hizo Jesús en su momento, por si alguien quiere escucharla:

https://www.ivoox.com/02-mike-oldfield-tertulias-blog-libro-y-audios-mp3_rf_64040335_1.html

lunes, 12 de junio de 2023

Tertulias Oldfield 3.0 - Programa 15 - ESPECIAL Entrevista a Opus One

Hace cuestión de un mes, tuvimos la oportunidad de reunir a 3 integrantes de Opus One para realizarles una entrevista y dar a conocer mejor su proyecto.

Nos acompañaron Xavier Alern, Silvia Segura y Marcos Sánchez. Nos contaron cómo surgió el proyecto, las ideas del futuro y su pasión por Mike Oldfield. 

En la tertulia, colaboraron: Alberto Palacios, Anselmo García, Paco Salazar, Ana López y Manu Herrera.

lunes, 5 de junio de 2023

Tubular Bells 50th Anniversary en las listas españolas


 Hoy ha salido la lista de discos más vendidos en España la semana pasada, y tal como era esperar, Mike y su nueva reedición tubular ha tenido su aparición. En este caso, se lleva el puesto 13 de los discos más vendidos.

Una posición bastante respetable tendiendo en cuenta que es una reedición y no hace ni 13 años que salió la última reedición tubular. De hecho, si repasamos las posiciones de las listas que generaron las reediciones de Mike en España, fueron las siguientes:

  1. Tubular Bells: #21
  2. Hergest Ridge: #54
  3. Ommadawn: #45
  4. Incantations: #42
  5. Platinum: #39
  6. QE2: #45
  7. Five Miles Out: #48
  8. Crises: #39
  9. Discovery: #32
  10. The Killing Fields: #67
Por lo tanto, tenemos que decir que esta nueva reedición tubular ha conseguido mejor posición en listas que cualquiera de las reediciones que se lanzaron desde 2009 a 2016. También es cierto que ahora se vende aún menos música en físico que por entonces, pero no deja de ser un dato curioso.

viernes, 2 de junio de 2023

Tubular Bells 50th Anniversary en los charts ingleses

Era de esperar que la nueva reedición tubular entrara en la lista de ventas inglesa. Y así ha sido.

En los mid weeks charts se encontraba en el puesto 9, y al final ha logrado un respetable puesto 18 en las listas inglesas.

Siempre da alegría ver a Mike en el top de ventas inglesas. Habrá que esperar a ver el puesto que consigue en España.

sábado, 27 de mayo de 2023

Especial de This Is Rock a Mike Oldfield

Era de esperar, pero desde que nuestro amigo Héctor Campos está 'infiltrado' entre los currantes de la gran revista This Is Rock, hemos tenido varios grandes artículos sobre Oldfield (incluso con su aparición en portada), y ahora, para este gran momento que estamos viviendo vamos a tener doble especial.

El número de junio de 2023 llevará un artículo sobre Tubular Bells, llamado: Tubular Bells Los 10 secretos olvidados. Pero además, y al igual que hicieron hace un par de meses de Dark Side Of The Moon, se va a lanzar un especial independiente dedicado a Tubular Bells. Lo cual es una grata noticia.

En el siguiente enlace podéis comprarlas de manera online más económicas que en tienda física:

https://area666.es/producto/this-is-rock-228/

https://area666.es/producto/esp026/



viernes, 26 de mayo de 2023

La prensa y televisión española se hacen eco del aniversario

Como era de esperar, varios medios españoles escritos, sonoros u audiovisuales se han echo eco del aniversario tubular.

En medios como Tele5 hemos tenido una breve mención de apenas medio minuto sobre ello, donde se han dicho algún que otro disparate como que es el disco más vendido de todos los tiempos. ¡Ya nos gustaría a nosotros! Pero bueno, es de agradecer que unos informativos relaten el aniversario. Nunca resta.

Por otro lado, en radios como Kiss FM han hablado directamente de la reedición que hoy se ha puesto a la venta, nombrando datos e información sobre el famoso Tubular Bells 4.

https://www.kissfm.es/2023/05/26/reedicion-de-tubular-bells/

Y en prensa escrita y online, tenemos para aburrir. Os dejamos algunos de los más destacados:

https://www.epe.es/es/cultura/20230524/50-anos-disco-tubular-bells-mike-olfield-87821274

https://www.lavanguardia.com/cultura/musica/20230524/8990139/tubular-bells-mike-oldfield-50-anos-sonido-progresivo.html


Este de La Vanguardia lo ha compartido hasta el mismísimo Pedro Sanchez, y gracias a nuestro colaborador Helios, ponemos aquí el artículo completo:

Mike Oldfield tenía solo 20 años cuando salió a la luz Tubular Bells el 25 de mayo de 1973, el álbum que compuso e interpretó prácticamente en solitario y que le otorgó una fama todavía viva 50 años después. El disco es referente de la música experimental venidera y una de las piedras angulares del rock progresivo junto con Dark side of the moon , de Pink Floyd, publicado dos meses antes.

Como todos los clásicos, Tubular bells tiene una intrahistoria documentada que arranca en una finca campestre de Oxfordshire donde un joven de 23 años llamado Richard Branson había instalado su primer estudio de grabación. Allí entró con 19 años un también joven Mike Oldfield que impresionó a sus compañeros con un proyecto a la altura de la ambición adolescente: una sinfonía titulada en un principio Opus one donde él mismo interpretaría los más de 20 instrumentos que debían sonar en su interpretación. Y, como todos los clásicos, la fortuna desempeñó su papel: al entrar Oldfield en el estudio se cruzó con John Cale, uno de los fundadores de The Velvet Underground, que desmontaba su equipo tras haber grabado. El joven músico se fijó en un instrumento que acarreaba el anterior inquilino de la sala, unas campanas tubulares que Oldfield pidió para incluirlas en su nutrida colección de sonidos, sin saber lo cruciales que acabarían siendo.

El álbum fue un éxito inmediato en el Reino Unido, donde entró en la lista de los 10 más vendidos y se mantuvo durante 5 años

“A finales de los sesenta todo el mundo quería hacer música progresiva”, explica Mike Oldfield sobre los orígenes del disco en una reciente entrevista en la revista Prog . “En los carteles coincidía a veces con grupos como Pink Floyd, Free e incluso Black Sabbath. No es que absorbiera influencias, estaba todo ahí delante”. Todas esas sonoridades se volcaron en un tema de casi 50 minutos dividido en dos partes para encajarlo en el vinilo. La primera de ellas se grabó en tan solo una semana de epifanía musical, mientras que la segunda requirió de algunos meses, un proceso definido como “catártico” por su creador. “Fue el único momento en el que me sentí cuerdo y vagamente feliz. Imagino que describe en pocas palabras la angustia de la adolescencia”, explica Oldfield, que de joven tuvo que lidiar con los problemas mentales de una madre alcohólica, una adicción que el joven y solitario compositor heredó, a la que sumó el consumo de LSD, que le dejó como herencia el padecimiento de ataques de pánico.

Nada de esto, sin embargo, puede quitarle el orgullo que siente por Tubular bells, “cómo una idea fluye hacia otra, y las ideas variadas que hay por todas partes. Tiene una gran introducción, grandes riffs y melodías encantadoras”, explica, sin olvidar la voz de Viv Stanshall y la buena idea de introducir las campanas tubulares. “Todo parecía encajar, como si la rueda de la fortuna hubiera girado esa vez a mi favor”.

El disco fue un éxito inmediato en el Reino Unido, donde entró en la lista de los 10 más vendidos para permanecer durante cinco años. El éxito internacional tuvo que esperar unos meses más, hasta el estreno de El exorcista , legendario filme de terror para el que su director, William Friedkin, eligió la apertura de Tubular bells como banda sonora. Y aunque la idea no gustó en un principio a Oldfield, le otorgó un Grammy en 1975 a la mejor composición instrumental, además de convertir el tema en un superventas a nivel mundial que ha vendido 18 millones de copias. Un éxito compartido con Virgin, la productora de Richard Branson que se estrenó publicando el disco de Oldfield sin saber por aquel entonces que ponía la primera piedra de un pequeño imperio.

El sello británico fue el encargado de publicar los siguientes trabajos del joven artista, donde destaca Hergest Ridge , de 1974, que también alcanzó el número 1, o Moonlight shadow , melodía publicada diez años después, romántica, mágica y tarareable en la misma medida. La segunda parte de Tubular bells llegó años después, en 1992, mientras que la tercera apareció en 1998. Una saga a la que este año le sucede la reedición del disco original con nueva masterización.

También coincidiendo con el aniversario se estrena en cines Tubular Bells: 50th Anniversary Tour , documental sobre la preparación del concierto celebrado en el 2021 en el Royal Festival Hall de Londres bajo la dirección de Robert Smith. Unos fastos a la altura de un disco que “no cuenta una historia, no hay concepto de nada”, sentencia Oldfield, dejando para cada cual el significado etéreo de una música que durante décadas sirvió como banda sonora de la modernidad.

lunes, 22 de mayo de 2023

Tertulias Oldfield 3.0 - Programa 14 - Tubular Bells 2003 20 Aniversario

Vaya año que llevamos. Tubular Bells está acaparando toda nuestra atención, pero hay otros aniversarios que no podemos dejar pasar, y entre ellos está este disco que Mike nos lanzó hace 20 años, que no es otro que la regrabación del primer Tubular Bells, llamado Tubular Bells 2003.

En esta tertulia, le cedí los mandos a Anselmo en la dirección del programa y contamos con: Helios Bolorinos, Manu Herrera, Manu Ávila, Paco Salazar, Alberto Palacios, Diego One, Diego Milenial (en post producción) y tuvimos la participación especial de fairlight, conocidos por todos los que lleváis años en el foro de www.mike-oldfield.es

Por lo que, ya la tenéis disponible a los fans que nos apoyan en ivoox, y el próximo 27 de mayo estará abierta a todo el público.

sábado, 20 de mayo de 2023

Tubular Bells 4 en Decertraland

 Hemos llegado casi a la semana del aniversario redondo 'del disco', y parece que seguimos teniendo alguna que otra novedad.

El lunes 22 de mayo podremos acceder de forma gratuita al 'metaverso' y escuchar los ya conocidos primeros 4 minutos del TB4 en el llamado 'Decentraland'. Y muchos diréis... ¿que es eso de Decentraland? 

Para aquellos que seáis fans de Jean Michel Jarre, hace poco mas de un año que hizo algo similar con su último disco 'Oxymore'. Se trata de una aplicación (también hay versión en navegador web) donde creas un avatar, y accedes como si fuera un videojuego. Ahí, con tus gafas VR o con la pantalla del PC podrás explorar una sala donde se escuchará el disco, durante 24 horas.

Parece que el acceso y el uso de esta app es bastante sencilla, igualmente, nos han dado un link con un sencillo tutorial en video (en inglés): https://www.youtube.com/watch?v=0z2hfF83DIw

Por lo tanto, el lunes 22 de mayo a las 6 de la tarde (no sabemos si hora inglesa o española) podremos acceder a este enlace, y disfrutar de la experiencia durante 24 horas. El evento solo estará hasta el martes a las 7 de la tarde.

Haremos un conveniente review de ello.

miércoles, 17 de mayo de 2023

Así es la entrevista a Mike en la Prog Magazine

Hace un par de días saltaron todas las alarmas porque el número 140 de la edición inglesa de Prog Magazine decía incluir la única y exclusiva entrevista a Mike para este 50 aniversario. La primera entrevista que Mike concede desde principios de 2017.

El caso es que ya he podido acceder a una copia de la revista, y a pesar de que la entrevista se extiende durante varias páginas, Mike se limita a contar la historia de su obra magna, y algo sobre las dos secuelas del disco.

Termina hablando de nuevo de las Olimpiadas y al final se nombra por parte de la revista la demo de 8 minutos de TB4, diciendo de nuevo, que Mike se retiró y no tiene pinta que el disco lo vaya a terminar.

Mike sin embargo no hace declaraciones en la revista en cuanto a ello, simplemente dice que les dió total libertad a la discográfica de hacer la reedición del 50 aniversario y que está contento con el resultado.

Es al final de la entrevista cuando Mike se despide dando un mensaje a los jóvenes músicos diciendo lo siguiente: "I have a message," he says as we draw to a conclusion, "and a word of encouragement to all talented young musicians of today who may be struggling to be heard: keep playing your music live, whether recorded or onstage, and always give a heartfelt performance. Never compromise your unique musical vision and you have the best chance of success."

Por lo tanto, seguimos con la idea de que Mike se retiró en 2017, y en esa misma situación sigue, sin intención de concluir su última obra: Tubular Bells 4.

ACTUALIZACIÓN: 

Nuestro compañero de tertulias Helios, ha podido hablar con el responsable de la entrevista a Oldfield en la revista Prog, y nos ha desvelado algunos aspectos muy interesantes.

La entrevista fue realizada por Chris Wheatley, el cual el pasado mes de diciembre de 2022 realizó una entrevista a Sally por vía telefónica, la cual podéis escuchar aquí. Sally fue la encargada de convencer a Mike que sería buena idea que realizara una entrevista con este muchacho para la revista. Mike accedió a ello, por mediación de Sally pero quiso que fuera mediante correo electrónico.

Chris mandó las preguntas, y Oldfield respondió por email. Al parecer, el propio Mike no quiso que se hiciera referencia a nueva música ni nada relacionado con ello, por desgracia.

Saquen sus propias conclusiones.

martes, 16 de mayo de 2023

Nueva entrevista a Mike en 'Prog Magazine'

¡Está vivo! Finalmente tenemos una nueva entrevista a Mike por el 50 aniversario de Tubular Bells. Será en la revista Prog Magazine inglesa, que sale el próximo 19 de mayo a la venta.

Se trata del número 140, y dedican la portada a Mike y su Tubular Bells. ¿Cómo habrán conseguido la entrevista? Parece casi milagroso, ya que es la primera entrevista a Mike desde 2017 y la promo de Return To Ommadawn. ¿Nos desvelará algo de su situación actual?

Además, la revista incluye declaraciones de Richard Branson, Sally Oldfield, John Field, Tom Newman y gente que estuvo en la gestación de dicho disco.

Además, se incluyen 4 postales de Mike con imágenes del ya famoso concierto del Queen Elizabeth Hall en 1973.

De momento la revista no ha salido a la venta de manera online, pero lo hará en breve:

https://www.magazinesdirect.com/az-single-issues/47052423/prog-magazine-single-issue.thtml?


viernes, 12 de mayo de 2023

Nuevo "videoclip" para la intro del Tubular Bells 4

Si bien el viernes pasado se estrenó por sorpresa los 4 (y los 8...) minutos de Tubular Bells 4, este viernes tenemos otra mini sorpresa.

En este caso se trata del videoclip de esos primeros 4 minutos, que no deja de ser una animación (supuestamente creada por el propio Mike) con el avión de la portada de Opus One transformándose en una campana tubular que al final hace un 4. Dicha animación dura unos 40 segundos, pero se va repitiendo en bucle hasta abordar los 4 famosos minutos de la intro.

No sabemos con certeza si es el propio Mike quien está detrás del video, pero según los créditos en youtube pone: "Music Video by Mike Oldfield", por lo que es probable que así sea. Recordemos que el último videoclip de Mike oficial fue el de Zombies, por lo que vamos mejorando...


More soon...

jueves, 11 de mayo de 2023

'A contracorriente' estrenará en cines el show y el documental de Robin Smith con su Tubular Bells

Parece ser que la empresa 'A contracorriente' se ha hecho con los derechos del show y del documental sobre la versión de Robin Smith de Tubular Bells que hace unos meses se editó en formato DVD y Bluray.

De momento solo sabemos que la fecha de estreno es el 25 de mayo, pero no especifica en qué cines se podrá ver o si se podrá ver en alguna plataforma en streaming.

Si es verdad que ya tenemos el trailer doblado al español, y conociendo a esta compañía, es más que posible que tengamos edición en español en bluray del documental y del concierto.


lunes, 8 de mayo de 2023

Tertulias Oldfield 3.0 - Directo Facebook - Estreno Tubular Bells 4 (04/05/2023)

Ya tenéis en exclusiva para fans que nos apoyan en ivoox el directo mágico que vivimos el jueves pasado en el grupo Don Alfonso de Facebook. Ese día, los tertulianos nos aguantamos las ganas de escuchar los primeros 4 minutos de TB4 hasta poder emitir en directo, y reaccionamos en directo a ello.

Pero la magia se produjo a media noche cuando descubrimos en pleno directo que los 8 minutos se podían escuchar sin tener que esperar al 26 de mayo, por lo que vivimos en directo la escucha de lo que se supone será lo último de Mike Oldfield. Una noche muy emotiva y cargada de sensaciones.

viernes, 5 de mayo de 2023

Tubular Bells 4 estrenado por sorpresa

Ayer recibimos la sorpresa de que a las 12 de esta madrugada se estrenaba un 'edit' del Tubular Bells 4, de apenas 4 minutos de duración, es decir, más o menos la mitad de la duración del tema completo que tendremos a finales de mes.

El tema se filtró a mitad de tarde de ayer, por la diferencia horaria en Japón. Y con una VPN japonesa, podías meterte en un enlace de youtube ya creado para este tema. Con ese tema ya en mi poder, propuse rápidamente un directo con Tertulias Oldfield para emitir anoche y reaccionar todos a esa intro. 

Esos 4 minutos se fueron filtrando a lo largo de la tarde, y casi fuimos los últimos en reaccionar al edit, pero fue mágico compartir esa experiencia con muchos que nos acompañaron anoche.

La sorpresa ya fue mayúscula, cuando en pleno directo, y ya siendo las 12 de la madrugada, varios usuarios conectados nos comentaron que el tema completo estaba para escuchar legalmente en varias plataformas como itunes y amazon music. Por lo que, de forma improvisada y en pleno directo, nos hicimos con los 8 minutos de TB4 y lo escuchamos entero in situ.

Hace pocas horas, el facebook de Mike se ha echo eco de la noticia, pero sólo ha compartido el edit de los 4 minutos. ¿Será entonces un error que se haya compartido el tema completo ya? Sea como sea, los 8 últimos minutos musicales de Mike Oldfield ya están disponibles para todos.

El directo que hicimos, está disponible en el grupo de facebok de Don Alfonso, y os recomiendo que lo veáis, pues la escucha colectiva fue mágica y posiblemente sea la última vez que podamos reaccionar a algo nuevo de nuestro ídolo. 

Igualmente, os dejo el enlace en youtube de la versión edit, que por cierto, lleva la carátula que el propio Mike diseñó en 2017 cuando estaba en plena efervescencia con el poryecto.