Mostrando entradas con la etiqueta héctor campos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta héctor campos. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2023

Pepe Cantos y Héctor Campos se unen para crear un nuevo libro

Era un secreto a voces hasta ahora, los autores de dos de las biografías editadas en español sobre Mike han unido fuerzas para editar un nuevo libro, que verá la luz en breve. 

Así lo presentan ellos mismos:

POR FIN LO PODEMOS ANUNCIAR

Un proyecto de más de dos años de trabajo: TUBULAR GOLD, un libro cargado de sorpresas. 

Y no: no es una biografía. ¡Es mucho más  especial y exclusivo! 

El regreso de José Cantos Carnicer (autor del primer libro dedicado a Mike Oldfield publicado en español) y Héctor Campos, autor de "La música de los sueños" y colaborador de This Is Rock.

Síguenos en redes sociales para conocer más datos y novedades de TUBULAR GOLD. Un libro de oro para un aniversario irrepetible.

 ¡Este será un gran año!

En cuanto se sepan más datos del mismo, os lo haremos saber. De momento os dejamos con la web oficial del proyecto:

TUBULAR GOLD

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Mike Oldfield vuelve a la revista This Is Rock

Nuestro amigo y compañero Héctor Campos, sigue con su colaboración con la que posiblemente sea la mejor revista actual sobre música en este país: This Is Rock, y lo hace contribuyendo otro exquisito artículo sobre Mike Oldfield.

En esta ocasión nos habla de Tubular Bells II y su recientemente celebrado 30 aniversario. Choca ver un artículo sobre ese disco en una revista de rock, pero poco importa siempre que se hable de Oldfield en alguna revista.

Así se describe este artículo en la web de la revista:

Mike Oldfield “Tubular Bells II – La Secuela De Un Mito” No vengan con que segundas partes nunca fueron buenas. En 1992 Mike Oldfield revisitó su ópera prima y volvió al número uno. A quien dudó de su talento y originalidad le dedicó un bonito “¡que os jodan!”.

La revista se puede conseguir en la gran mayoría de quioscos y papelerías del país, y si no, en la web: https://area666.es/producto/this-is-rock-220/

¡Que no se os escape!

martes, 13 de abril de 2021

Tertulias Oldfield 2.0 - Programa 17 - Oldfield e internet

Aquí estamos de nuevo, en un programa especial en el que hemos debatido y compartido experiencias en el mundillo de internet con Mike Oldfield, haciendo bastante hincapié en la web www.mike-oldfield.es, la cual hemos querido homenajear en éste podcast.

Para ello, hemos tenido al equipo habitual: Anselmo, Paco, Rubén, Diego One Houndred, Diego Milenial y Alberto. Pero hemos contado con la presencia de otro Diego, 'Mike-Bell', creador de ésta famosa web. Y además, hemos tenido la participación de Héctor Campos para hablar de su añorada Mundo Mike Oldfield en un audio que nos mandó.

La tertulia está ya disponible como acceso anticipado para los fans que nos apoyan, y estará disponible para todos el próximo lunes 19 de abril. Que la disfrutéis.

https://www.ivoox.com/tertulias-oldfield-2-0-programa-17-oldfield-audios-mp3_rf_68475090_1.html


sábado, 27 de marzo de 2021

This Is Rock vuelve a dedicarle un artículo a Mike Oldfield

El nuevo número de abril de 2021 de This Is Rock, vuelve a dedicarle un artículo a Mike. 

Es una revista que le ha dedicado varios especiales a lo largo de su trayectoria, y siempre resultan interesantes. En éste caso, en la revista con Duff Mckagan en portada, tenemos un artículo dedicado a la gran gira Exposed, de 1979, donde se explica el como, el cuando y el por qué de dicha gran primera gira de Oldfield.

El artículo de 12 páginas incluye unas fotos muy interesantes de ésta etapa, y está escrito por nuestro compañero Héctor Campos, autor de uno de los tres únicos libros en español sobre Oldfield.

Ya sabéis, podéis ir a vuestra tienda favorita o en www.area666.es podéis adquirirla más económica. 

jueves, 29 de agosto de 2019

Tertulias Oldfield 2.0 - Programa 5 - Coloquio Entre Escritores


Hoy traemos una tertulia muy especial. Junto a Pepe Cantos y Héctor Campos, formo parte de ésta trilogía de escritores que nos atrevimos a realizar un libro sobre la vida y obra de Mike Oldfield. Los tres nos hemos reunido, junto a Anselmo (quien dirige ésta tertulia) para hablar y dar detalles de nuestro fanatismo y de cómo creamos éstos libros.

Fue un auténtico placer estar charlando con dos grandes fanáticos y grandes conocidos por todos los fans de Oldfield que compartes mi pasión por la letra escrita.

Además, hubo hueco para preguntas y saludos de nuestros compañeros de tertulias: Paco Salazar, Ana López, Alberto Palacios y Diego.

De nuevo, al final de la tertulia he situado unos 9 minutos de tomas falsas y momentos de la pre y post tertulia para que escuchéis como fue la preparación de éste coloquio tan especial. Espero que la disfrutéis.

https://www.ivoox.com/tertulias-oldfield-2-0-programa-5-coloquio-audios-mp3_rf_40602091_1.html

jueves, 1 de noviembre de 2018

Entrevista a Héctor Campos

Oldfield Exposed se ha volcado con nuestro compañero de fatigas Héctor Campos en la edición de su esperado libro. Como bien sabéis, el pasado lunes se puso a la venta el libro sobre Mike que ha escrito, en éste enlace. 100 copias que volaron en cuestión de horas. Hoy mismo, la librería ha incluído más copias a la venta, por lo que ¡corred a por él, insensatos!

Héctor nos concede ésta entrevista donde conocemos mejor el génesis de éste libro y su difícil y larga producción.

-Héctor, dinos ¿cómo conociste la música de Mike Oldfield?

Mi padre tenía los viejos vinillos de Crises y Exposed, y los ponía desde que prácticamente yo era un bebé. Era la banda sonora de casa los fines de semana, así que me acostumbré a escuchar esos sonidos desde bien pequeño. Cuando crecí le regalé Tubular Bells II, cuando yo tenía unos 11 años, y desde ahí ya me quedé enganchado. Pasó a ser él quien me regalara sus discos desde entonces.

-¿Cual es tu disco favorito y cual detestas?

Sé que es un tópico, pero Tubular Bells es inimitable. Ommadawn es indestructible, es fascinante. Amarok probablemente tenga todos los ingredientes también para ser uno de los mejores. Luego me gusta reivindicar Incantations. Detestar no detesto ninguno... Digamos que Light & Shade y Heaven's Open son de los que menos escucho. Tampoco The Millennium Bell me apasiona, pero tiene sus momentos...

-¿Cuantas veces has tenido oportunidad de verlo en directo?

Tres veces. La primera, en Leganés durante la Then & Now 99. Aún recuerdo sus solos de guitarra, fueron espectaculares. Luego, en el Night of the Proms de Madrid, en 2007. Ahí estuvo bastante “parado”. Por último, en el concierto de presentación de Music of the Spheres, en Bilbao, en 2008. Esa fue una noche mágica.

-¿En qué momento se te ocurrió abrir la magnífica web 'Mundo Mike Oldfield'?

Era una época en la que relativamente poca gente en España tenía internet, en comparación con la actualidad. No había redes sociales, teléfonos inteligentes ni mensajería instantánea... Ya había alguna web muy buena en español sobre Oldfield (recuerdo mike-oldfield.es), pero me sorprendió que la mayoría fuera inglesa. Pensé que en un país con tanta afición, estaría bien tener otra página en nuestro idioma porque había muchos aficionados. Siempre me gustó escribir y de hecho en esos momentos empecé a trabajar en alguna revista haciendo noticias y demás, así que abrí la página como una afición que a la vez era una especie de prácticas.

-A pesar de toda la información que ofrecías, en 2008 nos sorprendes con la noticia de la edición de un libro sobre Mike. ¿Por qué viste la necesidad de editar un libro sobre él?

Habían pasado casi diez años desde la editada por mi amigo Pepe Cantos, y habían pasado muchas cosas desde entonces: Tubular Bells III, Guitars, The Millennium Bell, la Then & Now... La idea original era continuar la historia, hacer un libro sobre la relación de Mike Oldfield y España, pues entonces había vivido en Ibiza y luego se fue a Mallorca, y estaba muy cercana la etapa de Tr3s Lunas y demás. Cuando se lo comenté a Pepe Cantos, él me animó a hacerlo desde el principio: hacer una biografía completa. Entonces me di cuenta de que tenía razón: si uno compraba un libro sobre Oldfield y no se hablaba de Tubular Bells, Ommadawn, Amarok... No tenía sentido. Me lié la manta a la cabeza y comencé a escribirla desde el principio.

-Según tengo entendido el libro estaba prácticamente acabado cuando lo anunciaste en 2008, ¿por qué se ha atrasado tanto?

Fue una mala época. Yo era redactor jefe de un periódico que tuvo que cerrar ese año: los anunciantes, los publicistas, los editores... Todo el mundo desapareció. Nadie quería hacer nada, editar nada, apostar por nada. Entonces fue un chasco, pero ahora me alegro: aproveché todos estos años para reescribir el libro, ponerme en contacto con colaboradores de Oldfield y añadir muchos datos que antes no tenía. Prácticamente cada año añadía veinte páginas más. Philip Newell me ha ayudado cada año desde 2013 aportándome más y más datos, hasta este mismo año. El libro hoy no tiene nada que ver con el que tenía en 2008.

-¿Qué opinas del mundo editorial a día de hoy? ¿es fácil editar un libro?

Sí, es relativamente fácil: hay muchas editoriales. Ya no hace falta recurrir a los grandes grupos: hay editoriales independientes, especializadas, regionales o locales, y también está la opción de autofinanciación o micromecenazgo. Editar es fácil; lo difícil es que se vendan...

-No te vemos mucho por las redes, pero ¿has estado al tanto de los movimientos de los fans por la red?

Soy extremadamente tímido e introvertido. No tengo Facebook, Whatsapp, Twitter... Me gusta pasar desapercibido. La verdad es que estoy muy desconectado, probablemente sea una especie de dinosaurio. Pero luego me gusta ir a Fadalack, por ejemplo, y ver a toda esa afición tan apasionada. Es genial.

-¿El libro se centra en la vida de Mike, o también incluyes datos discográficos y curiosidades de su obra?

De hecho el libro se basa al 95% en su obra. Su vida personal se narra de forma muy sutil, muy respetuosa, con los datos básicos para comprender su composición. Aunque desde luego se narra toda la etapa de las depresiones, los ataques de pánico, la enfermedad de su madre... Todos esos traumas que le marcaron profundamente para componer. La idea es desgranar todos sus temas paso a paso. Hay lectores que me han dicho que se ponen el disco del que hablo mientras van leyendo. Esa es la idea. Luego, por supuesto, intento dar todos los datos posibles para comprender por qué en cierta época cambia de estilo, por qué una portada es como es... Las palabras de músicos como Phil Spalding o Julian Bahula aportan ese punto de vista en primera persona que nos mete en la historia.


-¿Algún día te plantearías volver a abrir Mundo Mike Oldfield?

No creo. La hice en una época de mucha ilusión y pasión. Pero llegó un momento en que se convirtió en una obligación; no lo disfrutaba. Además, ahora estáis realizando un trabajo magnífico, con el blog, las tertulias y una comunidad muy unida. Es vuestro tiempo.

lunes, 29 de octubre de 2018

Ya a la venta el esperado libro de Héctor Campos sobre Mike Oldfield

Ha sido un parto dificil, pero Héctor Campos, creador de aquella magnífica web llamada Mundo Mike Oldfield nunca se ha dado por vencido. Aún recuerdo con mucho cariño aquella web cuando un buen día del año 2008 nos anunciaba que su autor estaba finalizando una inmensa biografía sobre Mike.

Mis ganas fueron en aumento cuando un pequeño dossier apareció en la web explicando todo el contenido. ¡Iba a ser lo más cercano a una Biblia!

Pues, de aquello ha pasado una década. Mundo Mike Oldfield desapareció de la red en 2009, dejando una huella importante en los corazones de los fans de Oldfield. Y durante una década nada se supo del libro de Héctor preparaba.

Como bien sabéis, hace pocos meses me armé de valor y empecé a trabajar en un libro sobre Oldfield viendo que su obra no llegaba y nadie se atrevía a realizarla (dicho libro está casi acabado y saldrá a la venta a principios del año que viene). Pero un buen día, Héctor me escribió confirmando que el libro finalmente iba a aparecer. Aún así, quise seguir adelante con mi proyecto, pues tengo mucha gente detrás interesada y que ha colaborado en ello (a parte de una editorial con la que ya he firmado, y que pondrá a la venta mi libro hasta en latino américa, dónde nuestro querido compañero de tertulias Manu tendrá oportunidad de comprarlo) y ya no me he echado atrás.

Aún así, éstos dos libros no tienen nada que ver y se pueden complementar perfectamente. La obra de Héctor son más de 600 páginas, lo que denota que va a ser un auténtico atracón de datos técnicos, biográficos y discográficos de la vida y obra de Mike. Nuestro humilde libro, no será tan extenso, estará ambientado en los fans que algo conocen de la vida y obra de Mike y quieran saber más sobre el músico. El de Héctor, aunque también esté orientado para todo tipo de fan, sin duda quien más lo disfrutarán seran los fans que saben todo o más de nuestro ídolo.


Pero vayamos al grano. Héctor pone ya a disposición el libro desde la web: https://papeleriareyaranjuez.com/producto/mike-oldfield-la-musica-de-los-suenos/

Y, ¿cómo es el libro? ¿que lleva? Mejor que nos lo cuente su propio autor:

https://mundomikeoldfield.wordpress.com