Mostrando entradas con la etiqueta ballet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ballet. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de agosto de 2022

Edición física de los aniversarios tubulares

Seguimos indagando poco a poco en los eventos que van rondando el 50 aniversario de Tubular Bells, y hoy he encontrado información y diferentes aspectos de ediciones físicas que tienen que ver con ello.

Por un lado, ya sabíamos con anterioridad que el evento 'oficioso' que Robin Smith presentó el verano pasado en el Royal Festival Hall iba a tener edición física en DVD y Bluray.

Pues bien, ya tenemos fecha y enlaces de preventa. El doble DVD y Bluray llevará el concierto íntegro filmado durante la gira del verano pasado y el documental famoso que explica paso a paso la creación de esta nueva versión aprobada por Oldfield.

La fecha de edición es el  7 de noviembre, y de momento tenemos enlaces de preventa en Amazon UK tanto del DVD como el Bluray:

Bluray / DVD

Como sabréis, el concierto en si se podrá ver en septiembre en salas del Reino Unido tan solo por un día.

Por otro lado, está la versión orquestal que también se va a representar en breve por Reino Unido y que tendrá a Brian Blessed como maestro de ceremonias. Pues bien, la versión de estudio de este evento saldrá bajo la discográfica Cleopatra (¿?) y saldrá tanto en LP azul como en CD. 


Curiosamente han usado el mismo logo para ambas ediciones a pesar de ser eventos bien diferenciados. Esto puede causar cierta confusión que se resuelve bien fácil: en formato visual solo sale la versión ballet de Robin Smith y en audio la versión orquestal con Brian Blessed.

El tracklist de dicha edición en LP y CD será:

- Disc 1 -
1 Tubular Bells Part 1
2 Tubular Bells Part 2
3 Sailor's Hornpipe

- Disc 2 -
1 Ommadawn Part 1
2 Excerpt from Hergest Ridge Part 1
3 Moonlight Shadow

Sin duda puede ser curioso escuchar Ommadawn en orquestal, y es una pena que solo se incluya un extracto de Hergest Ridge, pero entendemos que será por problemas de espacio.

Aquí dejo la preventa tanto del doble LP azul, el CD y el cassette (primer cassette de Oldfield desde TB2003) que salen el 28 de octubre:


Según esa web, van a salir hasta 4 ediciones distintas del LP: LP negro, azul, transparente y blanco, pero esto está sin confirmar, y a mi me parece una burrada.

Hay que ir haciéndose a la idea de que esto es lo único o casi que tendremos para el aniversario Tubular, por desgracia.

jueves, 9 de junio de 2022

Entrevista en exclusiva a Jay Stapley

Jay Stapley, ha sido total protagonista últimamente del mundillo Oldfield. Lo conocimos hace muchos años en la premiere de Tubular Bells II en Edimburgo, siendo uno de los guitarristas principales de ese show y su posterior gira con Mike. Pero últimamente, se ha visto involucrado en uno de los ya varios homenajes que Tubular Bells va a tener por su 50 aniversario, exactamente el único hasta la fecha que tiene la aprobación de Mike Oldfield y que se ha tratado por oficial: la versión de Robin Smith con ballet.

Jay ha formado parte de dicha gira que tuvo lugar el pasado año y que en breve se va a estrenar un documental sobre el mismo. Los miembros de Tertulias Oldfield y un servidor le mandamos una serie de preguntas a Jay que muy amablemente nos contestó para saber más sobre su colaboración con Mike en su día y esta nueva versión del tubo.

En primer lugar, nos gustaría saber cómo fueron tus comienzos como guitarrista profesional.

Empecé a tocar profesionalmente cuando tenía 17 años. Había estado tocando en una banda de Country y Western mientras trabajaba en una tienda de guitarras. Otra banda de Country me invitó a unirme a ellos cuando su guitarrista dejó la banda. Eran profesionales a tiempo completo y trabajaban 6 o 7 noches a la semana, sobre todo en el sureste de Inglaterra y en la zona de Londres. Mi experiencia tocando este tipo de música me ayudó enormemente cuando me fui a vivir a Londres unos años más tarde porque significaba que podía ganar dinero tocando en pubs y clubes irlandeses.

No sé si conocías a Mike y su trabajo antes del TBII.

La verdad es que no. Recuerdo que escuché Tubular Bells cuando salió, pero no me gustó tanto como la música americana a la que me estaba aficionando en ese momento. Me parecía muy cerebral y matemática en comparación con la música de grupos como los Rolling Stones , The Eagles, Spirit, etc. Conocía canciones como 'Moonlight Shadow' en los ochenta.

¿Cómo pensabas que sería trabajar con él?

No tenía una idea preconcebida. En 1993, cuando hice los conciertos de Tubular Bells II, ya era un músico de sesión experimentado, acostumbrado a trabajar con gente diferente todo el tiempo y a captar rápidamente el sentimiento y el sonido de su música. Lo de Mike era un trabajo más para mí. Sí, yo era bastante arrogante, pero hay que serlo un poco para hacer lo que hacemos.

¿La idea que tenías previamente sobre él como músico te cambió de alguna manera?

No. No tenía ninguna idea previa sobre él.

¿Cómo fue el ambiente durante los ensayos para el concierto de lanzamiento del TB2 en Edimburgo?

Muy profesional y familiar, aunque el propio Mike no era muy sociable para ser honesto.

¿Habías vivido algo así antes?

Sí, no fue nada especial, aunque tenía un enfoque más orquestal de lo que estaba acostumbrado.

¿Hubo algún tipo de casting por parte de Mike de los músicos que iban a integrar la banda para el directo y la posterior gira?

No, creo que Robin Smith eligió a los músicos. Conseguí el trabajo porque la agencia de Mike se dirigió al conservatorio de guitarra donde yo daba clases para encontrar guitarristas. 


¿Qué partes de TBII te gustaron más? 

Me gusta la sección “Sentinel” porque es una melodía de guitarra preciosa. Me gustó el “Hoedown” porque era un estilo de música más habitual para mí. Creo que estropea la atmósfera de lo que pasa antes, al igual que el  “Hornpipe” del final de TBI. Parece casi como si Mike sintiera que tiene que disculparse por la seriedad del resto de la pieza, como si Beethoven hubiera puesto una polka al final de la “Sinfonía Eroica”.  No me gusta la sección del Cavernícola en ambas grabaciones.

¿Y cuáles son las más complejas o difíciles de tocar para ti?

 Lo más difícil del concierto fue contar los compases de silencio en los pasajes en los que no tenía nada que tocar. La mayoría de las melodías de Mike son sencillas y TB II es mucho menos complejo en cuanto a la diversidad de compases que TB I.

¿Ha influido Oldfield en tu carrera posterior como guitarrista o te ha cambiado en algo?

En el momento de hacer TB 2, no. Más tarde, cuando toqué más su música y me convertí en una persona más humilde, sí. Admiro su estilo de componer y orquestar de forma lineal en lugar de simplemente sobre secuencias de acordes.

Por las entrevistas anteriores, sabemos que la gran preocupación de Mike era transmitir a los músicos lo que tenía en la cabeza, cómo debía sonar todo. ¿Cómo fue ese proceso?

Teníamos la música en partituras y Robin dirigía a la banda. Mike pasaba algunas horas con los guitarristas a solas para pulir detalles, pero nunca comentaba las intenciones emocionales de la música.

¿Cómo fue la coordinación entre él y Robin Smith?

Robin era (y es) un excelente director musical y Mike le dejaba hacer. Puede que tuvieran discusiones o desacuerdos en privado, pero nunca delante de la banda.

 ¿Estaba al tanto de todos los aspectos musicales o delegaba algo en Robin Smith?

Creo que Mike lo tenía todo claro en su cabeza, pero Robin se ocupaba de que los músicos lo tocaran. Estábamos calcando el disco así que había poco espacio para la improvisación.

¿Era Mike una persona que aceptaba ciertas sugerencias sobre cómo tocar TBII o tenía claro lo que quería conseguir y no había opción de hacer ninguna sugerencia?

No creo que le interesara ninguna sugerencia. Quería reproducir la grabación con la mayor exactitud posible. 

Más tarde descubrí, trabajando con Phil Spalding, que Mike solía estar mucho más involucrado con sus músicos y tengo claro que había tomado la decisión deliberada de distanciarse de la banda para el concierto en vivo de TBII. En la versión filmada del concierto en Edimburgo, hay un momento en el que empezamos a tocar juntos la sección de Blues y él se gira y camina hacia mí con una sonrisa en la cara, pero de pronto se para y cambia su expresión a una más seria, obviamente recordando que no quería que se le viera tan amistoso. Más adelante en la gira, cuando estábamos tocando en plazas de toros en España (que yo odiaba: el olor a muerte y a miedo de los animales en la zona de los bastidores era horrible) se volvió bastante cercano conmigo fuera del escenario, pero mantuvo la distancia durante el espectáculo.

Para la grabación de la versión de 2021. ¿Cómo te ha ayudado la experiencia con Oldfield a la hora de tocar el TB?

No mucho. Aprendí más viendo vídeos de él tocando en directo. Me animó ver que casi nunca la tocaba como en el disco, improvisando y cambiando cosas a menudo. Adopté ese enfoque para los directos de 2021, dejando que la música viviera y respirara en lugar de estar atado a tocarla como siempre. A los fans más puristas que dicen “no lo tocaste como en el disco” la respuesta es “tampoco lo hizo Mike”. Eso fue una liberación para mí.


¿Has utilizado esa misma experiencia para, de alguna manera, indicar a los otros músicos formas de tocar que podrían ajustarse a lo que Oldfield podría querer?

No, ese no es mi trabajo. Estoy allí para tocar lo que toca Mike pero a mi manera.

¿Cree que el espectáculo de música y acrobacias dirigido por Robin Smith se ajusta a lo que se esperaba en el 50 aniversario de un disco tan emblemático en la historia del rock como Tubular Bells?

No, y eso es lo bueno. Como he dicho más arriba, cuando tocas una pieza, debe desarrollarse, vivir y respirar.

Ahora hay una gran confusión sobre los eventos del 50 aniversario de Tubular Bells, porque al principio parecía que lo único que saldría sería la nueva versión de Robin Smith. Pero ahora parece que habrá una versión orquestal del álbum, ¿sabes algo más al respecto? 

Creo que es una versión del arreglo de David Bedford de los años 70. Me pidieron que tocara la guitarra, pero no acepté la invitación porque no creo que represente el arreglo de Robin, que es lo que hicimos en el Festival Hall.

¿Veremos un DVD o un CD o LP de esta nueva versión de Robin?

Esperemos que sí.

Entrevista realizada por los miembros de Tertulias Oldfield, traducida por Helios Bolorinos.

sábado, 23 de enero de 2021

'Tubular Bells' The 50th Anniversary Experience


Ésta mañana hemos tenido la grata sorpresa de que el facebook oficial de Oldfield (no el personal, si no el oficial de la discográfica) subía un video con la animación de la campana tubular dando vueltas mientras aparecía lo siguiente: "Mike Oldfield's Tubular Bells Live In Concert The 50th Anniversary Experience". Y efectívamente, todos hemos gritado como nenazas.

Indagando un poco más en ello, parece ser que entre el 7 y el 15 de agosto en Londres tendrá lugar un evento en directo en homenaje al álbum Tubular Bells, en el que Robin Smith parece estar implicado. Tiene pinta también que será gratuito.

Sabemos lo de Robin Smith, pues en su web aparece que en 2021 estaría involucrado en la interpretación teatral del disco en el Royal Festival Hall.

Lo curioso es que el video viene acompañado del tema Introduction 2003, aquel single que se sacó cuando Oldfield hizo el Tubular Bells 2003, lo que hace imaginar que Universal ha adquirido ya los derechos de la etapa Warner, pues ese tema pertenecía a ellos hasta hace bien poco.

Y ya a partir de aquí, todo son conjeturas. Posiblemente Oldfield no esté involucrado de ningún modo, tan sólo habrá dado su aprobado al evento. Y puede, que a raíz de ello, se saquen más reediciones o recopilatorios. Ya solo queda esperar.

Ésta noche debatiremos con vosotros de ello en Don Alfonso. Tertulias Oldfield en directo en facebook sobre las 22:30. No os lo perdáis.

ACTUALIZACIÓN: se confirma por Robin Smith, que es un proyecto de llevar al directo el disco junto a un ballet, con el consentimiento de Oldfield, pero para nada estará presente o colaborará. Por lo tanto...otro chasco a la mochila. Igualmente, quedan por saber los detalles, pues al estar Universal detrás, puede ser un buen momento para reactivar los lanzamientos de Oldfield, y no sería de extrañar que éste concierto/evento también salga en formato físico en el futuro, para eso, queda esperar.