Mostrando entradas con la etiqueta artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artículos. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2019

Analizando Tubular Bells Live Premiere


Seguimos con la escasez de noticias que Oldfield nos tiene ya acostumbrados desde hace ya tres años, y cualquier cosa ya nos vale para mantener viva la llama del mundo musical de Mike Oldfield. Desde hace unos años, han vuelto a florecer muchos bootlegs de dudosa calidad que hemos ido analizando aquí según han ido apareciendo.

Hace unos pocos días, se volvieron a anunciar un par más para éste fin de año y principios del que viene. El primero de ellos, de procedencia japonesa, es el llamado 'Tubular Bells Live Premiere' y condensa el primer directo de la historia de Mike Oldfield en solitario, aquel famoso concierto en el Queen Elizabeth Hall tras el lanzamiento de Tubular Bells, que Oldfield hizo a regañadientes, el 25 de junio de 1973.

Hace ya muchos años que circula éste directo por la red a una calidad medio decente, pues en su día el concierto se retransmitió por la radio. Lo curioso de éste concierto, es que la calidad de los comentarios del locutor es sobresaliente, mientras que la calidad del directo en sí es algo deficiente... ¿por qué? pues no lo conocemos, o bien no se ha filtrado en buena calidad aún el concierto íntegro, o bien se grabó a mala calidad en su día.


Éste bootleg recoge dicho concierto omitiendo los comentarios del locutor, exactamente a la misma calidad del filtrado hace años. Además, incluye como extra el más que famoso concierto en el 2nd House de la BBC en audio, reuniendo así todo el material en directo de Oldfield ese año 1973. El diseño es bonito, y el texto incluido se basa en conversaciones con Richard Branson y el propio Oldfield imaginamos que recogidas de algunas entrevistas de antaño.

No nos ofrecen nada más. Al ser japonés, incluye un pequeño OBI con todo el texto en japonés que nos presenta el producto y otros discos de la colección de ésta discográfica pirata llamada King Street. Como digo, el bootleg es japonés, y de momento no se encuentra en otro sitio para comprar que en alguna web japonesa, entre ellas el propio amazon nipón, que entre gastos de envío y demás sale por unos 30 euros. Ya está en cada cual si lo compra o no.

jueves, 30 de mayo de 2019

10 años de reediciones (Primera Parte)


Parece mentira, pero hace diez años, todos nosotros estabamos entusiasmados con la reedición del catálogo de Mike Oldfield, ya que tras que Oldfield se uniera a Universal, ésta había mostrado interés por su catálogo antiguo y lo había adquirido en 2008, por lo que a lo lejos ya se vislumbraba una reedición de su discografía en Virgin.

Y así fue, codo con codo con el propio Mike, el cual parecía haberse retirado finalmente de la vida pública en las Bahamas y donde daba a entender que ya no volvería a ofrecernos música nueva, se lanzaba el 9 de junio de 2009 por todo lo alto la reedición de su obra magna, Tubular Bells.

Aunque era un disco muy sobado a lo largo de los años (hacía tan solo 10 años que se había reeditado en una gran remasterización por Simon Heyworth), lo cierto es que el disco nunca había sido reeditado en una reedición 'expandida', por lo que ardían deseos de conseguir algo así. Universal cumplió, y lanzó varias ediciones, de entre ellas, la más completa se completaba con un libro, tres CD's y un DVD, un LP, reproducción de memorabilia de la época, y más cosas que hicieron las delicias de un público exigente como son los fans de Oldfield.

Igualmente, hubieron faltas. Porque lo bueno de que Oldfield estuviera detrás de las reediciones por supuesto fue el hecho de tener cosas que nunca antes nos imaginamos, y remezclas de su catálogo muy interesantes, pero al mismo tiempo, se mostraron claramente las 'fobias' de Oldfield con su antiguo catálogo. Igualmente, esa edición 'completa' de Tubular Bells incluía:

CD 1 -
1. Tubular Bells Part 1 (2009 Mix By Mike Oldfield)
2. Tubular Bells Part 2 (2009 Mix By Mike Oldfield)
3. Mike Oldfield's Single (2009 Mix By Mike Oldfield)
4. Sailor's Hornpipe (Original Version With Viv Stanshall) (2009 Mix By Mike Oldfield)

CD 2 -
1. Tubular Bells Part 1 (1973 Mix)
2. Tubular Bells Part 2 (1973 Mix)

CD 3 -
1. Tubular Bells (Long)
2. Caveman Lead-In
3. Caveman
4. Peace Demo A
5. Peace Demo B
6. Tubular Bells (Part One) (Rough First Mix)

DVD -
1. Tubular Bells Part 1 (2009 5.1 Mix By Mike Oldfield)
2. Tubular Bells Part 2 (2009 5.1 Mix By Mike Oldfield)
3. Mike Oldfield's Single (2009 5.1 Mix By Mike Oldfield)
4. Sailor's Hornpipe (Original Version With Viv Stanshall) (2009 5.1 Mix By Mike Oldfield)
VIDEO - Tubular Bells (2nd House Live BBC 1973)
VIDEO - Tubular Bells (BBC Old Grey Whistle Test Video) *NO INCLUÍDO*


La nueva mezcla la había realizado Oldfield tras recibir las pistas originales vía online en el pequeño estudio que se había instalado en su bote-casa en las Bahamas. La mezcla, no defruadó a la gente, pero por supuesto, todo el mundo seguía prefiriendo la original. A la hora de incluir las 'caras B' de los singles, Oldfield también las remezcló, pero sin embargo no se incluyeron las originales, por lo tanto ahí están las primeras faltas, las versiones originales de 'Mike Oldfield's Single' y 'Sailor's Hornpipe (Viv Stanshall Version)', que de sobra cabían en el segundo CD incluído con la mezcla original. Y por supuesto, la primera falta total fue 'Froggy Went A-Courting' en cualquiera de sus dos versiones. 

Curiosamente, al mismo tiempo se lanzó un CD promocional que incluía el edit llamado 'The Original Theme Of The Exorcist' que realizó Atlantic en América y que provocó enfado en Oldfield en su día, que se animó a realizar Mike Oldfield's Single a raíz de escucharlo. Dicho edit también brilló por su ausencia en ésta edición, al igual que varios edits que salieron en varios singles de la época. 

El DVD llevaba una mezcla en 5.1 muy disfrutable de todo el primer CD, además del video archiconocido de la BBC 2nd House, aunque en ésta ocasión era ligeramente distinto al mostrado en el DVD de Elements, lo cual fue de agradecer. Y, a pesar de que en la galleta del disco se especifica que incluye aquel famoso videoclip que hicieron en el programa de Bob Harris 'Old Grey Whistle Test' en el que aparecían esquiadores alemanes en blanco y negro, al ver el DVD no se encuentra por ningún lado. Imaginamos que no obtuvieron los derechos al final de dicho video, y se les olvidó o no les dio tiempo quitarlo del tracklist.

El disco adicional que solo la edición 'completa' llevaba incluída todas las demos que se rescataron para el DVD Audio de Tubular Bells 2003 del disco original (la demo original que Oldfield hizo en su casa con la famosa grabadora de Kevin Ayers y otras demos de Peace y Caveman). Aunque se dice que existen más demos que nunca aparecieron, al igual que una versión distinta de Caveman que el propio Oldfield anunció que encontró pero que jamás la lanzó (en un curioso video que se encontraba disponible en su web oficial, Mike anunciaba que la encontró y que la subiría a la web para la descarga colectiva). Y como añadido final nos encontramos con la mezcla original de la primera cara del disco, que Tom, Simon y Mike hicieron a altas horas de la noche del último día de la semana que Richard Branson les dio a los tres para estar en The Manor y así escuchar el resultado antes de darle el aprobado final. Lo curioso es que al final de ésta mezcla aún llevaba algunas diferencias con respecto al final que todos conocemos de la cara A, ya que mientras grababan la segunda cara añadieron algunas cosillas.

Además, para los ansiosos coleccionistas, en la web oficial de Mike, se puso a la venta una edición especial limitada de la caja, con una postal con la firma de Oldfield (500 unidades) que hizo las delicias del ansiado fan.

No era la edición perfecta que todo el mundo esperaba, pero no dejó de ser muy interesante y nos hizo babear pensando en las siguientes reediciones. 

Para promocionar el relanzamiento, Universal lanzó un recopilatorio en conjunto a la edición simple del disco, que incluía los 'grandes éxitos' de Mike desde 1974 a 1983, una especie de 'avance' de lo que estaba por llegar.


Continuará...

viernes, 17 de agosto de 2018

¿Qué sabemos verdaderamente de Tubular Bells IV?

Tras la tertulia que subimos los otros días, donde efectívamente hicimos una broma con respecto a unas 'filtraciones' que nos habían pasado del disco, todo se ha vuelto a activar.

No de manera oficial, óbviamente, pero lo que sí es cierto es que el mundo fan Oldfield llevaba muy parado y quieto desde hacía muchos meses. Esa tertulia volvió a poner en alerta a todos los fans del músico. A parte, se intentó hacer pasar un buen rato a la gente que nos sigue (algunos lo encajaron bien, otros no tanto). Creo que a groso modo se consiguió lo que queríamos, pero ahora vuelve la duda... ¿qué hay de cierto en cuando al famoso Tubular Bells IV se refiere?

La primera nota que recibimos sobre un Tubular Bells IV, es de hace muchos años, concrétamente del 2013. Antes incluso del lanzamiento de Man On The Rocks, Caroline Monk, que por entonces era su asistente personal de nuevo, puso a todos los fans en alerta, cuando en su propio Twitter anunció libremente que Oldfield estaba trabajando en Tubular Bells IV.

A las pocas semanas, y habiendo pasado la locura con semejante noticia, Oldfield escribe en su facebook lo siguiente:

Hi everyone. Been working on some Terry Riley like keyboard sequences from the days before T Bells....Kind of a "Prequel"

Y allí empezó la locura con la famosa idea de hacer una precuela de Tubular Bells. Locura que al final se fue transformando en lo que conocemos hoy día como Return To Ommadawn. Pero, ¿qué quedó de aquella primera idea?

En plena grabación de RTO, Oldfield volvió con la idea de publicar un cuarto tubo. De hecho, preguntó directamente a su público en facebook se queríamos o no ese cuarto tubo. 

So - Finished the "Return to Ommadawn " brand new album and now mixing my time between the 5.1 surround mix of RTO and a possible new TB4. I think I might have actually stumbled across the perfect INTRO for a new TB4. It is so delicate with the few musical notes available to find a perfect new repeating tune... Watch this space. Mike

No hace falta decir, que la respuesta por parte de casi todos fue un rotundo: SÍ. 

Pasada la euforia, y con Mike centrado en editar finalmente su nuevo tubo, empezó a mostrar interés de nuevo, al mismo tiempo, de un nuevo juego de realidad virtual. Y vio la forma de mezclar las dos ideas. Comentaba que estaba usando el programa Unity 3D, y que lo mezclaría con música de RTO y TB4. 

A finales de 2016, y habiendo pasado un par de meses desde su último mensaje sobre TB4, alguien muestra en su facebook su colección tubular, en una foto. En los comentarios de la foto, Mike comenta que 'habrá otro en 2017/2018'.

Ya en la promoción de RTO, aparece un video de una entrevista por Sony Xperia donde vuelve a mostrar su interés por hacer un cuarto tubo. Simplemente, 'porque es adictivo'. Mike explicaba que llevaba 40 años tratando de encontrar otra melodía que funcionara tan bien como la original, y que estaba cerca de conseguirlo, y si lo hacía, habría un cuarto Tubular Bells.

A principios de año del 2017, Oldfield nos desea feliz año con éste mensaje:

Hi Everyone.
Happy New Year to everyone !
Hope you will love RTO as much as I do, it is coming out very soon. As usual working on the next project and working on a Super Advanced music player for TB4 that will have multitrack mixing and Virtual reality as well as the usual high definition Audio.
Excited for 2017 !
Best wishes from Mike


Aquí es donde aparece la primera idea de hacer un reproductor especial para TB4, con el que el mismo oyente pudiera hacer su propia mezcla del nuevo tubo. A parte, de nuevo, de la idea de algo de realidad virtual.

Empieza la promoción de RTO, donde en algunas entrevistas nos regala más datos de ese hipotético Tubular Bells IV:

"Ahora mismo estoy muy ocupado. Fue increíble, con RTO, volver a hacer música 'con las manos' de nuevo, tal como solía hacer. Realmente me encantó. Y ahora mismo, estoy trabajando en TBIV y estoy usando las mismas técnicas. Es precioso. He escrito ya la introducción y me ha llevado 5 años tener una variación del original que me haya gustado. Tendremos que ver cómo termina ésto. Pero si cada día puedo hacer un progreso, aunque sólo sean un par de segundos, podré terminarlo finalmente."

Recién editado RTO, aparece una web que se promociona en los facebooks de Oldfield llamada:  www.mikeoldfieldmusic.com a la que también se puede acceder desde www.tubularbells4.com que muestra éste mensaje:


Mike publica casi al mismo tiempo, una foto en facebook mostrando nuevos 'juguetes' que empleará en la grabación del disco:


A los pocos días, un fan se da cuenta que en el código fuente de esa nueva web aparecen un par de mensajes ocultos:


Hace alusión a la broma de 'oídos de trapo' de Amarok, y nos sube el hype con el esperanzador: 'manteneros alerta para novedades secretas' al final del código. 

La cosa va viento en popa, y a los pocos días, Oldfield crea una encuesta en facebook donde nos pregunta si creemos que TB4 debería tener 4 partes:


Al día siguiente nos presenta la primera idea de una posible portada del cuarto tubo, que básicamente es una campana tubular torcida para emular el 4:


Y a los pocos días, ni corto ni perezoso abre un nuevo grupo de facebook dedicado íntegramente al cuarto tubo. Sin embargo, el grupo apenas tiene gente y no admite a nadie como seguidor. 


Ya al final de la promo de RTO, aparecen dos entrevistas donde vuelve a mentar el famoso cuarto tubo:

"Estoy trabajando en la cuarta versión. Va a ser algo diferente, como una experiencia multimedia. Es una especie de aplicación y tendrá muchas posibilidades, por lo que ésto será lo siguiente. Lo llamo mi reproductor avanzado de música, y ha sido diseñado con un software y un código fuente."

"Y ahora estoy trabajando en 'Tubular bells IV', que será parecido a 'Return to Ommadawn': un disco hecho a mano, sin sintetizadores. Seguramente saldrá en el 2018, en el 45º aniversario de 'Tubular bells'.

Así, Oldfield nos daba la primera idea sobre la posible fecha de salida del nuevo disco, algo que como ya sabréis, no se ha cumplido. 

A mitad de marzo del 2017, nos comenta lo siguiente:


Oldfield tenía acabada la introducción del nuevo disco hasta el primer climax (o primera cortinilla). A parte, le decía a un fan con respecto a hacer un concierto de presentación del nuevo disco: "estar atentos a éste espacio".

En abril, (habiendo pasado ya el April's Fool) Oldfield menciona que se estaba planteando la posibilidad de encontrar una peli que quisiera tener la melodía del cuarto tubo:


Y justo el 4 de mayo del 2017 Oldfield nos da la última noticia al respecto del cuarto tubo hasta la fecha. Nos dice en un mensaje que acababa de terminar la intro del nuevo disco, y que en su opinión era mejor que la del primer Tubular Bells.


Y hasta ahí llega la historia de éste disco. Tras ese mensaje, Oldfield abre una web para vender merchandising, junto a su hijo Luke Oldfield, donde sube camisetas y tazas. Y después de eso, nos asusta, ya que un día aparece en el facebook su ubicación exacta, y al parecer se encontraba en el hospital.

Tras eso, Oldfield apenas ha dado señales de vida en las redes, a excepción de escuetos mensajes y alguna encuesta sin ninguna importancia es todo lo que nos ha dado en el último año y medio.

Aún más allá, la web de www.tubularbells4.com está cerrada, y no admite ningún solo mensaje en su facebook relacionado con ese Tubular Bells 4, que durante un año estuvo muy presente en sus declaraciones.

¿Aparecerá alguna vez éste disco? ¿Irá todo bien? Es algo que solo el tiempo nos descubrirá...

domingo, 8 de julio de 2018

Los Recopilatorios de Mike Oldfield XVI - Moonlight Shadow The Collection (2013)


Ni un año había pasado desde el anterior recopilatorio, pero Universal se volvía a poner las botas con otro recopilatorio al estilo del Icon. Es decir, un recopilatorio económico (no salía a más de 10 euros), en una serie de lanzamientos de artistas de Universal bajo una de las discográficas subsidiarias de la discográfica, en éste caso se encarga de ello Spectrum Music.

Por entonces, todos los fans estabamos aún viviendo la euforia que supuso las Olimpiadas el año anterior. 2013 a pesar de que no tuvo nuevo disco, fue un año intenso para los fans, pues Oldfield colaboró con York en un proyecto para remezclar temas de su catálogo, llamado Tubular Beats, a parte de que se anunció un documental sobre Tubular Bells y su cuarenta aniversario. Para más inri, estabamos a la espera de la confirmación de la salida del nuevo disco 'rockero', que Oldfield llevaba hablando un tiempo desde su aparición en las Olimpiadas.

Con un Oldfield muy activo, nos llegaba éste recopilatorio que incluía la siguiente lista de temas:

1. Tubular Bells (Two Sides Excerpt)
2. Ommadawn (Part One Excerpt)
3. In Dulce Jubilo
4. First Excursion
5. Diana
6. Airborne
7. Guilty
8. Blue Peter
9. Sheba
10. Mount Teidi
11. Moonlight Shadow
12. Good News
13. Amarok (Part One)
14. Slipstream
15. Sunset
16. Aurora

Puf... vayamos por partes. Pésimo título, haciendo referencia a su más aclamado éxito pop, el cual cumplía 30 años ese año. Y por supuesto, campanazo para la portada, pero con el añadido de una luna que proyecta su luz sobre la campana... desastre no, lo siguiente.

Pasemos a ver el listado de temas. De forma cronológica, vamos escuchando algunos temas de sus primeros discos, siendo típico el tracklist. Empezamos con el mismo extracto que incluía el Two Sides de Tubular Bells (los primeros 13 minutos), seguidos del extracto incluído en Elements The Best Of de Ommadawn. Seguimos con el clásico In Dulce Jubilo. Y tenemos un par de sorpresas a partir de aquí, First Excursion y Diana, la remezcla que Oldfield realizó en 2011 de una parte de Incantations y que era el primer tema del segundo CD de la reedición. Seguimos con la primera parte de Platinum, llamada Airborne (cojonuda decisión) y continuamos con Guilty, que es la versión del 2011 la cual se reproduce a una velocidad inferior de la que estamos habituados. Continuamos con un par de tópicos, como son Blue Peter, Sheba, Mount Teidi (volviendo a cometer el error de llamar al Teide, Teidi) y ... cómo no ... Moonlight Shadow. A partir de aquí hacen un resumen de los últimos 30 años de carrera de Oldfield en tan solo 5 temas. Empezamos con Good News de la banda sonora de Killing Fields, los primeros minutos de Amarok, y... ¡zas! pegamos un salto en el tiempo de 15 años hasta Slipstream, uno de los peores temas de Light+Shade. El contraste de Amarok con Slimpstream casi provoca un infarto a más de un fan. Y terminamos con Sunset de Light y Aurora de Music Of The Spheres.

Óbviamente, al no tener los derechos de Warner, pasan de 1990 a 2005 sin pena ni gloria, ocasionando un contraste infernal.

Ahora pasemos al libreto. El libreto tiene un diseño totalmente desastroso, vamos viendo durante sus páginas una serie de carátulas de discos y singles sin ningún orden o lógica. Al mismo tiempo vamos leyendo un texto junto a los créditos de los temas incluidos, que no dejan de ser curiosos. Cometen el error de nombrar a Guilty perteneciente a Exposed, cuando en realidad está sacado directamente de la reedición de Incantations de 2011. Se usan masters de nuevo del año 2000, incluso de temas ya remasterizados por Universal, como Airborne o Sheba.

El texto se basa en una rápida biografía de Oldfield, nombrando en más de una ocasión las Olimpiadas. Pero lo más interesante del libreto es que nombra que Oldfield estaba trabajando en su primer disco desde Music Of The Spheres, algo que nos hizo mucha ilusión a más de uno. Tiene algún que otro error como nombrar a Amarok en 1989, pero bueno... ¿qué sería de un lanzamiento de Oldfield sin erratas?

La intención de este recopilatorio, una vez más, era de intentar captar la atención de nuevos fans de Oldfield tras las Olimpiadas. Cosa difícil siempre, teniendo en cuenta la larga carrera del músico y lo difícil que resulta hacer un recopilatorio en condiciones. Pero es un nuevo intento (fallido) de mostrar lo que Oldfield nos había dado en 40 años de carrera.


El recopilatorio pasó sin pena ni gloria para los fans, pero sorprendentemente, seis años después, la discográfica decidió reeditarlo en LP, debido al creciente interés por el formato LP en los últimos años. Curiosamente, dicho LP tuvo una reestructura en su composición de temas, y muchos temas del CD se perdieron, al igual que algunos se incluyeron que no incluía ese CD originalmente. En éste caso, el tracklist de éste LP fue el siguiente:

Cara A:
1. "Tubular Bells" (Two Sides Excerpt) (13:27)
2. "Amarok" (Two Sides Excerpt - part 1) (5:05)
3. "Mike Oldfield's Stream" (Theme From Return To Ommadawn - part 1) (4:13)

Cara B:
1. "Moonlight Shadow" (3:32)
2. "Sailing" (4:43)
3. "Slipstream" (5:15)
4. "Guilty" (4:07)
5. "Good News" (1:44)
6. "In Dulce Jubilo" (2:53)

Como véis, se incluyeron dos temas de los recientes trabajos de Oldfield, lanzados posteriormente al recopilatorio original en CD. Sailing, de Man On The Rocks (2014) y la mezcla exclusiva para streaming de Return To Ommadawn (2017). Por lo demás, el recopilatorio tenía el mismo diseño que el CD original aunque la contraportada variaba bastante, en donde se nos informaba que el propio Oldfield había elegido los temas para el mismo, un dato que brillaba por su ausencia en la edición CD.


domingo, 3 de junio de 2018

Los Singles de Discovery (1984)


Tras el éxito descomunal de Crises, y su Moonlight Shadow, Oldfield estuvo presionado a seguir produciendo singles de éxito, y el resultado en 1984 fue Discovery. Un album grabado y producido en los Alpes suizos, donde Oldfield se mudó ese año por motivos fiscales. Junto a Barry Palmer, Maggie Reilly y Simon Philips creó éste disco, que volvió a tener un gran éxito con To France, seguido de otro pepinazo como fue Tricks Of The Light. Al mismo tiempo, Oldfield estuvo inmerso en la producción de la primera banda sonora que realizó, la del film 'The Killing Fields' (o 'Gritos del Silencio') del cual ya hablaremos en la siguiente entrega. Vamos a repasar los singles de ésta etapa.

To France

El 16 de junio de 1984, se lanzaba éste primer single de adelanto de la nueva obra de Mike Oldfield. Otro de los himnos inmortales de Oldfield de toda su carrera, protagonizada de nuevo por Maggie Reilly en las voces y primer tema del álbum. Éste single fue un gran éxito por toda Europa (aunque no llegó a las cifras de Moonlight Shadow), donde se situó en el Top 10 de muchos países, entre ellos España, donde se colocó en el puesto 3. En el Reino Unido fue un fracaso, llegando a un triste puesto 43 en listas, nada merecido, no sabemos si es que el Reino Unido empezó a tenerle tirria a Oldfield por irse a vivir a Suiza. El single fue acompañado por dos temas mini instrumentales que no aparecieron en el disco final, uno de ellos 'In The Pool' es un tema muy querido por sus fans, con una melodía muy agradable a la escucha. Y en el maxi tuvimos además 'Bones' un tema experimental donde escuchamos una serie de sonidos extraños, con los que posiblemente Oldfield estaba probando para la banda sonora de Killing Fields. Obviamente, el maxi llevó una versión extended de To France muy lograda, que añade al final un extracto instrumental, para volver de nuevo al estribillo. Del videoclip mejor no hablamos, técnicamente no existe videoclip como tal, pero en varias ocasiones se han usado presentaciones en playback en televisión para promocionar el single, que son muy olvidables, lo cual es una pena, pues es uno de los temas más emblemáticos de Oldfield.

Single de 7 pulgadas. Francia. 106 590

A. To France
B. In The Pool






Single de 12 pulgadas. Europa. 601 370-213

A. To France (Extended Version)
B. In The Pool
B. Bones





Single de 7 pulgadas. Mexico. S 962

A. A Francia
B. En la Alberca






Tricks Of The Light

Como último single de promoción de Discovery, en septiembre de 1984 se lanza Tricks Of The Light, único tema del disco en el que comparten las voces Maggie y Barry. El single pasó muy desapercibido por las listas, de hecho en Reino Unido llegó al puesto 91, mientras que en Alemania llegó al 46. Éste single se lanzó en plena gira de Oldfield por Europa, donde en un soundcheck rodó un curioso videoclip, donde vemos a la banda interpretando el tema en directo, con una chica mirando de forma apasionada a Oldfield entre el público. El single, también se lanzó en maxi, ésta vez incluyendo una versión instrumental de Tricks Of The Light y Afghan, otro tema inédito de la época.

Single de 7 pulgadas. Europa. 106 810

A. Tricks Of The Light
B. Afghan






Single de 12 pulgadas. Europa. 601 520

A. Tricks Of The Light
B. Tricks Of The Light (Instrumental)
B. Afghan







lunes, 28 de mayo de 2018

Libros sobre Mike Oldfield que debes tener

Para mí, no hay mayor placer que leer un libro o escuchar música. Y si ya fusionas las dos cosas, no puedo estar más a gusto. Por ello, leer libros sobre mis artistas favoritos es sin duda un placer. Está claro que hoy día, teniendo internet y mil páginas y blogs dedicados a nuestros artistas favoritos, el formato libro está desfasado, pero para mí, siempre fue una pasión leer libros sobre mis artistas favoritos, aunque haya sido en la era de internet. En éste artículo repasaré los que para mí son esenciales para cualquier fan de Oldfield tener en su biblioteca.

Mike Oldfield - Changeling The Autobiography (2006) Virgin Books
Por supuesto, éste tiene que ser la biblia para cualquier fan de Oldfield. En 2006, Oldfield nos sorprendía con la publicación de su primera autobiografía, un libro sincero e interesante que relata todos sus recuerdos desde los primeros instantes de su vida, hasta el final de la etapa Virgin, y digo hasta ese momento pues de ahí al final del libro, lo cierto es que el libro pasa muy por encima los hechos ocurridos desde finales de los 80 hasta 2006. Al parecer, la idea de Oldfield originalmente fue realizar el libro en dos partes, pero al final de la escritura del libro, la editorial informó a Oldfield que solo editaría un libro, por lo que Oldfield tuvo que apresurarse en escribir el resto de la historia, pero de forma muy express, de tal forma que la etapa Warner está muy resumida y no tiene mucho interés, lo cual es una pena. Aún así, si queréis saber todo sobre la infancia de Oldfield, los duros momentos que pasó con la enfermedad y posterior muerte de su madre, la grabación de Tubular Bells, el seminario y más, éste es vuestro libro. Lo que no me explico, y nunca lo haré es que éste libro no se haya editado en castellano. En el 2007, Oldfield visitó España para dos conciertos en NOTP, y en 2008 presentó su disco Music Of The Spheres en Bilbao... motivos suficientes para que una editorial se interesara en editar éste libro... pero no fue así. A fecha de hoy, sigue sin editarse el libro en nuestro idioma, aunque los fans de Oldfield y más concretamente en el blog de A Man And His Music y éste, nos encargamos de realizar una traducción más o menos buena del libro, y que finalizamos en 2013.

José Cantos - Mike Oldfield (1998) Rock Pop Cátedra
Desde 1993 y hasta 2005, José Cantos fue el encargado de llevar a cabo un fanzine único y clave en la historia de los fans de Oldfield españoles, el llamado Orabidoo, que contó con 31 números y que analizó profusamente todos los aspectos de la vida y obra de Oldfield, sobretodo de los años que cubrió, prácticamente toda la era Warner. Cualquier subscrito a su fanzine tendrá recuerdos imborrables de ésta etapa, pues fue sin duda mágica. Como añadido, en 1998, José Cantos se atrevió a redactar el (hasta ahora) único libro en español de Oldfield, el titulado básicamente Mike Oldfield y editado en la gran editorial Rock Pop Cátedra, que dentro de su gran catálogo tiene grandes biografías de grandes grupos de música y que os recomiendo. El libro relata de forma impecable la vida y obra de Oldfield desde sus inicios a momentos anteriores a la edición de Tubular Bells III. Incluye fotografías a color y en blanco y negro, y una buena guía de material óldfico. Es una pena que sea el único libro editado de Oldfield en castellano, y espero que en el futuro finalmente salgan más libros de éste genio en nuestro idioma. De todos modos, muchos crecimos leyendo éste libro y conocimos gracias a él más cosas de Oldfield, por lo que muchas gracias José Cantos.

Sean Moraghan - Mike Oldfield: A Man and His Music (1993) Booksurge Pub
En 1993, Oldfield gozaba de mucha popularidad gracias al gran éxito que obtuvo Tubular Bells II, por lo que era óbvio que alguien se atreviera a editar una gran biografía sobre el músico. El encargado fue al final Sean Moraghan, y lanzó éste libro que fue una guía básica para tener en cuenta cualquier fan del músico inglés. Eso sí, en inglés. El libro elabora una crítica a cada trabajo de Oldfield hasta entonces y lo mezcla con datos biográficos que hoy día son básicos y todos los conocemos, pero por entonces eran muy interesantes. José Cantos, en su fanzine Orabidoo tradujo casi la totalidad de la obra en una serie de artículos que incluía en cada entrega de su fanzine, aunque al final se quedó a poco de terminarla, lo cual fue una pena. Por mi parte, y tras terminar de traducir el libro de la autobiografía de Oldfield, propuse traducir éste, pero no obtuve apoyo suficiente para hacerlo, lo cual fue una pena, porque es un libro bastante interesante. Lo recomiendo sobretodo a todos los que quieran iniciarse en el mundillo Oldfield y dominen el idioma de Shakespeare medianamente.

Richard Newman - The Making Of Mike Oldfield's Tubular Bells (1993) Storm Music and Images
Otro libro publicado en 1993, coincidiendo con el éxito de Tubular Bells II es éste, de Richard Newman, un libro apasionante que en base a entrevistas a Oldfield, Tom Newman y Simon Heyworth, relata paso a paso la concepción, grabación y éxito de la obra magna de Oldfield. El libro original, además, que ha estado (y está) disponible en Dark Star contiene una serie de fotografías muy interesantes del archivo personal de los entrevistados de aquella etapa, fotos que después salieron en la reedición del 2009 de Tubular Bells y una edición reducida del libro la incluye la fantástica reedición de 1998 del disco. En definitiva es un libro apasionante, pues la historia de la creación de éste disco es apasionante. Lo recomiendo encarecidamente. Como ya sabéis, hace escasos meses se relanzó el libro, con un tamaño mayor y con el mismo texto, pero omitiendo las interesantes fotos que llevaba el original, y siendo reemplazadas con fotos sin sentido de naturaleza, pero aún así, es de compra obligada.






Patrick Lemieux - The Mike Oldfield Chronology (2014) Across The Board Books
Éste autor tiene unos cuantos libros de la misma índole. Son una serie de libros donde redacta una impresionante cronología de algunos artistas, en éste caso de Oldfield, con todos los datos que han sucedido en la vida de Oldfield hasta Man On The Rocks. Todos los conciertos, discos, singles, edits y demás que existen de Oldfield. Una guía apasionante que podemos tener a mano cada vez que nos interese saber algo de Oldfield. Totalmente recomendable. Es una edición básica, autoeditada, sin fotos (para así evitar pagos de copyright) pero muy informativo y bastante extenso.
ACTUALIZACIÓN: Hoy mismo, el autor ha anunciado la segunda edición del libro, con datos actualizados y expandidos. Podéis conseguirlo aquí.




Otros:

Otros libros que os recomiendo aunque no tengan nada que ver directamente con oldfield, serían los tres libros existentes sobre las obras literarias o películas en las que Oldfield ha tenido algo que ver. Éstas son: El Exorcista, Los Gritos del Silencio y Los Cánticos de la Lejana Tierra. Éstos tres libros te ayudan a entender mejor éstas tres obras muy importantes en la historia de Oldfield. Leel el libro en el que se basa la película del Exorcista es muy interesante, pues el libro es mejor que la película, y si te gusta la película, te gustará el libro. El de los Gritos del Silencio, posiblemente sea el menos interesante, pues se escribió a raíz de la película, para adaptar la película a un texto. Pero el que si recomiendo, y más si os gusta The Songs Of Distant Earth, es el libro de Arthur C. Clarke, en el que Oldfield basó éste disco. Un libro que te ayuda a entender cada una de las partes del disco. Y además existe una edición del libro con la segunda portada del disco.


Los libros sobre Oldfield que he relatado arriba, los encontráis sin problema en amazon. Y los últimos aquí relatados, al menos el de El Exorcista, no tenéis problema en verlo en La Casa Del Libro. El de Los Gritos del Silencio y el de Cánticos de la Lejana Tierra, si que tendréis que bucear algo más por internet, en plan todocoleccion, ebay y sitios parecidos, pues son libros que no se han reeditado recientemente, y son dificiles de encontrar.

Feliz lectura.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Les Penning y Mike Oldfield


Hablar de los colaboradores de Mike Oldfield siempre es curioso. La lista de músicos que ha colaborado en los discos y directos de Mike Oldfield es sin duda larga. Una de ellas, de las más recordadas es de éste músico llamado Les Penning.

Nacido en Wiltshire, en 1944. Penning siempre le atrajo la música folk y empezó a tocar a muy temprana edad todo tipo de flautas.

La conexión con Oldfield llega a raíz de 1974, el inmenso éxito obtenido por Oldfield y su Tubular Bells, y la huída de Oldfield a Hergest Ridge. Ya asentado en su casa, en The Beacon, Oldfield solía dar largos paseos por la campiña inglesa, alejado del mundanal ruido, y pensando ya en su segunda obra musical.

Muy cerca de allí, Penning solía visitar un conocido restaurante, llamado Penrhos Court. Allí, Penning decidió formar un grupo con el que tocar música medieval y empezó a tocar dos o tres veces por semana. Un día, alguien se le acercó y le dijo: "oye, ésto sonaría muy bien si añadieses una guitarra", y Penning estuvo de acuerdo. Ese alguien le comentó que conocía a un excelente guitarrista que vivía por allí cerca. Éste excelente guitarrista resultó ser Oldfield, y Penning y él mantuvieron una conversación, en la cual Penning le propuso tocar en su banda. Oldfield no tenía ni idea acerca de música medieval, pero aquel formidable lugar le atrajo lo suficiente para intentarlo.

La cosa llegó a más, cuando Oldfield propuso a Penning ayudarle a grabar una versión del clásico In Dulci Jubilo, el cual fue cara B de Don Alfonso, y Mike se lo dedicó a su madre recientemente fallecida, Maureen. Penning cuenta que un día escucharon el tema en la radio, y que el primer minuto del tema, apenas se oía nada de la canción (como ya sabéis, ésta primera versión es mucho más dulce al principio, en el que solo se escucha un pequeño hilo musical de fondo), y decidieron rehacerla para editarla como single al año siguiente.

Al mismo tiempo, Oldfield estaba enfrescado componiendo y grabando Ommadawn, disco el cual también incluiría unas preciosas flautas que Penning grabó para el trabajo en cuestión. Ommadawn, una vez lanzado resultó ser un tremendo éxito, al igual que In Dulci Jubilo, por lo que Penning y Oldfield decidieron seguir trabajando juntos.

Penning cuenta que grabando el videoclip de In Dulci Jubilo, vemos a muchos Oldfield tocando muchos instrumentos, y a "alguien" tocando la flauta, ese alguien, obviamente es Les Penning, pero su cara no apareció en el video, y al llevar curiosamente la camiseta del mismo color que Oldfield, mucha gente pensó que era Oldfield. Pero algo había de diferente (a parte de la barba de Oldfield) y es que Penning tenía en su dedo un anillo de compromiso.

Richard Branson viendo el éxito que cosechaba In Dulci Jubilo quiso más colaboraciones de los dos, y Portsmouth sería el siguiente single donde Oldfield acompaña, mientras que el protagonista principal es sin duda, Penning.

¿Por qué? porque en realidad ésta versión iba a formar parte (junto a Argiers) de un disco que estaba elaborando en solitario, junto a una serie de temas que solían tocar en Penrhos. Sin embargo, Richard Branson tuvo la idea de coger dos de los temas, y editarlos como single de Mike Oldfield (ya que su nombre vendía más) y no darle el crédito que se merecía Penning. Portsmouth fue un rotundo éxito, siendo el single más exitoso de Oldfield en Inglaterra.

Oldfield se sintió algo mal por éste hecho, y decidió que su siguiente single con él compartiría créditos. Por lo tanto, su siguiente single con Penning, el llamado 'Cuckoo Song' vemos en la portada el nombre de Penning finalmente. 

Sin embargo, Cuckoo Song fue un desastre en listas de ventas. Y con ello, la relación entre Penning y Oldfield finalizó. ¿Los motivos? no se han desvelado, pero imaginamos que ese "trueque" comercial que hizo Branson con sus temas no le sentarían nada bien a Penning.

Aún así, Penning accedería a grabar un nuevo tema con Oldfield poco tiempo después, ya que Oldfield usó a otro flautista pero no le gustó el resultado. El tema, Wreckorder Wrondo, apareció en un EP en 1978, llamado 'Take Four', y sería la última colaboración de ellos dos.

Penning, tras ésto, llegó a grabar un par de singles con Polydor, uno de ellos tuvo cierta repercusión, y durante años existió la leyenda de que Oldfield toca en él, cuando no es así, el tema se llama The British Grenadiers.

Según nos comentó el propio Penning, hubo otro acercamiento más con Oldfield, muchos años más tarde, justo cuando nuestro ídolo trabajaba en Voyager en 1996. Oldfield le propuso colaborar y se llevó a cabo la colaboración pero nunca llegó a editarse. Penning no quiso indagar mucho en el por qué o cómo, tan sólo nos desveló que fue una experiencia "horrible".

Además, Penning tuvo la mala suerte de conocer a cierta persona que le pidió las cintas que Oldfield grabó con él en 1976, para mercadear con ellas en 2014, de tal forma que el pobre Penning no recibió ni un duro de ello.

Pero finalmente, en 2016, Robert Reed y Phil Bates (de ELO 2) se unieron a Les para completar su álbum en solitario Belerion el cual incluye nuevas grabaciones de esos temas que Oldfield y él grabaron en Througham Slad en 1976.

Os dejamos con uno de los momentos más preciosos de toda la discografía de Oldfield, que precísamente tiene como protagonista a Penning.

https://youtu.be/LH2fTvRlXnU

martes, 24 de abril de 2018

Los Singles de Crises (1983)


'The Watcher And The Tower... Waiting Hour By Hour'. Si cada vez Oldfield iba lanzando discos con menos contenido instrumental, y cada vez más material vocal, con Crises no iba a ser distinto. Éste disco llevaba de sus 6 temas, 4 vocales, y dos instrumentales. Era un disco de singles, entre ellos, el que posiblemente sea su single más popular: Moonlight Shadow. Ha pasado a la historia de la música pop como uno de los temas más radiados y populares de todos los tiempos. Oldfield también tuvo tiempo de lanzar otro single aparte, el cual analizaremos en la entrada de hoy también. Un protagonista inigualable de ésta etapa es Simon Philips, el cual empezó a trabajar con Oldfield en éste disco, y le ayudó a producirle y a aportar increíbles percusiones. Crises también ha pasado a la historia por ser posiblemente su disco más popular tras Tubular Bells, justo en el décimo aniversario de éste.

Moonlight Shadow

Cuando un single tiene tanto enganche como éste, es incalculable las ediciones que se lanzan. Aquí analizaremos las más importantes y relevantes. Moonlight Shadow llegó al puesto 1 en listas en más de media Europa. Un total de 10 países consiguieron tenerlo en el número 1 (entre ellos España). La magia que se consiguió con éste tema es irrepetible, como bien se ha demostrado en las millones de covers que existen, que nunca han llegado a rescatar aquella magia. El tema tiene su génesis en una jam session que realizó Mike con su grupo. Mike no sabía que hacer con dicha grabación, hasta que se le ocurrió llamar a Maggie Reilly para que le cediera una vez más su voz, y el resto, es historia. El tema se lanzó como single el 6 de mayo de 1983, y lo acompañó un curioso videoclip, del que Oldfield no está muy contento con su resultado. El single fue lanzado en diversos formatos, el más curioso, sin duda, sería el de 12 pulgadas, que incluía una versión extendida del tema. Una forma de seguir vendiendo singles. De hecho, fue una práctica muy habitual durante todos los 80. La cara B, fue un tema, sin duda curioso, llamado Rite Of Man, un tema inédito, cantado por el propio Mike Oldfield, que se ha quedado fuera de las últimas reediciones del catálogo de Oldfield. Rite Of Man está compuesto por Mike y Jeremy Parker, quien fuera su asistente personal durante muchos años. En Rite Of Man también escuchamos de nuevo a Pierre Moerlen, a pesar de que en Crises sólo toca en In High Places. Aún así, también es el batería que vemos en el videoclip de Moonlight, a pesar de que fue Simon Philips quien en realidad puso la batería en ese tema. Moonlight Shadow también fue el primer single en lanzarse en versión CD en 1988. Tuvo dos distintas ediciones, en tamaño 5 pulgadas, y 3 pulgadas, las cuales pasamos a relatar a continuación junto al resto de ediciones. La portada de éste single es una ampliación de la portada original, realizada por Terry Ilott, donde vemos al 'the watcher' en su plenitud.

Single de 7 pulgadas. Reino Unido. VS 586

A. Moonlight Shadow
B. Rite Of Man






Single de 12 pulgadas. Europa. 600 928-213

A. Moonlight Shadow (Extended)
B. Rite Of Man






Single de 7 pulgadas Picture Disc. Reino Unido. VSY 586

A. Moonlight Shadow
B. Rite Of Man





Single de 7 pulgadas. Promocional. Venezuela. SR-230

A. Sombra del claro de luna (Moonlight Shadow)
B. Rite Of Man








Single de 7 pulgadas. Flexidisc. Australia. V FLEX I

A. Moonlight Shadow









CD Single de 5 pulgadas. Reino Unido. CDF 7

1. Moonlight Shadow (Extended)
2. Rite Of Man
3. To France
4. Jungle Gardenia



CD Single de 3 pulgadas. Reino Unido. CDT 7

1. Moonlight Shadow (Extended)
2. Rite Of Man
3. To France
4. Jungle Gardenia




Shadow On The Wall

Tras el gran éxito que estaba cosechando Moonlight Shadow, era más que evidente que un segundo single debía aparecer, y por ello, el elegido fue Shadow On The Wall. Tema con aires rockeros que compuso Mike teniendo a un cantante muy claro en su cabeza, Roger Chapman. El single tuvo un tratamiento similar al de Moonlight. Tuvo su edición en maxi single de 12 pulgadas, con una, muy atractiva versión extendida del tema (la cual ha salido en muchos recopilatorios de Mike), y como cara B se rescató el cierre de la trilogía Taurus, con ese toque flamenco. En el videoclip, podemos ver un interrogatorio a Chapman, con Oldfield alrededor tocando el bajo y la guitarra. Sin duda es uno de los videoclips más icónicos de Oldfield. En casi toda Europa (sobretodo en Alemania) tuvo un éxito bastante interesante, llegando al top 10 en más de 8 países. Pero por una razón que desconocemos, el single en el Reino Unido fue un fiasco, llegando sólo al puesto 95 en listas. En España alcanzó el puesto 10. La portada es una nueva recreación de Terry Ilott, en el que podemos ver un acercamiento de la torre de la portada del disco, y su ventana encendida.

Single de 7 pulgadas. Reino Unido. 105 780

A. Shadow On The Wall
B. Taurus III






Single de 12 pulgadas. Reino Unido. VS 625-12

A. Shadow On The Wall (Extended)
B. Taurus III






Single de 7 pulgadas. Promocional. Australia. VS 625

A. Shadow On The Wall
B. Taurus III






Crime Of Passion

Mike Oldfield llevaba tiempo queriendo a Barry Palmer en sus filas. No sería hasta finales de 1983, terminada la gira de Crises y empezando a plantearse el grabar un nuevo disco, y componer la banda sonora de Los Gritos del Silencio, que consiguió finalmente que Barry se uniera a su grupo. Para ello, y antes de nada, decidió crear un tema específicamente para su lanzamiento en single independiente con la voz de Barry Palmer. En enero de 1984 salió a la venta, con una curiosa portada, donde vemos una fotografía en blanco y negro de la madre de Mike, Maureen, fallecida justo diez años antes. En el tema, Simon Philips volvió a tocar la batería. El single tuvo su correspondiente tratamiento de por entonces. Un curioso videoclip, donde vemos a Barry y Mike haciendo de 'muñecos' en una sala de juguetes. El single tuvo su edición en extended, con un extended no muy diferente de la original que tan solo amplía el final de la canción medio minuto más. La cara B fue uno de los temas inéditos más queridos de los fans, el instrumental Jungle Gardenia, completamente interpretado por Oldfield. El single tuvo cierta repercusión de nuevo en Europa, donde en 3 países consiguió llegar al top 10 en listas de ventas, y en el resto de países no quedó nada mal, aunque de nuevo en Inglaterra llegó a un decepcionante puesto 61.

Single de 7 pulgadas. Reino Unido. VS 648

A. Crime Of Passion
B. Jungle Gardenia






Single de 12 pulgadas. Europa. 601 133

A. Crime Of Passion (Extended)
B. Jungle Gardenia







miércoles, 21 de febrero de 2018

Los Singles de Platinum (1979-1980)


Tras el éxito que había cosechado el single Guilty, y viendo que cada vez la música que hacía Oldfield estaba peor considerada debido a la llegada del punk, Oldfield realizó Platinum en una tonalidad mucho más comercial. Incluía también una serie de temas cortos y cantados que se prestaban a la edición de singles. Aún así, Virgin tal vez no estuvo por la labor, y no salieron excesivos singles para éste disco.

Blue Peter

El single por excelencia de la 'etapa Platinum' sería ésta versión del clásico infantil Blue Peter. Nada tenía que ver con la promoción de Platinum en realidad, pero aún así se aprovechó para ello. Fue un encargo del famoso programa infantil a nuestro músico favorito para que hiciera una versión de dicho tema. Los royalties del single, fueron destinados a una asociación creada por el programa para los niños afectados por la guerra de Cambodia. Oldfield grabó un making of del tema que se puso en el programa infantil para que los niños vieran cómo se había grabado dicha versión. La versión se usó en el programa durante una década, lo cual fue un logro. La versión que se lanzó en realidad era una regrabación del tema, ya que la melodía principal apenas duraba un minuto, por lo que Oldfield la extendió para su lanzamiento en single de 7 pulgadas. Como curiosidad, los DJs de la época se quejaron a Oldfield diciendo que el final era muy abrupto y no sabían que el tema había acabado de tal forma que la mayoría de veces los pillaba "en bragas", por lo que Oldfield tuvo que grabar un final algo más definido para subsanar dicha inconveniencia, esa nueva versión aparecería en las siguientes tiradas del single en su edición del Reino Unido, y la única forma de distinguir qué versión llevaba el single era viendo la matriz del plástico, la nueva versión llevaba o bien A-6 o A-7. Éste single también tuvo su videoclip, el cual era una graciosa carrera de varios y pintorescos vehículos, todos pilotados por Oldfield con distintos trajes. Como cara B del single y para dar promoción al nuevo disco de Oldfield se incluyó Woodhenge, primer tema de la segunda cara de Platinum, y descarte del año 1976. El single llegó al puesto 19 en listas.

Single de 7 pulgadas. Alemania. 101 352 - 100

A. Blue Peter
B. Woodhenge






Single de 7 pulgadas. Reino Unido. VS 317

A. Blue Peter
B. Woodhenge






North Star / Platinum Finale

Ya en 1980 y sin ninguna previsión de lanzar otro single en Europa de Platinum, en España sin embargo, se lanzaría como single la cuarta parte de la suite Platinum, llamada North Star. Éste tema es una versión del tema de mismo nombre de Philip Glass, y durante años ha sido un tema muy querido por sus fans. Si es cierto que la versión de Mike es mucho más comercial, y poco o nada tiene que ver con el original de Glass. La cara B sería el tema Into Wonderland, que fue incluído en Platinum a partir de su segunda edición, sustituyendo a Sally, al parecer porque a Richard Branson no le gustó nada éste tema. La portada sería una bonita foto de Oldfield en su estudio en la etapa de Incantations. Éste es uno de esos singles 'imposibles' de conseguir a un precio razonable hoy día.

Single de 7 pulgadas. España. A-101.468

A. North Star / Platinum Finale
B. Into Wonderland






Guilty / North Star / Platinum Finale

Con la intención de hacer un hueco a Oldfield en el mercado americano, allí tuvieron su propia versión de Platinum, la cual se llamó Airborn, y llevaba un pequeño cambio en el tracklist, ya que se sustituía Woodhenge por Guilty. Con la idea de promocionar dicha versión, se lanzó de forma promocional en un single de 10 pulgadas los temas Guilty y de nuevo North Star.

Single de 10 pulgadas. América. PR 361

A. Guilty
B. North Star / Platinum Finale









In Concert

Uno de esos lanzamientos sin duda interesantes y raros es éste single de 7 pulgadas. Llamado ingeniosamente 'In Concert', se lanzó en Alemania en 1980 incluyendo cuatro temas, los cuales representaban en parte el nuevo disco, y en parte el directo de Oldfield (se incluían los dos temas del single 'Guilty (live)', pero eran unos edits distintos). Oldfield se encontraba de gira por entonces, todo hay que decirlo. Lo curioso de éste lanzamiento es que el single era un gatefold, algo completamente inédito hasta la fecha, y al abrirlo tenías variada información sobre Oldfield en perfecto Alemán. La portada era la misma que la del disco, y dentro veíamos una bonita foto de Oldfield, y en la contraportada veíamos el listado de conciertos por Alemania de Oldfield en abril de 1980. Punkadiddle también es un exclusivo edit que tiene un fade out antes de tiempo. El único tema idéntico a su edición original es Blue Peter. Algunas ediciones además incluía un libreto con más información de Oldfield en Alemán

Single de 7 pulgadas. Alemania. 696 009-000

A. Punkadiddle
A. Extract From Tubular Bells (Live)
B. Guilty (Live)
B. Blue Peter