Mostrando entradas con la etiqueta tubular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tubular. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2017

La taza tubular

Tras la camiseta tubular, hace unas semanas, ahora llega la 'taza tubular', el nuevo item disponible en la tienda oficial de merchandising de Mike Oldfield.

En éste caso, como la camiseta, tenemos por un lado la portada tubular, y por el otro la firma de Mike Oldfield. Oldfield ha puesto el siguiente mensaje en sus facebooks:

The Official Mike Oldfield Merchandise Store is pleased to announce the arrival of Tubular Bells mugs. Featuring the iconic Tubular Bells artwork on one side and Mike’s autograph printed on the reverse.
The Tubular Bells artwork is copyrighted by Mike and the official store is the only place to legally buy merchandise approved by Mike himself. If you wish to order please visit:
https://www.mikeoldfield.rocks

Ésta vez el precio es algo más asequible. Por 6 libras tenemos la taza, y por 7 tenemos la taza con la cajita para guardarla que vemos en la foto. El envío también sale por 7 libras. La dirección para conseguir la taza oficial tubular: https://www.mikeoldfield.rocks

lunes, 5 de octubre de 2015

¿Precuela Tubular? ¿Precuela Ommadanesca?

Si bien desde hace un año o así Mike Oldfield nos lleva calentando motores por una posible precuela tubular, ahora nos dice vía Facebook la posibilidad de hacer una precuela o secuela de Ommadawn.

Un usuario le ha dicho que técnicamente secuela ya hubo, con Amarok, a lo que él ha respondido que entonces será una precuela de Ommadawn.

Ésto nos hace cada vez dudar más de la veracidad de la nueva cuenta de Oldfield en facebook, pero hasta que no se demuestre lo contrario habrá que creerse que es el propio Mike Oldfield quien nos escribre vía facebook. He aquí los mensajes:

Just a passing thought.... - What about an Ommadawn prequel or sequel - ? Any ideas ? Mike
Thanks for all the comments re. A New Ommadawn. I will try out some ideas. Thanks !
De ser cierto, ¿que pasa entonces con la precuela Tubular? ¿ya no le interesa? En definitiva, habrá que esperar a ver con lo que nos sale en unos días... tal vez una precuela Light + Shade?

domingo, 22 de marzo de 2015

Mike se abre un twitter


Mas o menos al mismo tiempo que Caroline nos hablaba por facebook sobre las reediciones de Discovery y TKF se abría una cuenta Mike en twitter, donde a parte de reproducir el mismo mensaje sobre las reediciones nos confirma ya que tendremos precuela tubular tan temida y amada a la vez en 2016.

Está claro que Mike no llevará la cuenta, y será la misma Caroline, pero da gusto saber que finalmente el nuevo disco de Oldfield será la precuela tubular. La gente se echará las manos a la cabeza, pero pensemos que es sólo un título, hay que pensar que Mike nos hará un disco instrumental de nuevo a la antigua usanza, lo cual es una grata noticia para todos los fans de Mike. Estaremos atentos, sin duda, 2016 va a ser un gran año tubular!

sábado, 25 de mayo de 2013

Tubular Bells, 40 aniversario


Hoy, el disco más emblemático de la carrera de Mike Oldfield, cumple 40 años. Una obra que nos descubrió a un músico por el cual hemos compartido pasión, alegrías y muchas cosas a lo largo de los años, por lo tanto, es un día especial.

Oldfield nunca ha podido ni podrá tal vez, superar el impacto y el éxito que cosechó ésta obra allá en 1973, y toda la cola que trajo. Aún así, todos sabemos que Oldfield es mucho más que Tubular Bells, pero hoy es su día, y por lo tanto, nos volveremos a poner éste disco en nuestros auriculares y fliparemos con una obra, que es, sin duda, una de las más importantes de la música moderna.

La prensa, también se ha hecho eco de éste aniversario:

http://rollingstone.es/noticias/view/40-anos-de-tubular-bells

http://ultimateclassicrock.com/mike-oldfield-tubular-bells/

http://www.abc.es/cultura/musica/20130524/abci-tubular-bells-mike-oldfield-201305241333.html

Y también estamos leyendo que posiblemente en los informativos de laSexta hablen del aniversario (¿algún alma caritativa que lo grabe?). También en el teletexto de TVE1 hemos podido ver la noticia.

Por otro lado, nosotros estamos preparando nuestro particular tributo a Oldfield y a Tubular Bells, estar atentos.


jueves, 14 de marzo de 2013

Documental sobre Oldfield conmemorando el 40 aniversario de Tubular Bells


Caroline nos escribe desde el facebook oficial de Oldfield que a finales de año tendremos documental de Oldfield sobre el 40 aniversario de Tubular Bells. Es algo que siempre he deseado que dediquen a Oldfield. A otros grandes y no tan grandes artistas les han dedicado miles de documentales, pero por qué no uno a Oldfield?

Finalmente parece que va a ser una realidad, Caroline nos escribe:

Ok the news is out... There is going to be a New Documentary about Mike for the 40th anniversary coming later in the year! Yippee

Please help Joe with the below if you can xxxx

Hi everybody and thanks Caroline for adding me to the group!

I'm very pleased to be working on an exciting new documentary about Mike and Tubular Bells to commemorate the 40th anniversary of it's release.

We are in the process of gathering together archive material for the film and I wanted to ask for your help.

I am looking for footage and photos of Mike over the years to help us tell the story. I'm particularly interested in the early years; Mike as a musician pre Tubular Bells, his days playing folk clubs and his time playing with his sister Sally in Sallyangie, the Tubular Bells recording sessions at The Manor, any other studio sessions and material of the time of Tubular Bells release.

Any suggestions or contributions will be a great help in making we sure we tell the story in the most engaging way and make the best film possible!

You can contact me on my email: joetigerlilyfilms@gmail.com

I really look forward to hearing from you all.

Joe Barker, Tigerlily Films

Como veis, Joe Barker, de Tigerlily Films se encargará de la producción del documental, y nos pide ayuda con material e ideas para el mismo. Por lo que adelante sea, ahí nos deja un email para mandarle material (sobretodo de la primera época) de Oldfield.

martes, 25 de diciembre de 2012

Felices Fiestas!


Posiblemente éste sea el último post del 2012, salvo alguna noticia que Oldfield nos brinde en lo poco que nos queda para cerrar el año. Dicho ésto, poco queda para nuestro primer aniversario en el mundillo del blog, y sólo puedo dar las gracias a todos vosotros que leéis, comentáis, y colaboráis en éste blog, un pequeño mundillo en el que intentamos mantener al tanto de todo lo que se cuece en el mundo Oldfield, y de paso, recuperar cosillas y anécdotas de su obra.

Ha sido un año movidito (mucho más que los últimos 3) dentro del mundo Oldfield. Nuevas remasterizaciones, colaboraciones, recopilatorios, participación en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, nueva-vieja asistente personal, creación de un facebook de Oldfield, y noticias de nuevo disco que se está cociento. Para vosotros cual ha sido lo mejor de éste año Oldfield que se va acabando?

Parece que el que viene será aún más movidillo, de hecho, nada mas empezar, tendremos la edición del "temido" Tubular Beats, del cual ya hemos podido escuchar algunos pequeños extractos, y al menos nos entra la curiosidad de conocer el disco al completo.

Por otro lado, tenemos nuevo disco a la vista, que todos esperamos que para primavera lo tengamos en las calles, y por supuesto, esperemos que venga acompañado de gira. Nuevas reediciones, ésta vez Five Miles Out y Crises. Y nuevo aniversario redondo tanto de Oldfield como de Tubular Bells; 60 y 40 respectivamente. Imaginamos que algo sucederá al respecto de dicho acontecimiento, pero todo se verá.

En el caso de los fans británicos, están viendo la posibilidad de mandar peticiones a la BBC, para que emitan en TV la premiere del primer Tubular Bells, el cual, al parecer se grabó en video. Si queréis formar parte de dicha petición, aquí podéis hacerlo:

https://faq.external.bbc.co.uk/templates/bbcfaqs/emailstatic/emailPage?entryID=tv_question&moduleID=television

Si existe dicho material, sería un delito que se quedara guardando polvo en algún estudio de la BBC, esperemos que oigan nuestras súplicas.

Sin más, sólo me queda desearos felices fiestas, que tengáis salud, y Oldfield ya se encargará de darnos felicidad, al menos a mi ya lo hace cada vez que escucho su música. Feliz Año a todos! y por favor, seguid acompañándonos!

lunes, 1 de octubre de 2012

A la venta vinilo de la aparición en la apertura de los JJ. OO. de Mike Oldfield

El 8 de octubre se pone en venta en la web oficial de Mike Oldfield una buena pieza de coleccionista. Un vinilo de 12" con la aparición de Mike Oldfield en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos.

La misma pista que aparece en el disco Isles Of Wonder pero en una edición especial en Vinilo de 12 pulgadas en colores rosa y azul (igual que las campanitas del Two Sides).

Es la primera edición en vinilo de algo nuevo de Mike Oldfield desde hace unos 15 años, por lo tanto es toda una novedad.

Podéis encargarlo ya en la "temida" tienda online de Universal, por 16,99€.

http://store.universal-music.co.uk/euro/vinyl/mike-oldfield-music-from-the-opening-ceremony-12-coloured-vinyl-2012/invt/0602537159628/


Y para terminar, un regalo. El video de Michael Oldfield interpretando con una banda heavy (en playback), Heaven's Open, en la TV alemana. ¿Pero eso ya no estaba subido ya en youtube? Puede que sí, pero no a ésta calidad (al menos está en color). Gracias a Peter Buttle por éste video y otros raros de Oldfield que están de camino. Estad atentos!

martes, 7 de agosto de 2012

Mike en las listas de éxito británicas


Oldfield está pegando fuerte en las listas británicas desde su aparición en la ceremonia de apertura de los Juegos olímpicos en Londres.

El nuevo recopilatorio 'Two Sides' ha conseguido el puesto 6 en listas en su primera semana de lanzamiento, mientras que Tubular Bells ha vuelto a las listas británicas para ponerse en el puesto 66. Por otro lado, la nueva versión de Platinum aparece en el puesto 100, sin tener información sobre su hermano QE2.

http://www.officialcharts.com/albums-chart/

Tampoco tenemos aún información de las listas españolas, que como suele pasar cada año, es de suponer que situaremos las nuevas ediciones de Mike en ellas, pero tendremos que esperar para saberlo.

Por otro lado, en el facebook oficial de Mike Oldfield se ha avisado de un pequeño video de 6 minutos que ha aparecido en la web de John Peel (aquél famoso DJ que colocó en los 70 en uno de sus programas todo el Tubular Bells) un mini documental sobre Tubular Bells en su web. En el video, podemos ver a la esposa de John Peel, a Mike Oldfield (de la misma entrevista que la del video de Two Sides y el de los Juegos Olímpicos) y a Richard Branson! hablando sobre dicho álbum y lo que supuso para Virgin. Es realmente curioso volver a ver a Richard hablar de Mike:

http://thespace.org/items/e0000m6a/player

viernes, 27 de julio de 2012

Oldfield actúa en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos


Sólo Mike Oldfield puede volvernos a emocionar, y lo ha hecho ésta noche de nuevo, con tan sólo 5 minutos. Mike Oldfield ha aparecido en la ceremonia del inicio de los Juegos Olímpicos interpretando un popurrí de Tubular Bells, con Far Above The Clouds incluído. Y ha terminado con In dulci Jubilo.

Por cierto, entre el grupo que ha llevado en la actuación se encontraba su hijo Luke Oldfield a la guitarra.

Hoy ya han ido apareciendo algunas entrevistas, fotos, y videos/audios del evento. El propio Mike desvela, que el directo musical fue a las Bahamas a convencerlo que formara parte del evento.

A Mike se le ha visto en buena forma y disfrutando. Esperemos que ésto le inspire para una gira próximamente. Pero hoy más que nunca tenemos que estar orgullosos de éste hombre. 39 años de carrera en solitario, y ahí estaba, encima de un escenario delante de millones de personas, y recordando que fue y es uno de los mas grandes músicos que hemos visto jamás.

En cuanto tengamos una fuente del video por youtube lo enlazaremos a ésta entrada.



Por cierto, "Tubular Bells" es trending topic en Twitter.

Aquí tenemos una exclusiva entrevista en video a Mike de 6 minutos:


Y en cuanto a la actuación, en rtve.es han subido la actuación entera sin comentarios (malditos comentarios), por lo que lo podéis disfrutar allí. De todos modos, nuestro colega Ángel L. Valero ha subido la actuación tal cual se pudo ver en TVE1 anoche. Gracias Ángel.

http://www.porahinoes.es/taurusiv/Enlace.htm

Y aquí, otra entrevista, ésta vez escrita:

http://www.telegraph.co.uk/sport/olympics/london-2012/9431694/Mike-Oldfield-interview-How-Tubular-Bells-led-me-to-the-Olympic-opening-ceremony.html

Éste domingo tendremos otra entrevista radiofónica, donde esperamos que Mike nos desvele que le depara el futuro, y saber si lo que vimos anoche no fue la cortinilla final a su carrera.

miércoles, 25 de julio de 2012

Mike está en Londres


Parece que éste año va a haber más movimiento de Oldfield, ya era hora. Fanny anunció hace unos días que la familia Oldfield dejaba Las Bahamas durante unos días, y los rumores sobre su aparición en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres siguen siendo muy fuertes.

Por otro lado, se confirma que estará presenta en el programa de radio Sound's Of The 70's, éste domingo a partir de las 4 de la tarde, hora española. En el siguiente link, podemos ver ésta foto reciente de Oldfield con el que inauguramos éste artículo:


La propia Molly Oldfield, hija mayor de Mike, cuenta desde su twitter cosas acerca de los ensayos de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, por lo que sin duda, da que pensar. Sea como sea, queda poco para ver si es cierto o no que tendremos a Oldfield en directo, tal vez una primicia de Tubular Bells IV?

Finalizamos con otra foto que han subido al facebook de Mike, con motivo del concurso que comentamos de mezclar Tubular Bells:



jueves, 31 de mayo de 2012

Noticias variadas

Hace ya tiempo que se hablaba de que éste año se lanzaría bajo Universal un álbum de remixes de Mike Oldfield. El propio Oldfield lo confirmó en su última entrevista hasta el momento, por motivo del relanzamiento de Incantations.

Pues bien, sigue confirmándose la idea de Universal al respecto, ya que uno de los componentes de York, Torsten Stenzel, ha vuelto a hablar del proyecto en una entrevista:

http://www.luxury-locations-magazine.com/features/my-antigua.html

What are your current projects?I’m working with an extremely talented artist that I signed called Justin Nation. We have some amazing stuff we’re working on. I’m also producing a remix album with Mike Oldfield, who is one of my heroes, that’s going to be released this year through Universal Music. 

Parece que el propio Mike estará a cargo del disco de remixes que tanto se habla. Puede que el motivo de tanta espera para las nuevas reediciones sea que también quieren sacar al mismo tiempo éste recopilatorio de remixes.

Uno de ellos, que posiblemente forme parte del disco es el denominado 'Guilty 2011', del cual ya conocíamos su existencia desde el Incantations 2011, por unas imágenes que aparecieron del video en facebook. Bien, pues hoy hemos localizado el video:

http://vimeopro.com/moistcreation/roberthauser/video/23298959

Investigando, también hemos encontrado una "extraña" web, donde se dice que Stenzel y Mike han unido fuerzas no sólo para ésto si no para futuros proyectos en bandas sonoras de películas:

http://offshore-music.co.uk/oldfield_and_stenzel/

En ella nos encontramos una mini biografía de los músicos, y concluye comentando que en el 2010 los dos músicos unieron fuerzas para varios proyectos y que están disponibles para hacer bandas sonoras.

Pero la cosa no queda ahí, en la web se oye una "nueva versión" (si, otra) del intro de Tubular Bells que parece genuina, posiblemente para el disco de remixes o a saber qué...


Por otro lado, hemos tenido una pequeña conversación con Tom Newman el cual nos ha comentado que tras el descubrimiento del primer Mix de Five Miles Out, también ha encontrado un mix de navidades de 1991 de Tubular Bells II, en un cassette. Sólo esperamos que también lo comparta con nosotros.
Entre otras cosas, también ha dicho que sigue teniendo contacto con Mike, aunque no de manera profesional, tan sólo personal. Y que en breve le gustaría hacer una web oficial donde subiera todo su material discográfico. Estaremos atentos.

jueves, 12 de abril de 2012

Las “remasterizaciones” HDCD de Virgin, Orchestral Tubular Bells, por tubak

"The Orchestral Tubular Bells” es un disco extraño, ni siquiera el propio Oldfield lo considera como propiamente suyo. Personalmente pienso que fue un error por parte de Virgin publicarlo. “The Orchestral Tubular Bells” no es un disco que entre dentro de una discografía estricta. Es una versión que suena más a “divertimento” (sobre todo para David Bedford) que a “disco oficial”. Creo que “Hergest Ridge” se prestaba mejor a la orquestación ya que su estructura es más clásica que la de “Tubular Bells”, cuya estructura es bastante más “sicodélica” por decirlo de algún modo. Escuchando la versión orquestal de “Hergest Ridge” nos hacemos una idea de porqué la versión orquestal de este segundo disco suena bastante mejor que la versión “tubular”. Lo lógico habría sido publicar en vez de esta versión la de Hergest Ridge, pero claro, no es lo mismo a vistas de ventas una versión orquestal de “Hergest Ridge” que una versión del archifamoso “Tubular Bells”. Respecto al sonido, pues... no le encuentro ninguna diferencia. Para que voy a decir otra cosa. Además es cosa lógica ya que al ser una grabación en “directo” no se pueden depurar las pistas individualmente (aunque visto lo visto, en estas “remasterizaciones” la palabra depurar no estaba en el vocabulario del bueno de Simon Heyworth).

En cuanto a la presentación, no hay mucho que comentar, ya que es básicamente el mismo y soso diseño (incluso dudo de que la hayan retocado). Al menos la versión original en CD incluía una foto en la contraportada de la campana, cosa que desaparece en esta versión (hecho que ya sucediera en la edición de la serie “VIP” de Virgin en los 90). Campana que dicho sea de paso no es la misma que la de la portada original de “Tubular Bells”, ésta es una campana diferente, curiosamente. Al igual que las anteriores portadas ésta también pierde definición y se ve más borrosa, lo cual tiene su merito si tenemos en cuenta que dicha portada es prácticamente un fondo negro, fondo que dicho sea de paso en esta “remasterización” es más negro que en la versión original. Las letras han sido totalmente blanqueadas (en la versión original tenían un ligero tono gris). Como curiosidad ésta es la primera vez que la tipografía no se ha cambiado por la usual de la serie, más adelante veremos cómo en otros dos discos sucede lo mismo. Algo inexplicable, pero, es Virgin, entra dentro lo normal el hacer las cosas de este modo sin fuste ninguno.

Curiosamente el “Orchestral Tubular Bells” ha sido uno de los discos de Oldfield más re-editados de su discografía, digo curiosamente ya que al no tratarse de un disco “oficial” de su discografía (ni siquiera el propio Oldfield lo considera como suyo) ha tenido más ediciones en CD (si cabe) que su insigne hermano mayor, sin contar las distintas tiradas sin variación en los diseños nos encontramos con las siguientes “re-ediciones”, a saber: 1ª edición original en CD de 1986, 2ª edición en la serie “VIP” de Virgin en 1989 en donde se incluyó un texto escrito por John Howard, 3ª edición dentro de la filial “DISKY” (filial que publicó además “Ommadawn”, “Five Miles Out”, “Crises”, “Earth Moving” y “Heaven’s Open”, todos ellos publicados anteriormente en la serie “VIP” de Virgin) y que recuperó en su contraportada la campana de la edición original en CD de 1986, la correspondiente edición “remasterizada” en HDCD y una 5ª y última edición en 2003 por parte del sello clásico “EMI Gold” dentro de la serie de publicaciones de la Royal Philarmonic Orchestra y que contó con un nuevo diseño de la carátula (bastante más agradecido que el original, y que sí incluía la campana original), y que además del texto de John Howard incluía una breve biografía de la Orquesta Filármonica en la que se nombra a los diversos directores de la misma así como a varios de los artistas que han hecho uso de la orquesta, artistas tan dispares como Maurice Jarre, Pavarotti, Montserrat Caballé, Cliff Richards, Henrry Mancini, Rod Steward, Stevie Wonder o Liza Minnelli.

En el “librillo” hay una foto (del “Boxed”) con un más que dudosamente estético photoshop y un texto adicional que se incluía en la versión VIP del “OTB” y que personalmente yo no habría puesto, puesto que no pinta nada (aunque más interesante que el texto de Laing sí que es, pero sin pasarse). Pero lo mejor de todo es que hasta lo copian mal, es lo que tiene escanear el texto del CD original con un escáner OCR (de texto) y ni tan siquiera repasarlo después, ejemplos: “attentionat” en vez de “attention at”; “pverturne” en vez de “overturner”; “influenceon” en vez de “influence on”... y la mejor de todas “Tublar” en vez de “Tubular” (esta es la mejor porque la repiten 6 veces, es decir las seis veces que se lee en el texto “Tubular Bells”). ¿Alguien da más? No son capaces de poner ni una sola vez “Tubular”. Parece como si lo hubiesen hecho con mucha prisa ¿no?. Curiosamente en la re-edición del sello EMI Gold de 2003 (apenas 3 años después de esta presunta “remasterización”) se vuelve a incluir dicho texto pero sin esos fallos.




Es curioso cómo Virgin tiene problemas con la palabra “tubular”, en la “remasterización” del “Tubular Bells” se equivocan y ponen “turbular” y ahora esto, curioso… les dará “cosa” usarla. Bien, y ahora lo que todos estábamos esperando con gran paciencia, el texto del inefable Dave Laing:

Siguiendo el éxito de su primer disco “Tubular Bells”, Mike Oldfield fue persuadido por Richard Branson de la Virgin Records de que esa creación épica de estudio debería de ser tocada en directo. Por consiguiente, un plantel de invitados de lujo, que incluía al guitarrista de los Rolling Stones Mick Taylor, fue reunido para tocar en el “Royal Festival Hall” de Londres en Junio de 1973.

Después vendría la versión orquestal. Para ella, Mike escogió a su amigo y colaborador David Bedford. Aunque él había sido adiestrado como músico clasicista, Bedford había tocado antes junto con Oldfield en la banda de rock vanguardista “The Whole World”, dirigida por Kevin Ayers. Oldfield después tocó en el álbum de Bedford titulado “Star’s End” en Noviembre de 1974.

El papel de Bedford fue arreglar “Tubular Bells” para una orquesta sinfónica. Su partitura fue grabada por la Real Orquesta Filarmónica con Mike Oldfield tocando una parte de guitarra eléctrica. Conducida por Bedford, la orquesta de 90 componentes fue grabada en el “Barking Town Hall” situado al este de Londres usando la unidad móvil de “The Manor”, el estudio en donde Mike había creado la versión original de “Tubular Bells”. Las cintas resultantes, fueron editadas y mezcladas por Bedford y Oldfield.

Antes de publicarse “Orchestral Tubular Bells”, la Real Orquesta Filarmónica y Bedford dieron un concierto del trabajo en el “Royal Albert Hall” de Londres. Steve Hillage del grupo “Gong” (actualmente famoso por su papel en la escena “Dance” de los noventa) tocó la parte de la guitarra. Las reacciones de los críticos se mezclaron. El evento fue condenado en la revista de pop “Sounds” por ser “de media clase, quedarse a mitad de camino y aparcar la sensibilidad” mientras que el “New Musical Express” comparaba la contribución de Bedford con el compositor francés Ravel y admiraba la manera en la que “los violines y las flautas contrarrestaban el hinchazón de los contrabajos”.

Tal y como había sido recibido el disco por la crítica, hizo que los compradores se desanimaran, de cualquier manera, cuando “Orchestral Tubular Bells” salió a la venta en Enero de 1975 se posicionó entre los primeros veinte discos más vendidos y la posición más alta que consiguió fue un número 17. El disco fue publicado por primera vez en Compact Disc en 1987.

Y ahora el otro texto que aparece en esta “remasterización”, corregido eso sí:

Nacido el 15 de Mayo de 1953 en Reading, Inglaterra, Mike llamó la atención por primera vez a la tierna edad de 14 años con el dúo “Sallyangie” que él compartió con su hermana Sally, y en el que se distinguió por su prodigiosa técnica tocando la guitarra. Después del álbum en el sello Transatlantic, Sallyangie fue sustituido por el grupo “Barefoot”, que demostró ser otra aventura efímera. Oldfield encontró más posibilidades de satisfacción para su expresión artística con “Kevin Ayers & The Whole World”, un grupo en el que se introdujo originalmente como bajista, en 1969. “The Whole World” se unió con “Soft Machine” fundada por Ayer para incluir músicos de fondos extensamente variados tales como Robert Wyatt, David Bedford y Lol Coxhill. El grupo musical eléctrico y la imaginación excéntrica de esta compañía repleta de colores, cuyo repertorio volcó un cliché musical y tiró a menudo de símiles de jazz y minimalismo, a veces Ayers componía melodías líricas, que tuvieron una considerable influencia en el trabajo posterior de Oldfield. El arquetipo de humor inglés del grupo (virando entre el encantar caprichosamente y el iconoclastamente absurdo) también resurge en la propia escritura de Oldfield. No obstante, Oldfield se marchó del grupo de Ayers en 1971 y trabajó principalmente como músico de estudio en la orquesta del musical “Hair”, mientras al tiempo comenzaba a hablar de una pieza de música que tenía en mente un año antes y que estaba destinada a lanzarlo a la fama mundial en 1973. La composición una vez acabada fue, por supuesto, “Tubular Bells”.

Rechazado por todas las grandes compañías discográficas, la maqueta de Oldfield de 50 minutos con su trabajo fue aceptada finalmente por el nuevo empresario, Richard Branson, el cual había abierto una exitosa tienda de discos en el oeste extremo de Londres, la Virgin Records.

Oldfield trabajó en la versión original de “Tubular Bells” cerca de 12 meses, tocando los 21 instrumentos el mismo, montando los sonidos, uno encima del otro.

Cuando se publicó en el verano de 1973, el álbum se convirtió en uno de los más grandes discos de la década, y por consiguiente llegó al número uno permaneciendo en las listas de álbumes sin tambalearse unas 264 semanas.

En otoño de 1974, el segundo álbum de Mike, “Hergest Ridge” también llegó al número uno, y se topó con su predecesor “Tubular Bells”. Mike Oldfield había llegado definitivamente.

Con ésta grabación, los medios de comunicación estaban cambiando la vida de este talentoso veinteañero, y un viejo amigo de Oldfield, David Bedford (el compositor vanguardista y teclista que estaba en “Kevin Ayers & The Whole World” con Oldfield) constantemente estaba molestando a Mike para que le permitiese adaptar “Tubular Bells” para una orquesta entera.

Eventualmente, Oldfield cedió, y Bedford consiguió trabajar en el gigantesco proyecto. En la primavera de 1975, tocando la “Royal Philarmonic Orchestra” con el propio Oldfield, “The Orchestral Tubular Bells” se realizó. Entró directamente en el Top 20 y demostró a muchos que no habían sido convencidos en la primera escucha que “Tubular Bells” era un verdadero trabajo de genio.

La imaginativa versión de Bedford y la actuación exquisita de la R.P.O. resaltaron todas las cualidades intrínsecas que habían hecho a la grabación original magnífica. Semejante colaboración, rara pero visionaria, podría ser desastrosa. En cambio, el trabajo asumió de verdad megaproporciones. Un minuto, nos acercamos a un gran crescendo y recordamos lo mejor de Ravel; después, la pieza explota en un panorama de casi “Big Country” del Oeste con algunas sombras de “Gone With The Wind”, y “Tara’s Theme”. Entonces, un paisaje de Breughelian se abre ante nosotros, con figuras medievales que bailan alrededor de un fuego rugiendo. En ningún momento el oyente debe dormirse en sus laureles. Así como estamos estableciendo un ritmo, sintiéndonos satisfechos para que el tema musical actual abarque nuestros pensamientos, la pieza choca fuera de los altavoces como una tormenta maciza en otro movimiento y nos transporta al mundo de J.R. a eso de J.R.R. Tolkein en un salto musical estupendo.

Por momentos, esta descendencia Orquestal de su pariente multipistas podría ser la banda sonora de alguna película de fantasía rara (de hecho, hay que recordar que la versión original se volvió la pieza central, musicalmente hablando, de “El Exorcista”). En todo su grandioso esplendor, las grabaciones posteriores toman unas proporciones gigantescas.

Una grabación verdaderamente magnífica (uno puede apreciar y descubrir con el paso del tiempo y en cada nueva escucha, un matiz diferente).

JOHN HOWARD 1989.

Leing vuelve a cometer ciertos errores de bulto, otra vez se equivoca con la fecha de publicación del CD (dice 1987 en vez de 1986). Tampoco es cierto que Oldfield “escogiese” a Bedford para hacer la versión orquestal, sino más bien todo lo contrario, Bedford, pero sobre todo Richard Branson, convencieron a un Oldfield bastante reticente para poder adaptar los álbumes al formato orquestal, incluso se llegó a orquestar posteriormente el “Ommadawn”, de hecho unos meses después de la publicación de éste hubo una pequeña gira por Inglaterra con Steve Hillage a la guitarra interpretando parte de las 3 obras. Una vez acabado el trabajo Oldfield aún no veía claro la viabilidad del producto. Finalmente Bedford convenció a Oldfield para que grabase unos minutos adicionales con guitarra (apenas son 3 minutos) que fueron agregados a la sección final del disco, ya que publicar un disco de Oldfield sin Oldfield habría sido ridículo, incluso para Virgin. En lo que no se equivoca el amigo Dave es en las ventas y los puestos en las listas de ventas, lo que da la impresión que es lo que realmente le interesa contar y recalcar, tanto a él como a la discográfica, en vez de contar las anécdotas y curiosidades que normalmente suele llevar los discos que se reeditan de cualquier artista.

Para la “galleta” del CD esta vez se buscó un color azul grisaceo, el mismo que se usó para “Tubular Bells”, simplemente previsible… Nos vemos próximamente con “Ommadawn” un pequeño oasis en este inmenso desierto.

Entrevista antigua a Mike en This Morning 1992

Otro video curioso rescatado de "diossabedonde" de una entrevista a Mike en 1992, en el programa This Morning. Programa que sigue en activo en la televisión británica.

jueves, 26 de enero de 2012

Las “remasterizaciones” HDCD de Virgin, Tubular Bells, por tubak


Lo primero que choca en esta serie de “remasterizaciones” es que Simon Heyworth tardase tan poco tiempo en “remasterizar” 16 discos, ya que según los créditos de estas ediciones la “remasterización” tuvo lugar entre Marzo y Abril del año 2000 es decir, apenas 2 meses para, repito, 16 discos. Más chocante es aún ahora, que nos hemos enterado (gracias a las remasterizaciones de Universal) que de algunos de los discos no se conservan las cintas maestras (o “masters” en inglés) por lo que me asalta la duda de qué narices “remasterizó” el bueno de Simon Heyworth en el año 2000. Pero esto es algo que iremos viendo en próximos artículos. Ahora toca “Tubular Bells”.

“Tubular Bells” es, dentro de estas “remasterizaciones”, el disco que mejor suena y no era difícil de preveer sabiendo que Heyworth estuvo bastante tiempo, posiblemente más de 2 meses, limpiando yremasterizando las cintas originales de “Tubular Bells” para la edición de su 25 aniversario en 1998. Como él mismo dice en el prólogo de esa preciosa edición “tras 25 años en sus cajas, el pegamento con el que se juntaban ciertas partes de las cintas se estaba separando. Además había bastantes “clicks” eléctricos especialmente en la sección anterior al ‘Sailor’s Hornpipe’. Con la tecnología digital actual es posible borrar dichos ruidos”. Más adelante decía “Y ahora con gran excitación 25 años después, se podrán escuchar (por primera vez en CD) las cintas maestras originales…”. Curioso. Cuando Virgin publicó en 1993 el cuádruple recopilatorio “Elements” anunciaba que los temas de dicho recopilatorio habían sido remasterizados en los famosos y míticos estudios Abbey Road de Londres. Dentro de esas “remasterizaciones” se incluía una del “Tubular Bells” completo, lógicamente Virgin mintió al menos en lo que a “Tubular Bells” se refiere, ya que en esa época los masters de “Tubular Bells” estaban aún perdidos (y no fueron encontrados hasta 1996 que se recuperaron para hacer una edición especial del disco en vinilo de 180 gramos), de hecho como Heyworth deja entrever en los textos de la edición de 1998, las cintas se perdieron y todas las ediciones publicadas en CD desde 1983 se hicieron a partir de una copia del master, y no de la copia maestra (un par de años después de su primera edición en CD se volvieron a encontrar las cintas maestras y se realizaron varias copias, pero se siguió usando la versión de 1983 para las ediciones en CD).

Lo de los master de “Tubular Bells” es una historia cuanto menos curiosa ya que aparecían y desaparecían con relativa facilidad. La primera vez que se “perdieron” fue durante una fiesta en The Manor allá por 1974 y no se encontraron hasta unos años después (debajo de una cama) para hacer la remezcla del “Boxed”, posteriormente volvieron a “extraviarse”, hasta 1985 fecha en la que se hicieron copias por si se volvían a “perder”, cosa que incomprensiblemente volvió a suceder, por este motivo no se pudieron usar para la “remasterización” del “Elements” y hasta 1996 no volvieron a aparecer.

El caso es que lo único que tenía que hacer Heyworth con este disco era pasarlo a formato HDCD ya que la calidad sonora que logró en la remasterización de 1998 era más que buena. Personalmente creo que el único disco de esta serie de re-ediciones que realmente podría llevar la etiqueta de “remasterizado” es este “Tubular Bells”, pero no por una nueva “remasterización” hecha en el 2000, sino por la que se hizo un par de años antes. “Remasterizar” significa volver a “masterizar” un master, o copia maestra, es decir, lo que hizo Simon Heyworth en 1998, coger el master original, en donde hay varias pistas de sonido individuales, y limpiarlas para obtener un mejor sonido, o un sonido más limpio. Cuando lo que se “remasteriza” es una copia del “master” (que no posee esa separación de pistas, ya que se trata de una única pista de sonido), a eso no se le puede llamar remasterización en ningún caso, porque la mejora en el sonido es ínfima (por no decir casi nula) ya que realmente no se depuran todas las pistas de la copia al no tenerlas. Del resto de “remasterizaciones” ya hablaremos más adelante. Dicho esto, pasemos a la cuestión visual…

La portada para esta edición fue ligeramente recortada con respecto a la edición original en CD y el título del disco fue agrandado sensiblemente, además se le dio un poco más de definición a las letras, pero a grandes rasgos el lavado de cara de esta portada no es muy bueno (como en toda la serie), ya que si nos fijamos bien, el fondo de la foto pierde cierto contraste con respecto al original y en su conjunto se ve borroso.

En la contraportada nos encontramos con el primer fallo tipográfico (imperdonable, por otro lado) de estas “remasterizaciones” ya que al borrar las listas de instrumentos para volver a insertarlas con la tipografía propia de la edición, cometen el fallo de nombrar las “Tubular Bells” como “Turbular Bells”, algo que para darle un mayor énfasis (supongo) recalcan poniendo dicho instrumento en cursiva. Mención a parte la intención de borrar la famosa frase de “This stereo recording cannot be played….” a lo cutre (digo intención porque se nota que la frase está ahí emborronada), cosa que a tenor de la contraportada de la edición de Universal o sin irnos más lejos de la de los Mini LP’s Japoneses, no era tan difícil de hacer. Si ya de buenas y sin abrir el CD vemos que la portada está borrosa, que en vez de “Tubular” han puesto “Turbular”, y que no han quitado una frase que aparecía, si no que han emborronado esa parte de la foto, lo que nos depara el interior no puede ser demasiado bueno.












Para empezar “las nuevas” fotografías que nos prometía Virgin se reducen a una foto con la campana recortada sobre un fondo azul y otra foto de la época de “Sallyangie” (esto de usar fotos que no se corresponden con la época del disco va a ser una constante en estas ediciones). Eso sí, el inserto con todos los discos de la “colección” ocupa las dos hojas centrales. Pero vayamos al texto, esto es lo que decía Dave Laing en el booklet de “Tubular Bells”…




Mike Oldfield tenía tan sólo 19 años cuando se propuso la idea de producir una pieza de pop contemporáneo que tuviese la duración y complejidad de una sinfonía. Por aquel entonces ya era un profesional y experimentado guitarrista de Folk y Rock.
En 1972 Mike se encontró a sí mismo en The Manor, un nuevo estudio magnetofónico en el campo de Oxfordshire propiedad de Richard Branson. “Era un lugar maravilloso” recalcó en una entrevista posterior. “Era una gran casa de piedra vieja con un gran y encantador hogar y la atmósfera por completo era muy excitante. Era como si mi sueño se hubiera hecho realidad, tener un estudio entero para tocar y todos los instrumentos que quisiera”.

La primera parte de “Tubular Bells” se grabó en una semana con los productores residentes Tom Newman y Simon Heyworth. Y ya que el estudio estaba usándose como base comercial por varios grupos, la segunda parte tuvo que ser grabada esporádicamente durante un periodo de varios meses. Newman explicó el método de trabajo de la segunda parte: “Normalmente después de la cena íbamos a The Jolly Boatmen, la taberna local que estaba en el canal que recorría las tierras por debajo. Nos emborrachábamos y volvíamos al cerrar el pub, entrábamos directamente al estudio y a veces trabajábamos durante toda la noche”.

Una vez completado “Tubular Bells” se le dio a Richard Branson y a Simon Draper que estaban planeando crear su propia compañía y decidieron que debía ser el primer álbum de la Virgin Records. Se publicó con el número de catálogo V2001 en Mayo de 1973 y casi inmediatamente se convirtió en superventas. Las ventas mundiales alcanzadas en 1981 fueron de 10 millones de copias, el álbum fue publicado en CD en 1983 y de nuevo en 1998 en la versión remasterizada de su 25 aniversario.
Este es el extenso texto que incluye esta “remasterización”. Como podemos apreciar la labor periodística de Laing es excepcional y nos brinda una gran cantidad de datos “completamente inéditos”… Algunos de ellos equivocados (como por ejemplo que Mike tenía 19 años cuando compuso “Tubular Bells”, cosa errónea, ya que las maquetas originales del disco datan de 1971, y por tanto cuando Oldfield “gestó” el disco tenía 17 años, no 19). Sinceramente, que le pagasen por escribir algo así es de traca. Aunque al menos para “Tubular Bells” escribe algo (poco, pero algo a fin de cuentas), porque para otros discos y con toda la cara del mundo directamente copia y pega del libro del “Elements”.

Lo único que realmente queda bien en esta primera “remasterización” (y en el resto) es el diseño del CD, muy bonito, simple, pero elegante. Otra curiosidad en este disco “remasterizado” es el lomo del CD, en él se puede intuir unas formas que son familiares… pero hasta en eso se equivocaron, más adelante veremos porqué. Nos vemos dentro de poco con “Hergest Ridge”…

tubak

miércoles, 18 de enero de 2012

Tubular Bells For Two


'Tubular Bells For Two', es un concierto que representan dos muchachos (Daniel Holdsworth y Aidan Roberts), los cuales tocan al completo la primera obra de Mike, ellos dos solos. De momento, están actuando en su país natal (Australia), pero espero que se animen a pasarse por España alguna vez pues tiene muy buena pinta.

Los instrumentos que durante el espectáculo tocan los dos, son:
Daniel Holdsworth:
Acoustic and electric guitars, bass guitar, piano, organ, synthesizer, drums, percussion, loops, vocals, double-speed guitar, one slightly distorted guitar, tubular bells

Aidan Roberts:
Acoustic and electric guitars, mandolin, glockenspiel, organ, drums, percussion, vocals, loops, bass guitar, a second slightly distorted guitar, taped motor-drive organ chord, tubular bells
Como ellos mismos describen, no solo es una representación de la obra más conocida de Mike, si no un autentico concierto acrobático.

Para escuchar algo de ellos o saber más sobre la gira que están haciendo en Australia (por si a alguien le pilla cerca):

https://www.facebook.com/tubularbellsfortwo
http://www.tubularbellsfortwo.com/
http://www.myspace.com/tubularbellsfortwo

Por cierto, es cosa mía, o la web de tubular.net ha sido pirateada?

lunes, 16 de enero de 2012

Why did you write Tubular Bells?

De sobra es conocida la legendaria actitud de Mike hacia cualquier pregunta empezada por "why?", y más aún cuando le preguntaban por qué había escrito Tubular Bells.

A principios de 1993, Mike se encontraba de gira por Alemania, y en una rueda de prensa, el fotógrafo Thomas Rosenthal le hizo unas cuantas fotos que luego le enseñó al propio Mike. Mike, al ver ésta, cogió un rotulador y dibujó alrededor lo que vemos en ella. Que artistazo está hecho!

(Aparecido en el Nº5 de Dark Star, junio de 1994)

-----------------------------

Hablando de todo un poco, tengo un par de proyectos en mente para el blog, que me gustaría antes que tuviera el visto bueno por parte de los fans del tito. El primero es en relación al diario que escribía la señora Oldfield. En su día fui guardando todo lo que escribía, en un archivo .doc. Bien que hice, pues ya es imposible acceder a él en tubular.net. ¿Os gustaría que lo fuera poniendo aquí? o estaría mejor poner un enlace para su descarga del archivo .doc? ¿Alguien se atrevería a traducirlo?

Otro proyecto sería el de la traducción de la autobiografía de Mike, cosa que casi seguro no hagamos, pues David ya lo intentó con un grupo de colaboradores en su antiguo blog, y la cosa no prosperó, pero sé que se hizo la mitad del trabajo. Si todos estuviesemos de acuerdo, se podría finalizar y compartir por correo entre todos los fans del tito.

Y para finalizar, tenemos tambíén en mente el gran Ángel L. Valero y yo desde hace unos años de hacer un DVD como en su día se hizo con el Light + Shade en el blog de David pero sobre Tres Lunas, ya que en su día hice una traducción de una larga entrevista que le hicieron al tito por esa época en TV, y a base de aquello, se podría recopilar todo lo existente en video de esa época y editarlo en DVD-Tree.

En fin, cualquiera que pueda aportar cosas al respecto o tenga algo que comentar o sujerir, soy todo oídos. Ya solo queda decir que muchas gracias por la cálida acogida que me habéis dado con el blog.