Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de mayo de 2023

La prensa y televisión española se hacen eco del aniversario

Como era de esperar, varios medios españoles escritos, sonoros u audiovisuales se han echo eco del aniversario tubular.

En medios como Tele5 hemos tenido una breve mención de apenas medio minuto sobre ello, donde se han dicho algún que otro disparate como que es el disco más vendido de todos los tiempos. ¡Ya nos gustaría a nosotros! Pero bueno, es de agradecer que unos informativos relaten el aniversario. Nunca resta.

Por otro lado, en radios como Kiss FM han hablado directamente de la reedición que hoy se ha puesto a la venta, nombrando datos e información sobre el famoso Tubular Bells 4.

https://www.kissfm.es/2023/05/26/reedicion-de-tubular-bells/

Y en prensa escrita y online, tenemos para aburrir. Os dejamos algunos de los más destacados:

https://www.epe.es/es/cultura/20230524/50-anos-disco-tubular-bells-mike-olfield-87821274

https://www.lavanguardia.com/cultura/musica/20230524/8990139/tubular-bells-mike-oldfield-50-anos-sonido-progresivo.html


Este de La Vanguardia lo ha compartido hasta el mismísimo Pedro Sanchez, y gracias a nuestro colaborador Helios, ponemos aquí el artículo completo:

Mike Oldfield tenía solo 20 años cuando salió a la luz Tubular Bells el 25 de mayo de 1973, el álbum que compuso e interpretó prácticamente en solitario y que le otorgó una fama todavía viva 50 años después. El disco es referente de la música experimental venidera y una de las piedras angulares del rock progresivo junto con Dark side of the moon , de Pink Floyd, publicado dos meses antes.

Como todos los clásicos, Tubular bells tiene una intrahistoria documentada que arranca en una finca campestre de Oxfordshire donde un joven de 23 años llamado Richard Branson había instalado su primer estudio de grabación. Allí entró con 19 años un también joven Mike Oldfield que impresionó a sus compañeros con un proyecto a la altura de la ambición adolescente: una sinfonía titulada en un principio Opus one donde él mismo interpretaría los más de 20 instrumentos que debían sonar en su interpretación. Y, como todos los clásicos, la fortuna desempeñó su papel: al entrar Oldfield en el estudio se cruzó con John Cale, uno de los fundadores de The Velvet Underground, que desmontaba su equipo tras haber grabado. El joven músico se fijó en un instrumento que acarreaba el anterior inquilino de la sala, unas campanas tubulares que Oldfield pidió para incluirlas en su nutrida colección de sonidos, sin saber lo cruciales que acabarían siendo.

El álbum fue un éxito inmediato en el Reino Unido, donde entró en la lista de los 10 más vendidos y se mantuvo durante 5 años

“A finales de los sesenta todo el mundo quería hacer música progresiva”, explica Mike Oldfield sobre los orígenes del disco en una reciente entrevista en la revista Prog . “En los carteles coincidía a veces con grupos como Pink Floyd, Free e incluso Black Sabbath. No es que absorbiera influencias, estaba todo ahí delante”. Todas esas sonoridades se volcaron en un tema de casi 50 minutos dividido en dos partes para encajarlo en el vinilo. La primera de ellas se grabó en tan solo una semana de epifanía musical, mientras que la segunda requirió de algunos meses, un proceso definido como “catártico” por su creador. “Fue el único momento en el que me sentí cuerdo y vagamente feliz. Imagino que describe en pocas palabras la angustia de la adolescencia”, explica Oldfield, que de joven tuvo que lidiar con los problemas mentales de una madre alcohólica, una adicción que el joven y solitario compositor heredó, a la que sumó el consumo de LSD, que le dejó como herencia el padecimiento de ataques de pánico.

Nada de esto, sin embargo, puede quitarle el orgullo que siente por Tubular bells, “cómo una idea fluye hacia otra, y las ideas variadas que hay por todas partes. Tiene una gran introducción, grandes riffs y melodías encantadoras”, explica, sin olvidar la voz de Viv Stanshall y la buena idea de introducir las campanas tubulares. “Todo parecía encajar, como si la rueda de la fortuna hubiera girado esa vez a mi favor”.

El disco fue un éxito inmediato en el Reino Unido, donde entró en la lista de los 10 más vendidos para permanecer durante cinco años. El éxito internacional tuvo que esperar unos meses más, hasta el estreno de El exorcista , legendario filme de terror para el que su director, William Friedkin, eligió la apertura de Tubular bells como banda sonora. Y aunque la idea no gustó en un principio a Oldfield, le otorgó un Grammy en 1975 a la mejor composición instrumental, además de convertir el tema en un superventas a nivel mundial que ha vendido 18 millones de copias. Un éxito compartido con Virgin, la productora de Richard Branson que se estrenó publicando el disco de Oldfield sin saber por aquel entonces que ponía la primera piedra de un pequeño imperio.

El sello británico fue el encargado de publicar los siguientes trabajos del joven artista, donde destaca Hergest Ridge , de 1974, que también alcanzó el número 1, o Moonlight shadow , melodía publicada diez años después, romántica, mágica y tarareable en la misma medida. La segunda parte de Tubular bells llegó años después, en 1992, mientras que la tercera apareció en 1998. Una saga a la que este año le sucede la reedición del disco original con nueva masterización.

También coincidiendo con el aniversario se estrena en cines Tubular Bells: 50th Anniversary Tour , documental sobre la preparación del concierto celebrado en el 2021 en el Royal Festival Hall de Londres bajo la dirección de Robert Smith. Unos fastos a la altura de un disco que “no cuenta una historia, no hay concepto de nada”, sentencia Oldfield, dejando para cada cual el significado etéreo de una música que durante décadas sirvió como banda sonora de la modernidad.

sábado, 4 de abril de 2020

Mike vuelve a escribir en su facebook


Algo que parecía ya impensable, algo que ya pensábamos que nadie conseguiría...lo ha conseguido el Coronavirus... ¡que Mike Oldfield vuelva a escribir en su facebook y de señales de vida! Ahora, eso sí, no esperéis gran cosa, pues el mensaje no da ninguna pista de si estará o no trabajando en algo nuevo:

Hola a todos. ¡Estoy totalmente encerrado aquí en las Bahamas! Mirando hacia atrás... Aunque hay partes buenas de muchos otros álbumes, para mí, las principales obras innovadoras son Tubular Bells 1, Ommadawn, y Crises. ¿Qué os parece? ¡Todo lo mejor para todos! Mike

Es triste en parte que un simple mensaje así nos emocione tanto, pero es que Mike no escribía nada desde septiembre del año pasado, tras la constante preocupación de los fans sobre el huracán que había desolado a las Bahamas en agosto del pasado año. Simplemente comentó: "All fine here". En fin, esperemos que de aquí a poco y una vez todo se normalice, Mike nos traiga un buen regreso musical.

martes, 17 de marzo de 2020

Jean-Michel Jarre habla de una posible colaboración con Oldfield


Ésta colaboración ha sido hablada durante años, pero nunca se materializa. Dos genios tan distintos musicalmente hablando pero tan cercanos por otros muchos motivos. Lo que sí es cierto es que la gran mayoría de fans de Oldfield son fans de Jarre y viceversa, y los fans de ambos siempre hemos hablado de cómo sería una colaboración con ambos.

Pero la cosa se ha ido materializando en los últimos años. Ambos músicos, con ésto de las redes sociales han estado más cerca del otro, y han visto el interés del público en que ésto suceda. El primer acercamiento fue en 2017, cuando Oldfield comentó en una de sus últimas entrevistas que realizó (ésta que traduje hace poco) que oyó decir a Jarre en un directo por facebook que no había llamado a Oldfield para su proyecto Electrónica porque a Oldfield lo consideraba acústico y él es electrónico. Oldfield dijo sin más que lo único que que tenía que hacer alguien si quisiera colaborar con él, es llamarle, y que le encantaría la idea.

Pues ahora, parece que Jarre ha escuchado esas declaraciones y sin más, en un directo que ha hecho por facebook hoy, ha comentado que suelen preguntarle por Oldfield para colaborar, y que la verdad es que le gustaría mucho hacerlo, y que había escuchado las declaraciones de Oldfield y que le encantaría hacerlo en el futuro.

¿Estaremos más cerca de una colaboración entre ambos? Podemos soñar con ello.



miércoles, 26 de febrero de 2020

Nuevo 'recopilatorio' de la etapa Warner


Primer lanzamiento discográfico de Oldfield desde el lejano LP de Moonlight Shadow The Collection a principios del año pasado. Se trata de una colección lanzada por Warner Music Spain dónde recopilan diversos discos de sus artistas en un pack de edición limitada a un precio muy llamativo. En éste caso se tratan de los dos discos que lanzó Oldfield con dicha discográfica, Tres Lunas y Tubular Bells 2003, en un pack que sale a la venta el próximo 6 de marzo, al módico precio de 7.99. Ya podéis reservarlo en el Corte Inglés en el siguiente enlace:

https://www.elcorteingles.es/musica/A34989382-tres-lunas---tubular-bells-2003-2-cd/

Así presenta la colección la propia Warner:

Presentamos el lanzamiento de una serie con los mejores artistas y álbumes de la música española. Recopilados en formato 2cds, contienen los títulos más representativos de cada uno de ellos hasta un total de 58 artistas. Grabaciones originales de diferentes estilos que forman parte de nuestra cultura musical. Por primera vez, a un precio excepcional y por tiempo limitado, una serie de gran calidad al alcance de todos.

jueves, 20 de febrero de 2020

Greta habla de su padre


Imaginamos que el entorno familiar de Oldfield estará sufriendo hace unos años el 'acoso' de los fans por saber más de su ídolo. Hoy, Greta, una de sus hijas que tuvo con Anita a finales de los 80 se ha pronunciado al respecto en su propio facebook.

No nos ha dado ningún dato fuera de lo común y simplemente dice lo siguiente:

"Muchos de vosotros me habéis escrito por mensaje y correo sobre lo que está haciendo Mike Oldfield. Mi padre está disfrutando del sol en Nassau. Gracias por vuestro amor.

Me encanta ésta entrevista a dos viejos amigos volviendo atrás en el tiempo..." 

Entre los comentarios de la entrada, un usuario ha preguntado si está trabajando en nueva música. Greta ha respondido así:

"Nada que se haya anunciado☺️ Estoy segura de que se anunciará aquí cuando haya algo que anunciar."

lunes, 17 de febrero de 2020

Nuevos rumores sobre Tubular Bells IV

Éste es un disco que nos lleva de cabeza a los fans de Oldfield desde hace ya mucho. En su día nos parecía una horrenda idea que saliera, incluso una coña. Pero hoy día hasta lo deseamos, y es que tras el éxito de Return To Ommadawn, Oldfield parecía seguro y lleno de ideas para un cuarto tubo.

Pero la llama se apagó rápido. Todos sabemos que a mitad de 2017, la actividad de Oldfield en las redes era continua, no paraba de darnos detalles del que en un principio iba a ser Tubular Bells IV, con constantes detalles sobre la grabación e incluso instrumentos e ideas que estaba obteniendo para ello.

Pero un día, todo se frenó. Oldfield cerró todos los sitios 'relacionados' con el cuarto tubo (que él mismo había abierto) y dejó de hablar sobre cualquier novedad, de hecho negaba a sus fans hablar de ello en las redes sociales. Desde entonces, sólo hemos tenido algún que otro rumor en cuanto a lo que haya ocurrido, algunos sin fundamento. Pero aquí estamos para informar de cualquier dato, por poco que sea al respecto de ello. Pero eso sí, son solo rumores.

En el foro tubular.net, uno de los más importantes y casi oficial del músico, un usuario con amplia experiencia en el mismo, escribió el siguiente mensaje ayer:

I can't say how I have this information but Mike is being mysterious just for effect. TB4 will be released before the end of the year, and all the former favorite tubular.net members will be there to applaud it!

Básicamente dice que no puede decir de donde procede su información (para variar) pero que Mike está siendo misterioso sobre el asunto del nuevo disco para crear efecto. Y que TB4 saldrá antes de finales de año.

Ya es cuestión de creérnoslo o no. Yo, tras casi 3 años de silencio absoluto de Mike no tendría ninguna esperanza, pero bueno, quedan 10 meses para ver si es verdad o no.

martes, 26 de noviembre de 2019

Otro lanzamiento piratilla..... y van.....


Pues sí, si bien hace un par de días que anunciaba el lanzamiento de un disco piratilla en Japón del concierto en el Queen Elizabeth Hall de 1973, ahora la discográfica pirata Unicorn se sube al carro para editar el concierto en Hannover en 1981. En concreto, la fecha fue el 2 de abril de 1981, y es uno de los pocos conciertos que hay por ahí en perfecta calidad pues fue retransmitido por radio en su día. En éste caso, la discográfica presenta éste dossier hablando del doble disco:

EXCELLENT 1981 BROADCAST RECORDING FROM MIKE OLDFIELD 

Mike Oldfield's fifth album, Platinum, was released in November 1979 and marked the start of his transition from long compositions towards mainstream and pop music. Oldfield performed across Europe between April and December 1980 with the In Concert 1980 tour. Later in 1980, Oldfield released QE2, named after the British ocean liner, which featured a variety of guest musicians including Phil Collins on drums. This was followed by the European Adventure Tour 1981 , during which Oldfield performed at a free concert celebrating the wedding of Prince Charles and Lady Diana Spencer at Guildhall. He wrote a new track, Royal Wedding Anthem , for the occasion. One of the finest and most revered concerts of the new tour took place at the Eilenriedehalle, in Hannover, Germany, on 2nd April 1981. Featuring tracks from all of his albums to date, the show was record for live FM Radio Transmission across the Fatherland, but has rarely been heard outside its country of origin. All that changes with this superb release which features the entire Hannover show across 2 CDs, which, almost 40 years after the event, is released here for the first time in superb broadcast quality.

DISC 1 
1. Welcome 0:43 
2. Taurus I 11:18 
3. Sheba 3:25 
4. Mirage 5:08 
5. Band Introduction 1:17 
6. Platinum Parts I-IV 15:17 
7. Tubular Bells Part II 6:41 
8. Sailor's Hornpipe 3:06 
9. Conflict 5:26 

DISC 2 
1. Ommadawn Part I 20:55 
2. Tubular Bells Part I 17:33 
3. QE2/Portsmouth 7:46 
4. Punkadiddle 6:32

En Amazon España ya sale listado, pero aún no se puede pedir, sale el próximo 17 de enero de 2020 e imaginamos que según se acerque la fecha lo habilitarán para pedir:

domingo, 24 de noviembre de 2019

Nuevos lanzamientos 'piratillas'

Mientras seguimos esperando el ansiado Tubular Bells IV, las empresas piratillas que todavía existen por ahí no paran de aprovecharse del legado de Oldfield. En los últimos tres años han salido dos directos en CD en plan piratilla, dos cajas también de dudosa procedencia, que podríamos catalogar de piratillas, y la cosa parece que no va a parar.

Éste mismo mes, de hecho, en pocos días, se pone a la venta en Japón en exclusiva (al menos de momento), un CD llamado Tubular Bells Live Premiere, que parece incluir la retransmisión en radio del famoso concierto en el Queen Elizabeth Hall de la premiere de 1973 del primer tubo. Nada nuevo, pues todo ésto lo tenemos filtrado en diversos medios desde hace años, ahora falta saber qué calidad tiene el disco y si merece la pena gastarse el dinero en ello. De momento, solo sale en preventa en webs japonesas, como hmv.co.jp, tower records y amazon Japón.


Se edita el 30 de noviembre y lo edita una tal 'Alive the Live'. El contenido parece ser el concierto íntegro y el famoso concierto en la BBC de ese mismo año, el denominado 2nd House.

https://www.amazon.co.jp/Tubular-Bells-Live-Premiere-Oldfield/dp/B0819XT4X8/ref=sr_1_1?__mk_ja_JP=カタカナ&keywords=mike+oldfield&qid=1574625091&sr=8-1

También, para el año que viene se prevé el lanzamiento de un libro en inglés, obviamente no oficial, llamado Every Song, Every Album, escrito por Kevin Cummings y que parece pertenecer a una serie de libros llamados 'on track'. Parece ser un libro que repasa la discografía de Mike. Habrá que ver también si merece la pena hacerse con él. Éste libro si que sale en amazon españa para encargar, pero la salida está prevista para abril del 2020.

https://www.amazon.es/Mike-Oldfield-Every-Album-Track/dp/1789520606/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=ÅMÅŽÕÑ&keywords=mike+oldfield&qid=1574625478&rnid=1703620031&s=books&sr=1-1

lunes, 28 de octubre de 2019

Mike Oldfield en diversos medios españoles

Pues sí, ha llegado esa época del año en la que todo el mundo se acuerda de Tubular Bells y por ende, de nuestro ídolo. Triste que se asocie ya a Mike Oldfield con Halloween, pero es algo que a día de hoy no creo que le moleste tanto como en su día... Tubular Bells y El Exorcista son dos cosas indisolubles ya, y por tanto, cuando llega la etapa más terrorífica del año, los medios se vuelven a acordar de él.

Tan solo con que echéis un vistazo a google veréis que varios medios se hacen eco de Tubular Bells un año más, pero hay dos que nos han hecho levantar la cabeza. La primera de ellas, una cadena de radio que durante años fue la casa española de Oldfield, y es que desde 1992 hasta 2002, todos y cada uno de los discos que Oldfield lanzó tenían eco en ella, nos referimos a Cadena 100. Ya son míticos aquellos especiales con Carlos Finaly, y hoy, un compañero suyo, Javi Nieves, se ha acordado de él, en una selección de las canciones más terroríficas de Halloween.


https://www.cadena100.es/programas/buenos-dias-javi-y-mar/javi-nieves-el-sitio-de-mi-recreo/noticias/escucha-las-cinco-canciones-halloween-javi-nieves-20191028_537351

Javi ha contado muy por encima la historia de Tubular Bells y El Exorcista, a parte de recordar la época en que Oldfield andaba por los pasillos de la cadena constantemente, y nos ha puesto los primeros minutos del Introduction de Tubular Bells 2003, disco que curiosamente, ya no presentaron en la cadena. De hecho, la presentación se hizo en M80.

Y por otro lado, la revista This Is Rock (la única que de vez en cuando dedica algún artículo a Oldfield) ha realizado un Essential en su nuevo número de noviembre 2019, con Jethro Trull en la portada. Essential es una sección de la revista de doble página donde se analizan los discos más importantes o piezas clave de la discografía de un músico, en éste caso, de nuestro Mike Oldfield.

Essential: Mike Oldfield Un músico inclasificable reconocido por ser el creador de ‘Tubular Bells’, una de las obras más desbordante e icónica de la expansión de la música popular a principios de los 70.

lunes, 9 de septiembre de 2019

Noticias de Mike y Sally desde las Bahamas tras el paso del Dorian


Sally Oldfield, la cual lleva varios años viviendo en las Bahamas cerca de su hermano, está bastante más activa en las redes de lo que está su hermano desde hace tiempo. De vez en cuando nos regala algunos mensajes hablando de su música o de su situación actual en las Bahamas.

Todos estábamos preocupados por las noticias que nos llegaban de nuevo desde las Bahamas debido al paso del huracán Dorian, el cual había sido el peor en muchos años (otro signo más de que el planeta se va a la mierda), incrementando el número de destrozos y pérdidas, sobretodo para la clase baja que reside en las islas.

Obviamente la casa de Mike y Sally están bien preparadas para todo ésto, pero no dejamos de preocuparnos por ellos. Mike nos escribió un escueto 'All fine here' hace pocos días que nos supo a poco. Pero Sally ha podido redactar un post explicándonos mejor la situación actual por allí.

Básicamente nos agradece los mensajes de apoyo de los fans y dice que el paso del huracán se cargó la infraestructura eléctrica de la casa, y que lamenta mucho las noticias que llegan del resto de la isla, con la gente que se ha quedado sin casas, pues las noticias les llegaban tarde debido al fallo de red.

Igualmente, en los comentarios del post, Sally nos relajaba diciendo que Mike y los niños se encontraban bien, tan solo Mike estaba algo cansado y estresado con las goteras en el techo.

Y ahí que he ido yo a decirle a la buena de Sally, que no podemos esperar para que Mike nos de noticias. Y la pobre Sally no ha tenido más remedio que responderme que se lo dirá. Ahora falta que Mike le haga caso...

domingo, 1 de septiembre de 2019

"All fine here"


Llevamos bastante sequía de encuestas en los últimos meses, y ya hasta nos estábamos preocupando (cuando uno se acostumbra a algo, es lo que tiene). Mike lleva unos meses con pocos mensajes, a parte de algún video que ha compartido y poco más.

Sin embargo, desde las noticias de las Bahamas nos comunicaban que una vez más, la isla afrontaba un nuevo huracán, ésta vez llamado Dorian. Al parecer, dicho huracán iba a ser el más fuerte en varios años (recordemos que tanto Irene como Matthew fueron los últimos huracanes que pasaron cerca de la casa de Mike, a uno le dedicó una canción en Man On The Rocks, y el otro casi que lo deja sin conexión en su casa para mandar los másters de RTO), por lo que andábamos algo preocupados por nuestro héroe. Imagino que su intención no era el de publicar nada, pero se habrá visto obligado por los muchos mensajes (yo incluido) que hemos mandado sus fans para saber de él.

Y, como veis arriba Mike nos tranquilizaba con un "All fine here" (o, "todo bien por aquí") que venía acompañado de un mensaje de bienvenida a los nuevos usuarios de su facebook. Desde aquí, nos alegramos que nuestro Mike esté bien y esperamos saber más de él en breve.

domingo, 11 de agosto de 2019

Se intensifican los rumores


Hace una semana, en un grupo de facebook sobre Mike se declaraba que habían rumores muy serios sobre que el nuevo disco de Mike llegaría antes de finales de año. La muchacha en cuestión nos comentó que el rumor provenía de gente muy cercana al mundo de Oldfield. Pero lo cierto es que a las pocas horas se borró el post (no sabemos si por petición de quien filtró los datos o por algún otro motivo).

Ahora, podemos tener otra fuente que vuelve a relatar lo mismo. El medio online 'The Westmorland Gazette' realizó el pasado 21 de julio un mini artículo hablando de la obra magna de Oldfield, con pocos datos y ninguno que nos llegue a sorprender.

Pero el último párrafo de éste artículo es el que más nos ha llamado la atención, el cual relata lo siguiente:

Tubular Bells parece estar listo para continuar con el lanzamiento de un nuevo álbum a finales de este año.

Vuelve a ser una pista muy liviana, pero pista al fin de cuentas y que nos hace volver a tener la ilusión sobre algo que se viene, y que seguro, será increíble.

https://www.thewestmorlandgazette.co.uk/news/17784806.extraordinary-instrumental-album-helped-create-empire/


sábado, 3 de agosto de 2019

¿Habrá Tubular Bells IV antes de fin de año?

Eso es lo que se asegura hoy por facebook en uno de los muchos grupos de fans que existen por la red social. La administradora del grupo 'Mike Oldfield's Friends Group' nos aseguraba hoy que habían rumores muy fuertes y fiables de que el nuevo trabajo de Oldfield saldría antes de finales de año.

Al parecer, le han afirmado (aunque no sabemos quien) que se ha retrasado mucho pues el famoso cuarto tubo vendrá acompañado del juego que ya nos advirtió Oldfield cuando sacó Return To Ommadawn que aparecería, pero al parecer ya estaría completo.

Obviamente ésta información se tiene que coger con pinzas, pues la administradora del grupo no cita ningún tipo de fuente para su 'información exclusiva' (asegura que ha sido una persona muy cercana al 'mundo de Mike Oldfield'), y lo que realmente sabemos del cuarto tubo por obra y gracia del propio Oldfield es lo que yo mismo resumí hace unos meses en éste post.

Si es cierto que ante la falta de noticias por parte de Oldfield (lleva varias semanas muy calmado en facebook (me refiero a encuestas, obviamente)), cualquier cosa nos vale ya, pero bueno, esperemos que sea cierto, y sea la calma que precede a la tempestad.


lunes, 24 de junio de 2019

Los "nuevos lanzamientos"

Con la sequía que estamos teniendo de noticias, parece que cualquier cosa nos vale, y es así, por desgracia. Si bien ni Universal/Virgin ni Warner se ha pronunciado en cualquier lanzamiento oficial en los próximos meses, son otras empresas las que se están aprovechando del siempre buen tirón que tiene Oldfield.

Por un lado, y como ya adelantamos hace días, la empresa Bespoke Editions tras el lanzamiento del 'fallido' box set de Killing Fiels ha lanzado otra box conteniendo la banda sonora y diverso material promocional del documental Space Movie. Con dicho documental tenemos malos recuerdos con su lanzamiento CD+DVD del año 2015. Un lanzamiento que se anunció como que llevaría por primera vez la banda sonora íntegra de dicho documental (banda sonora que se planteó su edición en 1979, incluyendo algunas promos que se lanzaron, pero que en el último momento se canceló) y que en vez de eso nos dieron un CD con una sola pista de la misma duración que el documental en el DVD y que incluía el audio del DVD, sin más.

Ahora, parece ser, que ésta edición si llevará el contenido que iba a llevar el lanzamiento programado en su día, pues ésta vez tenemos doble CD, y éstas son las pistas que se anuncian:

CD1
The Orchestral Hergest Ridge Pt 1
The Orchestral Hergest Ridge Pt 2
Ommadawn Pt 2 (extract)
Ommadawn Pt 1 (extract)

CD2
The Orchestral Tubular Bells Pt 1 (extract)
Tubular Bells Pt 2 (extract)
Incantations Pt 1 (extract)
Incantations Pt 2 (extract)
Incantations Pt 3 (extract)
Incantations Pt 4 (extract)

De ser así, y aunque no es nada nuevo, podría ser un lanzamiento bastante interesante, a un precio de 67 euros (rebajado tras el precio inicial de 84 euros), y que también os podéis hacer tan sólo con el doble CD o el DVD por separado, siendo más económico.


Y por otro lado, la famosa tienda online amazon lista para el próximo 9 de agosto de 2019 el bootleg del concierto en Katowice en la gira de Then And Now, en 1999 (justo en su 20 aniversario) en una edición de doble CD. 

Éste lanzamiento es de una tal Sutra, y que no deja de ser un bootleg con el concierto de Katowice que es el único de aquella gira que tenemos en buena calidad, pues se retransmitió por radio en su día.

Éste es el 'presrelease' que se puede leer en la web:

MAJESTIC BROADCAST RECORDING FROM MIKE OLDFIELD S LIVE THEN & NOW TOUR In 1992, Mike Oldfield, having fulfilled his contract at Virgin Records, with whom he had been for the previous 20 years, joined Warner Music. His first release with his new label was Tubular Bells II - the sequel to his Virgin debut - in what appeared to be a final insult to his former label. In 1998, Oldfield produced the third Tubular Bells album, on which he embraced the dance music scene at his then new home on the island of Ibiza. This album was inspired by themes from Tubular Bells, but differed by lacking a clear two-part layout. In 99 Mike released two albums, the first, Guitars, used the titular instrument as the source for all the sounds on the album, including percussion. The second, The Millennium Bell, consisted of pastiches of a number of styles of music that represented various historical periods over the past thousand years. Upon the release of the first of these records, Oldfield and his entourage performed the Live Then And Now Tour , which promoted Tubular Bells III and Guitars. It was Oldfield s second tour of the 1990s, and his last full tour to date. Taking in numerous dates across Europe, on 25th July 1999, he played at Poland s Spodek Hall, in the city of Katowice, where Oldfield and band put on an extraordinary show, which was also broadcast across local FM Radio. Previously unreleased, this dynamic concert is now available in its entirety on this superb 2CD set.

Éste lanzamiento recuerda al 'fallido' bootleg de hace un año que supuestamente incluía un concierto en  New York en 1993 de la gira de TB2 y resultó ser la premiere de Edimburgo. Los dos discos usan las imágenes de la premiere de Tubular Bells 3, pero bueno, ésta es otra empresa, por lo que imaginamos que ésta vez sí atinarán con el concierto que presentan.


viernes, 14 de junio de 2019

¿Qué ha pasado con la box de Killing Fields?

Hace unos meses os anunciabamos que una empresa de 'mecenas' (de cuyo nombre prefiero no acordarme) ponía a la venta, de forma exclusiva una edición 'piratilla' de la banda sonora de Killing Fields.

Dicha edición, incluía varias reproducción de memorabilia de la película, a parte de una foto de Oldfield y el disco (en su reedición 2016) y DVD con el film.

Dicha web, pedía ya hacer el pre-order, y muchos picaron. A los meses, a pocos días del supuesto lanzamiento de la caja, la web comunicó que cancelaba el proyecto y todos los que tenían que ver con ella, y ale.... a buscarse la vida.

Todos los fans que habían pagado ya religiosamente la dichosa caja, tuvieron que ir al banco a pedir que el pago se lo devolvieran, pero por lo que he podido hablar con algunos fans que lo adquirieron, sus bancos no le han dado solución. Por lo tanto, ahora están de 'pelea' con la dichosa web para que les devuelvan la pasta. Vamos, una odisea.

Pero, a las pocas semanas del 'anuncio' de dicha caja, otras webs de referencia también lo listaron para su venta, como jpc.de o amazon. Allí sigue listado, igual que en la web oficial de dicha empresa que se está dedicando a sacar éstas cajitas, que os paso el enlace aquí:

https://www.musicglue.com/bespoke-editions/products/mike-oldfield-the-killing-fields-box-set

Si es cierto, que en su web sale más esconómica que en otras webs, pero nos pone que nos lo mandan en 45 días... ¿alguien se fía?

El caso es que el lanzamiento aún no ha llegado, salía en principio en mayo, tras el follón con la web, amazon lo listó para junio, y ahora lo han retrasado a julio...

Peeeero, toda buena historia tiene una segunda parte, y sí, se está preparando la secuela...


En el facebook de la compañía, (que seguro que Tony Palmer tiene algo que ver en ello) comentan que en breve sacarán ésta suculenta caja con la versión ultradeluxe de Space Movie, que de hecho fue el primer contacto que tuvimos con la compañía Gonzo Multimedia en 2015, cuando reeditaron (penósamente) dicho documental con la música de Oldfield. Viendo la foto, podemos ver que la caja se basa bastante en la de Killing, llevando diversas fotografías, posters, foto de Oldfield (la misma que la caja de Killing) y la edición CD+DVD de la banda sonora y el documental que seguro es idéntica a la bazofia que hicieron en 2015. En fin... ¿sabrá algo Oldfield de todo ésto?

viernes, 12 de abril de 2019

Caroline Monk vende una guitarra de Oldfield


Hace pocos días, quien fuera manager de Oldfield en dos etapas (a mitad de los 90 y a mitad de ésta misma década), Caroline Monk, ha anunciado vía twitter que vende una guitarra de Mike Oldfield, firmada por él mismo.

Ya sabemos que al parecer, Caroline no terminó del todo bien con Mike hace pocos años, y nada había comentado del asunto durante años, pero ahora Monk ha decidido vender una guitarra que imaginamos que el propio Mike le regalaría hace años. Se trata de una Gibson que Mike adquirió en Los Ángeles a principios de los 90.

Monk escucha ofertas vía privado por twitter, por lo que, si os sobran algunas libras, ¡haceros con ella!


miércoles, 10 de abril de 2019

¿La box de Killing Fields cancelada?


Hace unos días nos daba un chivatazo Tubak de que había recibido un mensaje a su correo electrónico diciendo que Pledge había cancelado momentaneamente todos sus proyectos sin dar más detalles al respecto.

Se de primera mano que Pledge no iba muy allá. He comprado en varias ocasiones allí y ocasionaban varios problemas, y hay varios grupos que sigo que solían lanzar material exclusivo allí pero han dejado de hacerlo con el tiempo.

De todos modos, el mensaje que manda la web al pedir la caja de Killing Fields dicen que intentarán solucionarlo todo lo antes posible, por lo que aún hay esperanzas de poder conseguir la box para quien no la haya conseguido todavía.

Pero al mismo tiempo, amazon.es ya tiene listada la box en su web: https://www.amazon.es/KILLING-FIELDS-MIKE-OLDFIELD/dp/B07NQD8CP8/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=ÅMÅŽÕÑ&keywords=mike+oldfield&qid=1554929851&rnid=1703620031&s=music&sr=1-1 aunque de momento no está disponible para encargar, pero a mi personalmente me daría mucha mas confianza comprarla por amazon, por lo que sería una buena noticia que se pusiera por allí.

sábado, 30 de marzo de 2019

Ha fallecido Terry Ilott


El fantástico creador de la pintura 'Sea Of Crises', inspirador del título y portada del octavo disco de estudio de Mike Oldfield, el cual fue contratado por el músico para crear le imagienería del álbum falleció ayer tras una corta enfermedad, tal cual ha anunciado su facebook oficial en el día de hoy.

Sirva ésta entrada como tributo a tan gran artista que creó una de las portadas más míticas de la discografía de Mike Oldfield.

The Watcher And The Tower.... Waiting Hour By Hour....

lunes, 25 de marzo de 2019

La verdadera historia detrás de 'Taurus' y ¿cierre definitivo del blog?

Llevo siete años con la 'cabecita asomada' en el mundillo Oldfield, justo desde que abrí éste blog. Lo abrí precisamente pues el mundillo fan por entonces estaba muy apagado, pero desde varias fuentes, estaba casi seguro que aquel año iba a ser el resurgimiento de Oldfield, y me entristecía no tener una fuente de información sobre Mike para estar al tanto de todo lo que ocurriese. Por lo tanto, me armé de valor (pues no me veía capacitado de hacerlo), y lo abrí a principios del 2012, con una aceptación abrumadora.

En parte, agradezco muchísimo haber realizado esa decisión, pues desde entonces he vivido momentos únicos y muy agradables en éste mundillo fan. Pero la otra cara de la moneda es bastante distinta. Me vi envuelto en varias situaciones desagradables con ciertas personas, que hizo ensombrecer mi trabajo en éste blog. De hecho, en cierto momento me vi obligado a excusarme delante de fans, porque terceras personas me habían metido en un embrollo del que no colaboraba ni tenía nada que ver. Pero bueno, eso está pasado.

En éstos siete años he conocido a gente increíble con la que he compartido miles de momentos muy agradables y únicos y es gente a la que puedo considerar mis amigos. Algunos los conocéis de sobra gracias a Tertulias Oldfield. Ésta gente se ha convertido en parte de mi familia, y con ellos he llegado a tener muchos momentos sobradamente positivos.

Pero la otra cara de la moneda me ha dado más de un susto y desagradables momentos, momentos que me han hecho considerar en más de una ocasión cerrar el blog, y terminar con todo. Básicamente, desaparecer del mundillo 'fan-Oldfield' una temporada. Porque creedme, se hace muy desagradable a veces formar parte de ésto.

Pero vamos a lo que importa, quería escribir ésta entrada para informar a todos la verdadera historia detrás del libro 'Taurus' que desde hace unos meses está a la venta por T&B Editores. Mi primera idea llegó hace poco más de un año, cuando en vistas de que el libro de Héctor Campos no llegaba, decidí emprender la aventura por mí solo. Por supuesto que yo no era el más idóneo de escribir un libro, por supuestísimo que no, pero nadie daba el paso. A Héctor lo llevé 'crucificado' escribiéndole emails cada pocos meses preguntándole cómo iba el libro y si al final saldría. Pero por desgracia, no llegaba. Y en vistas de que había pasado una década desde que lo anunció, di por hecho que nunca llegaría.

Por lo tanto, un buen día, abrí un documento de word y empecé a escribir una biografía de Oldfield. Ya había rondado la idea en mi cabeza en varias ocasiones, pero yo solo no me veía capacitado para hacerlo. Es una responsabilidad muy grande hacer un libro de alguien tan importante para mí como Mike Oldfield. Por lo tanto, necesitaba ayuda. El primero que salió en mi lista, fue mi amigo Anselmo, al cual se lo propuse en varias ocasiones, pero óbviamente no quiso formar parte sobretodo por cuestiones de falta de tiempo. Por lo que decidí proponer en las redes sociales la idea, a ver cómo reaccionaban los fans a la misma. Fue muy agradable leer mensajes de apoyo de muchos fans ante la idea, y por supuesto, sólo me faltaba eso para dar el paso definitivo.

Tras unas semanas escribiendo, y viendo varias alternativas para poder publicarlo (el 'crowfunding' fue una de las que más me atrajo), mi amigo Jesús me escribió preguntándome si conocía a Antonio Pardo Larrosa, un escritor y gran fan de Oldfield que seguro querría ayudarme con el proyecto. Yo, ni corto ni perezoso, en apenas unos segundos contacté con él vía facebook para proponerle la idea. Antonio estuvo 100 por 100 interesado en ello, y quiso formar parte del proyecto, en un principio como un colaborador.

La idea era que yo buscaba y ordenaba los datos que conocía de Oldfield, y una vez acabado un capítulo se lo pasaba a él para que le diera la estructura literaria que a mí me faltaba darle al documento (ciertamente, nunca he escrito un libro, ni soy un gran escritor). En un principio, los primeros capítulos apenas tenían modificaciones importantes (más que darle la estructura adecuada) por lo que el proyecto parecía fácil y agradable de hacer. Pero la cosa se fue tornando a algo más complicado, pues al ver que Antonio le daba la estructura necesitada, yo dejé de darle la 'poca' entonación literaria que sabía, para básicamente recopilar datos y darle cierto sentido, para así Antonio reescribir los capítulos. Llegado el momento, y viendo su implicación, me sentí bastante mal darle el simple 'crédito' de colaborador, por lo que le dije que si quería salir nombrado como co-autor de la obra a lo que él aceptó encantado.

El siguiente paso fue básicamente ir buscando una casa donde llevar la obra y que fuera editada debídamente. Antonio no tardó en recomendarme ésta editorial, pues le habían publicado varios libros y según él, funcionaban genial. Por lo que se puso en contacto con ellos, y ellos aceptaron editarlo. Yo no tenía ni idea del mundillo editorial, por lo que simplemente confié en que todo saliese a pedir de boca.

Pasadas las semanas, Héctor me comunicó que su libro iba a aparecer definitívamente, lo que me hizo "recular" con el proyecto. Pues de la noche a la mañana me había enterado de que finalmente iba a salir su obra, y el nuestro iba viento en popa, por lo que saldría prácticamente al mismo tiempo que el suyo. Lo hablé con Antonio, y le propuse dejarlo. Antonio me convenció para que no fuese así, pues la editorial seguía interesada y no tenían por qué colapsar un libro al otro. Por lo que la cosa siguió adelante. De hecho, me volqué en el blog a promocionar el libro de Héctor, pues simplemente desde hacía una década deseaba muchísimo que saliera.

La cosa funcionaba bien, y por supuesto vino el momento de preguntar cómo funcionaba el mundillo editorial. Antonio me contó básicamente cómo se trabajaba con una editorial... ellos te mandan un contrato, lo firmas con ellos y te editan el libro, sin mayores complicaciones. Sabía de antemano que el libro no me iba a hacer rico, ni tan siquiera ganar unos cientos de euros, pero la cosa era aún peor de lo que imagianaba. Básicamente, y si el libro vendía bien, cada año lograría tener unos 30 o 40 euros más en mi cartera... en ese momento se me cayó el mundo al suelo... vuelvo a repetir que no pretendía hacerme rico con el libro, y tampoco ganar bastante dinero... pero esa cantidad me parecía irrisoria. De hecho, me hizo recular más con la idea de editarlo, e incluso propuse a Antonio en editarlo en método 'crowfunding', tal cual pensé desde un principio. Pero Antonio se negó, aquello tenía que salir con la editorial. Lo que me dijo, me convenció... ya que tener un libro de Mike Oldfield en una librería española y encima con tu nombre en la portada era la mayor recompensa que iba a tener, y ciertamente, merecía la pena.

Pasado el mal trago, seguimos trabajando en el libro, pero cada vez el trabajo se volvía más y más complicado. Una vez le pasaba un nuevo capítulo a Antonio, él me lo devolvía reescrito, y yo tenía que meterle mano de nuevo pues Antonio cada vez simplificaba más los datos que aportaba y algunos datos los modificaba de tal forma que no tenían nada que ver con la realidad, como por ejemplo decir que Tubular Bells 2003 era una remasterización, cuando en realidad era una regrabación. Algunos datos escabrosos y escandalosos de la vida de Oldfield también eran censurados por su parte, pues decía no verlos adecuados (los datos no eran otros que los aportados en la prensa por el propio Oldfield o allegados, es decir, nada más fuera de la realidad), y la verdad es que me empecé a sentir algo frustrado con el proyecto, pues no estaba saliendo el libro que yo quería editar ni mucho menos.

La editorial empezó a meternos prisa para tenerlo listo en diciembre y que saliera en marzo, algo que vi muy precipitado, pues el libro necesitaba aún tiempo para desarrollarse. Antonio me presionó para que fuera más deprisa con el proyecto y así finalizarlo lo antes posible. Por lo que pasé unos meses de noviembre y diciembre "metido de lleno" en el asunto, escribiendo sin parar y repasando los capítulos que Antonio finalizaba. Los dos teníamos encontronazos ocasionales a raíz de las correcciones que ambos nos hacíamos, pues en varias ocasiones, simplificaba y modificaba tanto mi trabajo que no tenía nada que ver con la idea que yo tenía. De hecho, en una semana meteórica a finales de diciembre, donde tuve que terminar de corregir los últimos tres capítulos del libro, vi errores graves en la redacción de Antonio, que sin embargo no llegaron a la editorial, pues Antonio "olvidó" pasar mi revisión a la editorial.

Antonio me dijo que no tenía importancia y que el libro había quedado genial. Ahora estaba el tema de las fotos. Estuve semanas contactando con gente y amigos que tenían fotos que habían hecho a Oldfield en algún concierto que habían asistido o ruedas de prensa para tener en el centro del libro una serie de páginas con fotos exclusivas. Y tras varias discusiones con la editorial, los cuales (ésto siempre palabras de Antonio, pues yo no tenía contacto directo con ellos) decían que las fotos carecían de calidad, Antonio decidió dejar pasar el tema de las fotos y que el libro saliese sin ellas. Desde aquí quiero excusarme con la gente que de manera desinteresada me cedió fotos de su colección para el libro y lamento que al final no salieran publicadas.

Otro motivo de confrontación fue el tema del prólogo. Estuvimos viendo varios nombres, llegué a contactar con Bieito Romero, Sally Oldfield y Anita Hegerland para que nos escribiera unas pocas palabras para el libro, y la única que mostró interés en hacerlo fue Anita. Sin embargo, salió de gira en diciembre y no pudo hacerlo a tiempo. Antonio conocía a Terry Oldfield, el cual había visto en algún concierto y gentilmente cedió alguna experiencia para el prólogo del libro. Mi idea era que mis colegas de tertulias tuviesen un hueco en el libro, pues para mí ellos habían sido muy importantes, y de hecho, cada uno de ellos escribió una página hablando de sus experiencias con Mike Oldfield. Antonio mostró cierto descontento con mi decisión, y tras varias discusiones, sus "prólogos" quedaron fuera del libro final, aunque modifiqué mi introducción al libro e incluí algunas lineas de éstos prólogos que mis amigos tertulianos hicieron (¡gracias chicos!).

En definitiva, Antonio pasó el manuscrito final del libro a un "corrector profesional" (digo ésto, pues es la forma en que lo conozco, no se ni su nombre ni la función que hizo en el libro) para corregir erratas de última hora y salir a la imprenta. En unos días, la editorial dijo que en vez de en marzo, saldría en enero, y de hecho, a los pocos días de entregar el manuscrito, el libro ya estaba en preventa en amazon. Y yo dije: "joder, que rapidez". Felizmente, por haber terminado ésta aventura (que al final fue un suplicio) comuniqué a todo el mundo que el libro saldría en enero y que lo podrían adquirir en cualquier lado.

Llegó el día del lanzamiento, y el libro no había llegado a mis manos por parte de la editorial. La empresa le daba largas a Antonio, por lo que fui a una librería de confianza y conseguí la copia de mi propio libro (que encima estaba más cara que en otros centros), y me dispuse a leerlo entero al llegar a casa. Lo que sentí al leerlo fue inexplicable, creo que lo más cercano a lo que Oldfield dijo que sintió cuando le hicieron su primera entrevista: "me he sentido violado" fue lo que sentí. Empecé a ver errores ortográficos, errores de maquetación brutales y muy bruscos que te desconectaban totalmente de la lectura (párrafos enteros repetidos entre otros párrafos, palabras juntas, títulos de capítulos erróneos...) y según iba leyendo más, me iba cabreando más...aquello no tenía nada que ver con el libro que yo había querido editar en su día. Hablé seriamente con Antonio y le dije que por favor escribiera a la editorial para que corrigieran los errores. Antonio reculó con la idea y dijo que un par de errores no iban a quitar que el libro fuera bueno. Pero iban pasando los días y según veía más y más errores le seguía insistiendo a Antonio. Finalmente cedió a la idea y contactó con la editorial, que se mostró comprensiva con mis exigencias y estuvo de acuerdo en editar una segunda edición corregida. Entonces, la editorial pidió que le mandáramos un documento con las páginas exactas donde se encontraban los errores, cuales eran los errores y cuales serían las palabras adecuadas. Antonio me dijo que estaba metido en otros proyectos y no se podía hacer cargo de ello, por lo que me tenía que encargar yo. Fue una situación muy incómoda, porque aquel libro era un espejismo del libro que yo escribí, con datos modificados al antojo, con errores ortográficos y de maquetación de los cuales en la inmensa mayoría yo no tenía culpa y me tenía que leer todo el libro y corregir todo lo que viese... Pues con mucho valor, me tiré una semana entera sin descansar (trabajando por la mañana y 4 o 5 horas por la tarde corrigiendo) para tener listo las correcciones, pues la editorial quería que al lunes siguiente se le mandara el documento.

Antonio me decía que no disponía ni de tiempo para leer mis correcciones y que tal cual le mandase el documento, él se lo pasaba a la editorial. Yo insistí que me dejara entonces mandarselo yo directamente a ellos, pero el insistía en que prefería mandarlo él mismo. Obviamente, al tener que hacer tan "agradable" trabajo solo, decidí corregir todas las incoherencias del libro que Antonio había dejado a pesar de mis correcciones en su día. Y una vez mandado el documento, recibo un manuscrito de la editorial para darle el visto bueno. Lo leo... y... empiezo a ver que de los 40 o 50 errores que vi y corregí, se habían corregido 20 o 30. Volví a insistir en que se corrigieran todos, pues eran errores graves (uno de ellos el de llamar a TB2003 remasterización) y Antonio me confesó que algunas de mis correcciones no se las mandó, porque no las veía lógicas (curiosamente solo aquellas de las modificaciones que hizo él en mi manuscrito original), pero al final, estuve tan pesado que cedió a ello y le mandó el resto de mis correcciones. Tenía derecho a que se corrigiese todo, pues me había tirado una semana sin descansar corrigiendo para que después se mandaran las correcciones que el otro autor considerara oportuno (cuando se suponía que no tenía tiempo para ver el documento).

El caso es que se empezó a anunciar la segunda edición y obviamente las primeras críticas de fans me llegaron de la primera edición, muchos diciendo lo que yo ya sabía: que había errores de maquetación graves, que había errores de algunos datos, que había errores ortográficos... Tuve que lidiar con todo ésto, mientras que seguía sin recibir copias del libro y mientras Antonio empezó a aparecer en la radio y en televisión promocionando el libro...

Mi madre me llama un día y me dice: "oye, sale un hombre en la tele hablando de tu libro... habla como si lo hubiese escrito él..." tonto de mí, le dije a mi madre: "no hombre, es que él me ha ayudado mucho, es normal que salga él en las entrevistas también, ya me llamarán para hacer alguna con él"... jajaja, que iluso yo. Siguen pasando las semanas y Antonio se disculpa diciendo que es que las entrevistas vienen de pronto y no le da tiempo a avisarme y por eso las hace él solo. Yo intento pasar del tema e intento comprenderlo y veo que en las mismas habla de mi "aportación" al libro y ya de paso habla de sus otros proyectos. Yo, ilusionado le digo que sería buena idea armar una sesión de firmas en la FNAC de Murcia a lo que él me dice que lo puede mirar y que sería buena idea...

Y así seguí un par de semanas, viendo como suceden entrevistas de promoción de MI libro en la radio sin mí, y llegándome las críticas negativas del libro al mismo tiempo. Al final tuve que hablar seriamente con Antonio y decirle que estaba bien que hiciese entrevistas y que de paso hablase de sus libros y tal pero que no estaría mal que contase conmigo en alguna y me dice que está programada una entrevista en otra radio para dentro de un par de semanas y que puedo formar parte si quiero a lo que yo acepto de mucho gusto.

Pues bien, a los pocos días Antonio me escribe por Whatsapp diciendo que la entrevista se había cancelado y que por tanto ese era su último movimiento al respecto del libro pues había terminado muy agotado de la experiencia. Yo lo entendí, y como tal dejé que siguiera su camino al igual que yo el mío. Pero fíjate que sorpresa, que la supuesta entrevista cancelada a la semana o así se lleva a cabo (sin mi conocimiento ni mi presencia) y a los pocos días leo con sorpresa en la red que el mes que viene FNAC de Murcia va a tener una sesión de firmas del autor de Taurus....... y yo en plan: ¿qué? ¿el autor de Taurus? ¿pues no era yo? Ni falta hace decir que Antonio ha preferido no contestar a ésto cuando le pedí al menos una explicación. Y para más inri, sigo sin tener una sola copia del libro (a parte de la que yo mismo pagué) sin embargo, el otro autor del libro ya tiene varias copias en su poder, directamente desde la editorial.

En fin, esa ha sido mi super agridulce experiencia escribiendo la biografía de Oldfield llamada Taurus. ¿Me he llevado algo positivo de ésto? Simplemente ver en la preciosa portada del libro (que ya sea de paso fue idea mía y no de Antonio, como dijo en una entrevista) realizada por el genial Jesús y ver mi nombre escrito en él... ¿por lo demás? otra mala experiencia en el mundillo Oldfield que no he tenido más remedio que soltar ya, pues la rabia e impotencia contenida por éstos hechos me estaban axfisiando.

Por todos éstos motivos, y principalmente por el poco movimiento que Oldfield nos está prestando en los últimos dos años me estoy planteando bastante cerrar el blog y terminar con toda mi agridulce presencia en el mundillo fan, y ser uno más de los muchos que seguimos a éste hombre en las sombras (básicamente lo que hice yo durante 20 años). Por el momento, procuraré pensarmelo seriamente y ver si realmente éste blog hace bien a alguien aún, pues es el único motivo por lo que me puedo plantear mantenerlo en pie.

viernes, 22 de marzo de 2019

Las encuestas de Oldfield...

El mundillo Oldfield en los últimos dos años se ha basado en encuestas, básicamente. Lo que en su día parecía gracioso, la verdad es que ha tornado a algo ya cansino. Oldfield (o quien le lleve la cuenta de facebook) se dedica a preguntar y hacer encuestas cada 5 días más o menos... y ya ha llegado un momento que está repitiendo ciertas preguntas.

En fin, esperemos que éste "infierno-encuesta" termine pronto y empiece al menos a decirnos si sigue en activo y está haciendo algo. Vamos a repasar las últimas encuestas y "mensajes" que ha publicado en el último mes y medio, es decir, desde la última entrada en la que analizamos sus últimos movimientos en facebook.


El 8 de febrero escribió en primera persona que a finales de los 70 y los 80 solía firmar los master de los pressings de los vinilos de sus propios discos, y se pregunta si alguna de esas copias sobrevivió...


Y, a los diez días, se crea una encuesta sobre qué edad teníamos los fans (algo que ya preguntó hace un tiempo) donde vimos que la mayoría andan entre los 40 y los 60... espero que ésta información le sirva de algo a Oldfield.


El 9 de marzo, Mike nos vuelve a escribir preguntando a sus fans si nos sorprendió escuchar la principio de TB 1 cuando fueron las olimpiadas de Londres en 2012.


A los pocos días, se genera una nueva encuesta donde Mike quiere saber cual es nuestro solo de guitarra favorito. Una pregunta que creo recordar que también hizo hace un tiempo (o puede que no, pero ya tantas encuestas me confunden), y que el solo de Ommadawn Parte 1 ganó por goleada.


El día del padre Mike nos pregunta cual es la mejor banda sonora (sin especificar si de la historia, la favorita del público ni nada en concreto), ganó Killing Fields, por cuestiones obvias, pero el propio Oldfield votó por 1492 de Vangelis, y por supuesto, la de 2001, su película favorita.


Y hace escasas horas, Mike nos pregunta cómo describiríamos su música, dónde el propio Oldfield ha contestado como 'sinfónica rock progresivo' y 'progresivo'... pues a otra cosa, mariposa.

Lo último destacable es que ha dado 'me gusta' a varios videos que se han subido de nuestros grupos tributo Fadalack y Tubular Tribute, lo que nos hace saber que está al tanto del amor que tenemos por su música en éste país.

Ciertamente, es increíble cómo ha cambiado el mundo Oldfield en apenas unos años. Si bien hace 3 años no parábamos de tener noticias sobre Oldfield, mensajes sobre lo que hacía, recopilatorios, reediciones, nuevos discos... ahora, llevamos dos años de apenas unos mensajes sin importancia, y encuesta tras encuesta...

Por supuesto que Mike tiene todo el derecho del mundo de hacer lo que quiera en su facebook, pero sí es cierto que la situación se está yendo un poco de las manos. De hecho, varios fans cansados de ésto han abandonado su cuenta de facebook. Si no hay nada de lo que hablar o anunciar, no pasa nada, pero repetir encuestas cada 5 o 10 días, la verdad es que ya cansa un poco... en fin, esperemos que ésto cambie en un futuro no muy lejano, aunque no tiene pinta.