Mostrando entradas con la etiqueta exposed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposed. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de abril de 2023

Analizando 'Exposed (Unedited Version)'

Como ya comentamos, el pasado viernes se estrenaba en el youtube oficial de Mike, la primera cara de Tubular Bells en su versión Exposed, la cual fue anunciada apenas unas horas antes en las redes sociales de Mike.

Muchos pensamos que sin más se trataría de un copia y pega del DVD Exposed que salió en 2005, pero nos hemos llevado alguna que otra sorpresa.

Para los que no lo sepáis, existe desde hace décadas por internet filtrada una versión del video de Exposed, que se tenía intención de editarse en su día en VHS pero que por alguna razón se canceló su salida. En esta versión, veíamos al principio unas imágenes estáticas de Mike tocando la guitarra en el soundcheck, y escuchábamos a Mike improvisar la melodía de Platinum Part 2, seguidamente se veían 5 minutos de mini entrevistas a los involucrados en la gira (que apareció en el DVD muchos años después) y seguidamente el Tubular Bells del Exposed.


Esta versión con respecto al DVD que todos conocemos, difería sobre todo en el audio, el cual era una mezcla distinta del audio del DVD. Aquí, curiosamente, se destacaba muy poco la guitarra de Oldfield, siendo a veces prácticamente inaudible, y sin embargo, la de Phil Beer estaba muy presente. Esto, se cambió en la mezcla de audio de la versión en el DVD de 2005, a parte de otras cosas, pero sobre todo se intentó destacar más la guitarra de Oldfield, como es lógico.

El viernes, se estrenó esta versión nueva en youtube, varias horas antes de la supuesta hora que se iba a lanzar, y se titulaba 'Unedited Version'. Además, se comentó que dicho video solo estaría disponible durante una semana. Algo que no nos explicamos, y tan solo podemos imaginar que habrá edición física en breve.

El caso es que esta nueva versión de youtube, no es exactamente igual ni a la del DVD ni a la del VHS filtrado desde hace años. Lo primero es que el día antes del estreno, se pudieron ver más completas las imágenes del soundcheck de Oldfield que se ven en la intro del VHS, y las imágenes del video son más similares a las del DVD que a las del VHS. Es decir, salvo algún cambio de cámara al principio del mismo, las imágenes del DVD corresponden casi al 100 por 100 con el del video del VHS. Sin embargo, el audio del mismo es la mezcla del VHS, es decir, la mezcla con la guitarra de Mike apenas audible. 



Según explica el texto del correo que recibimos, esta versión es una toma sin editar del film original. Por lo tanto, aunque sea todo de manera sutil, este video lanzado en el youtube de Mike durante una semana es distinto a cualquier versión que hayamos visto anteriormente. De hecho, con el DVD, donde vemos diferencia suelen ser en tomas que se ven de la batería o percusiones que sí están en el DVD, pero no en el de youtube. Un lío, vamos. ¿Sabrán ellos lo que tienen entre manos? 

Ahora falta especular por qué ponen sólo una semana este video online... ¿se plantea reedición en físico de este concierto? o ¿simplemente irán estrenando distintas ediciones en directo durante las siguientes semanas?

https://www.youtube.com/watch?v=DxTfUpYF4qQ

Gracias a Paco Salazar por la investigación.

jueves, 20 de abril de 2023

Se emitirá el 'Exposed', online, de manera oficial

Hoy, la cuenta oficial de Mike Oldfield en facebook ha anunciado, que mañana, sobre las 10 de la mañana (entendemos que hora inglesa, por lo que aquí serán las 11), se mandará un enlace a nuestros correos electrónicos, para la posibilidad de ver online el concierto de Exposed.

Exposed en su día fue lanzado en LP en 1979, que incluía extractos de lo que fue la primera gira de Mike Oldfield, presentando Incantations. Al parecer, los conciertos en Wembley se grabaron para lanzar un VHS incluyendo solo la parte de Tubular Bells, de hecho, durante muchos años estuvo filtrado ese VHS, que incluía una pequeña intro de Mike improvisando en la guitarra en el soundcheck, tocando Platinum Part 2. Y muchos años más tarde, en 2005, finalmente pudimos disfrutar de manera íntegra en DVD del concierto completo, justo cuando Virgin estaba 'vaciando' todo lo que encontraba de Oldfield antes de perder los derechos de su obra 

En 2011, con motivo del lanzamiento por parte ya de Universal de la reedición de Incantations, en el DVD que incluía su versión deluxe incluyeron solo la parte de Incantations. Y ahora, celebrando los 50 años de Tubular Bells, van a emitir por streaming (desconocemos aún si por youtube o por otra plataforma) la parte de Tubular Bells de ese concierto. 

Lo curioso ha sido el pequeño video que nos han puesto para promocionar el evento, que se trata de una versión 'extended' de Oldfield en el soundcheck tocando Platinum Part 2. Desconocemos si esta versión que mañana se emite incluirá más material inédito de este apasionante concierto, por lo que estaremos atentos.

La forma de recibir el enlace, es simplemente apuntándonos al 'mailing list' de Mike a través de este enlace:

https://MikeOldfield.lnk.to/SignUpFP

sábado, 27 de marzo de 2021

This Is Rock vuelve a dedicarle un artículo a Mike Oldfield

El nuevo número de abril de 2021 de This Is Rock, vuelve a dedicarle un artículo a Mike. 

Es una revista que le ha dedicado varios especiales a lo largo de su trayectoria, y siempre resultan interesantes. En éste caso, en la revista con Duff Mckagan en portada, tenemos un artículo dedicado a la gran gira Exposed, de 1979, donde se explica el como, el cuando y el por qué de dicha gran primera gira de Oldfield.

El artículo de 12 páginas incluye unas fotos muy interesantes de ésta etapa, y está escrito por nuestro compañero Héctor Campos, autor de uno de los tres únicos libros en español sobre Oldfield.

Ya sabéis, podéis ir a vuestra tienda favorita o en www.area666.es podéis adquirirla más económica. 

martes, 18 de junio de 2019

Tertulias Oldfield 2.0 - Programa 3 - Exposed Especial 40 Aniversario


Éste año celebramos el 40 aniversario de Exposed, el único disco en directo de Mike Oldfield en su larga trayectoria. Éste disco no tuvo cabida en la primera temporada de las tertulias (aunque hablamos varias veces del disco), por lo que no hay mejor momento que ahora para dedicarle un especial.

Me acompañaron ésta vez Paco Salazar, Anselmo García, Ana López, Alberto Palacios y Ruben Álvarez.

https://www.ivoox.com/tertulias-oldfield-2-0-programa-3-exposed-audios-mp3_rf_37284146_1.html

viernes, 16 de febrero de 2018

Los Singles de Incantations (1978-1979)


Tras un par de años de relativa calma en la carrera de Oldfield, finalmente Incantations llegaba a finales de 1978 siendo el primer album de Oldfield que era doble, y que de nuevo se repartía en partes de unos 20 minutos, pero en éste caso, en cuatro.

Take 4

Con idea de promocionar el nuevo disco de Oldfield, y al mismo tiempo promocionar el nuevo formato de los singles de 12 pulgadas, se lanzó en diciembre de 1978, el 'recopilatorio-single' llamado Take 4. Incluía tres temas anteriormente escuchados en otros lanzamientos, como Portsmouth, In Dulci Jubilo y Sailor's Hornpipe. A la vez, incluía un nuevo tema inédito, llamado Wrekorder Wrondo. Con éste single se pretendía potenciar el mercado navideño, algo ya típico de Oldfield en aquella época, donde casi cada navidad, año tras año, se lanzaba un single navideño. Éste tema, era el resultado de una etapa en la que Oldfield acostumbraba a escuchar mucha música orquestal, para ayudarle con sus problemas de estrés y demonios varios. Es un tema original escrito por Teilman Susato, y está arreglado por Oldfield y Richard Harvey. La portada del single en sus dos versiones es la cara de Oldfield en 'pop art', con la nueva imagen que presentaba tras la Exégesis. Éste single llegaría al puesto 72 en listas.

Single de 7 pulgadas. VS 238

A. Portsmouth
A. In Dulci Jubilo
B. Wrekorder Wrondo
B. Sailor's Hornpipe




Single de 12 pulgadas. Single de color blanco. VS 23812

A. Portsmouth
A. In Dulci Jubilo
B. Wrekorder Wrondo
B. Sailor's Hornpipe




Guilty

De nuevo, lo de extraer singles del disco era bastante complicado, por lo que Oldfield optó por grabar un tema completamente nuevo para su promoción. El resultado fue Guilty, el cual estaba grabado en América con varios músicos de sesión, entre los que se encuentran un tal Steve Winwood, el cual puede que conozcáis. Usar músicos de sesión era algo completamente nuevo en la producción de Oldfield, ya que por lo general Oldfield tocaba todo en sus temas. Oldfield se animó de paso a promocionar el single (lanzado en abril de 1979) en el famoso programa Top Of The Pops, y lo presentó en directo durante su primera gira, llamada Exposed. En las ediciones americanes de su siguiente disco 'Platinum' se incluyó éste tema en vez de Woodhenge. El single escaló hasta el top 30 en su país, concrétamente el número 22. Y también tuvo su videoclip de acompañamiento con animaciones de Oldfield, un bailarín y un coro. También tuvo su edición en 12 pulgadas, que al ser más grande, se decidió realizar una versión extendida del tema en cuestión para así ser un producto de interés a los coleccionistas y fans. Guilty fue el primer single de Oldfield que llevaba una versión extendida de un tema, aunque Don Alfonso ya tuvo su edición extendida, pero que sólo salió en un par de recopilatorios. Como cara B, se extrajo la parte final de la cuarta parte de Incantations.

Single de 7 pulgadas. VS 245

A. Guilty
B. Incantations Part 4 (Extract)








Single de 7 pulgadas. Italia. VIN 45022

A. Guilty
B. Incantations Part 4 (Extract)









Single de 12 pulgadas. Alemania. 600 060-213


A. Guilty
B. Guilty (Versión Extendida)





Single de 12 pulgadas. Reino Unido. Vinilo de color azul. VS24512

A. Guilty
B. Guilty (Versión Extendida)





Single de 7 pulgadas. Japón. VIP-2749

A. Guilty
B. Incantations Part 4 (Extract)







Single de 7 pulgadas. Países Bajos. 101.009

A. Guilty
B. Sailor's Hornpipe






Single de 7 pulgadas. Portugal. Vinilo de color amarillo. VV45002ES

A. Guilty
B. Incantations Part 4 (Extract)














Guilty (Live Version)

Debido al fracaso financiero que supuso la gira Exposed, debido sobretodo a la alta cantidad de músicos que habían sobre el escenario, Virgin tuvo que recurrir a lanzar lo antes posible un disco en directo que recogiera la grabación de los conciertos. El resultado, titulado Exposed, salió en julio de 1979. Y para su debida promoción, se lanzó en algunos países un single exclusivo de promoción del doble disco, que llevaba la versión en directo de Guilty y como cara B la interpretación que hacían en el escenario del 'Ambient Guitars' de Tubular Bells. También tuvo versión de 12 pulgadas, el cual llevaba el mismo tracklist, pero dada la vuelta, es decir, en la cara A el extracto de Tubular Bells, y en la B, Guilty.

Single de 7 pulgadas. Alemania. 100 932-100

A. Guilty (Live)
B. Extract From Tubular Bells (Live)






Single de 12 pulgadas. Alemania. 600 115-213
A. Extract From Tubular Bells (Live)
B. Guilty (Live)







sábado, 10 de diciembre de 2016

Los últimos vinilos


Una vez pasada la euforia de los datos, entrevistas, extractos y demás de RTO, es hora de volver a la 'normalidad' y recordar que en las pasadas semanas salieron a la venta, por cortesía de Universal; 3 reediciones en vinilo de Oldfield, que pasamos a comentar por encima.


Empecemos por Tubular Bells. La edición es bastante chula, la verdad es que es muy vistosa a la vista y en mi caso que sólo tenía la reedición de Tubular Bells en vinilo en la caja que salió en 2009, tenía ganas de tenerlo por separado, por eso la he comprado (para excusar que soy un friki de Oldfield).

Como sabéis, el doble LP incluye la versión original de 1973, y la remezcla hecha por Oldfield en el 2009. Como ya habréis leído por otros blogs y foros, resulta que lleva un error bastante importante, y es que las etiquetas de los vinilos están mal, es decir, la etiqueta que anuncia la mezcla del 73 lleva la del 2009 y viceversa.


Por otro lado, es un vinilo gatefold, el cual dentro lleva la historia de Tubular Bells escrita en el libreto de la reedición del 2009 por Mark Powell. Al parecer, sólo se han variado un par de palabras en todo el texto, pero existe un error al final del texto, donde aparece un OLDFIEL en toda regla.


¿Qué serían de éstas reediciones sin nuestros queridos errores? En fin... El doble LP lo cierto es que suena genial, pero bajo mi punto de vista, deberían tratar mejor éstas reediciones de un artista como Oldfield que sigue vendiendo y que tiene su público (muestra de ello es el hecho de que se sigan reeditando cosas de él). Por cierto, la tarjeta de descarga que incluye, no es válida, las descargas al parecer aún no les han llegado a la empresa y aún no las han habilitado, ni en Tubular Bells, ni en Exposed ni Collaborations.

Por otro lado, unos días después aparecieron dos reediciones del catálogo de Oldfield, ésta vez sólo en vinilo, que son Exposed y Collaborations (que originalmente se incluía en Boxed). Éstas reediciones son bastante sencillas, de hecho reproducen (en caso de Exposed) casi al milímetro el LP original, quitando un par de fotos del interior y la contraportada, para poner más créditos y poner las direcciones de los cuatro facebook de Oldfield, algo que sigo pensando que es una tonteria... ¿para qué tener 4 facebooks oficiales? y peor aún ¿para qué poner las cuatro direcciones en éstas reediciones?





Collaborations, por otro lado, también es bastante sencilla, la portada no me desagrada, pero ni Exposed ni Collaborations llevan textos, como si lleva la de Tubular Bells y todas las reediciones que han habido hasta ahora. Las carpetas que contienen los LPs son sencillos sobres negros. Curioso como en la etiqueta de Collaborations han jugado con la palabra dejando la segunda O de la palabra justo en el agujero del vinilo.

Son ediciones correctas, sin ningún fallo a la vista, y que completan el catálogo de Oldfield (faltando sólo Orchestral Tubular Bells). Lo único que me ha fastidiado es el hecho de que al parecer no saldrán en CD, y así se queda coja la colección de remasterizaciones del catálogo de Oldfield, por lo cual deberían replantearselo y relanzarlos también en CD.

jueves, 10 de noviembre de 2016

uDiscover habla de 'Collaborations' y 'Exposed' en LP


Por fin tenemos algún anuncio oficial de éstos vinilos, en éste caso, la web uDiscover nos habla por encima de lo que son 'Collaborations' y 'Exposed' presentando el lanzamiento de los dos LP's que como ya dijimos, se ha retrasado al 2 de diciembre.

http://www.udiscovermusic.com/oldfield-reveals-collaborations-and-exposed

domingo, 6 de noviembre de 2016

¿Qué llevarán Collaborations y Exposed en LP?

Gracias a amazon.co.uk, en la página dedicada al LP nuevo de Exposed han añadido un texto explicativo de la discográfica hablando de éstos dos lanzamientos que parece que se posponen para principios de diciembre de forma definitiva. El texto en cuestión relata lo siguiente:

We are delighted to offer two missing pieces in the Mike Oldfield 70s vinyl jigsaw – EXPOSED, his double live album from 1979 captured on his first solo tour, and COLLABORATIONS, available for the first time on its own, having previously been available only as part of his 1976 collection, Boxed. These two albums mark the closure of Mike Oldfield’s first phase as a solo recording artist and a celebration of the start of the second. The original vinyl albums have been mastered on 180gm discs by Sean Magee at Abbey Road using the original masters.

Éste párrafo nos relata que los LPs llevarán  básicamente lo que conocemos hasta ahora. Es decir, Collaborations, llevará tal cual el disco original de Collaborations que aparece en Boxed de 1976, y Exposed por igual llevará lo que su lanzamiento original de 1979. Lo que si vemos es que han sido remasterizados de los masters originales por un tal Sean Magee en Abbey Road, en LPs de 180gm.

viernes, 21 de octubre de 2016

Las fechas de los vinilos

Según se han ido pasando los días, los vinilos de Tubular Bells, Collaborations y Exposed han ido moviendo sus fechas de lanzamiento.

Ahora mismo, jpc.de pone como día de lanzamiento de Tubular Bells y Exposed el próximo 18 de noviembre, mientras que Collaborations lo ponen de fecha para el 25 de ese mismo mes.

Amazon.co.uk, pone de fecha de lanzamiento para Collaborations y Exposed el 18 de noviembre, mientras que Tubular Bells lo tienen fuera de stock.

Mientras que phono.dk pone de fecha de lanzamiento del Tubular Bells para el 18 de noviembre, sin embargo, Collaborations y Exposed lo retrasan al 2 de diciembre.

Vamos, en resumen, un lío. Suponemos que al menos en noviembre algo saldrá, o eso creemos. No se a qué esperan al menos para dar un comunicado oficial en la cuenta de facebook de Mike Oldfield de Universal, o en la web oficial sobre ello.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

'Collaborations' y 'Exposed' en jpc.de

Ésta web alemana de música lista ya los dos LPs que sacará, suponemos que Universal, para el mismo día de lanzamiento, el próximo 25 de noviembre. Eso sí, con unos precios algo abusivos. Exposed, aparece a 51,99 euros, mientras que Collaborations sale a 38,99. Con esos precios, espero que al menos incluyan material inédito y lleven también CD, cosa que dudo. Tiene pinta que éstos lanzamientos van a ser exclusivos en LP.

https://www.jpc.de/jpcng/poprock/detail/-/art/mike-oldfield-exposed/hnum/4312049

https://www.jpc.de/jpcng/poprock/detail/-/art/mike-oldfield-collaborations/hnum/4312036

viernes, 2 de septiembre de 2016

Y ahora... Exposed

Tras Millennium Bell, Guitars, Collaborations y Tubular Bells doble LP, llega Exposed.

Está siendo un final de año demasiado 'LPesco' pero parece que es lo que hay. No sabemos si saldrán también editado en CD, pero de momento parece que sólo los tendremos en LP.

De momento solo sabemos el lanzamiento, para el 25 de noviembre.

https://www.amazon.co.uk/Exposed-VINYL-Mike-Oldfield/dp/B01LEZ3DJO/

martes, 18 de septiembre de 2012

Las “remasterizaciones” HDCD de Virgin, Platinum, por tubak



Hace aproximadamente 12 años, este que os escribe se dirigía pizpiretamente hacia El Corte Inglés (en aquellos tiempos, por suerte, uno de los muchos sitios en donde se podía comprar música; en estos tiempos, por desgracia, uno de los pocos sitios en donde se puede comprar música). El caso es que al llegar al comercio en cuestión se me presentaron varias dudas ya que el amable dependiente me mostró varios de los discos “remasterizados” que yo le reclamaba, decidí llevarme por el momento tan solo dos de ellos para ver que tal estaban y que tal sonaban ya que a primera vista no parecían muy atractivos ni llamativos (creo recordar que valían entorno a unos 15 € y pensé que gastarme 30 € era algo más que suficiente en ese momento), la primera elección fue obvia: ‘Ommadawn’ (‘Tubular Bells’ no hacía ni dos años que lo había comprado ya remasterizado con un buen sonido y además era junto con ‘Exposed’ el más caro de la primera serie de “remasterizaciones” publicadas). La duda estaba en la segunda elección: ¿’Hergest Ridge’ llevaría la mezcla original? ¿’Platinum’ llevaría “Sally”? Una vez que tuve el segundo en mis manos no lo dudé ni un instante, en la parte trasera del CD leí ese nombre y las manos me empezaron a temblar. Yendo para mi casa preso de la emoción abrí ese CD y vi por primera vez el “rácano” diseño de estas ediciones además de un pírrico texto, pero eso daba igual, ya que en dicho texto, en uno de sus párrafos se hablaba de “Sally”, pero no solo se hablaba de ella, sino que incluso ¡¡se podía leer alguna que otra estrofa de la canción!! Definitivamente pensé que no me había equivocado con la elección, y que por fin iba a poder escuchar ese “extraño” tema tal y como se concibió. Qué equivocado estaba…

Las deudas por la catastrófica gestión financiera de la gira “Exposed” acuciaban a un Oldfield que tuvo que darse prisa en publicar algo nuevo para mitigar en cierto modo su maltrecha economía. Volvió a Nueva York en donde unos meses antes había grabado el single “Guilty” y comenzó a trabajar en un nuevo álbum. Pero esta vez iba a ser diferente, no lo iba a estructurar en largas y complejas suites instrumentales, en su lugar Oldfield haría temas cortos y relativamente más simples comparados con sus anteriores obras.

‘Platinum’ es básicamente un álbum de transición tanto en sonido como en estilo. Es un disco en el que Oldfield experimenta con distintas texturas, sonidos y formatos que en posteriores discos desarrollaría con mejor o peor fortuna. Al ser un disco relativamente “rápido” en su grabación y publicación, Oldfield tiró de alguna que otra pista descartada en anteriores discos (Woodhenge, fue grabado a finales de 1976 y ya sonó en el documental de 1977 “Reflection”), además de realizar varias versiones de temas de otros artistas brillantemente (en mi modesta opinión). Para todo ello Oldfield se rodeó de una banda uniforme en donde él no destacaba sobre los demás sino que simplemente se fusionaba con ellos, algo casi impensable apenas un par de años antes.

Además de una serie de temas originales, Oldfield versioneó clásicos como el “I Got Rhythm” de George Gershwin, (un tema muy marchoso en clave de jazz compuesto en 1930, pero que Oldfield grabó en un tono bastante alejado del original, ya que la versión de Oldfield es una versión en forma de balada que para nada se parece al rítmico tema original) o el tema del compositor minimalista Philip Glass “Etoile Polaire” (Estrella Polar o North Star), en una versión esta vez algo más rápida y que sin duda es una de las piezas más interesantes y notables de este álbum. Otra versión realizada por esas fechas se quedó fuera del disco, “All Right Now” (un tema de los Free cuyo solo de guitarra particularmente gustaba a Oldfield) y que se publicó en forma de flexidisc en una revista musical de la época (incluso se llegó a grabar una especie de videoclip del tema para un programa de televisión llamado “The Tube”). Dicho flexidisc es técnicamente imposible de encontrar (e incluso se duda de su publicación real en flexidisc) y visto lo visto con la nueva edición de Universal se ha perdido la oportunidad de publicar este tema finalmente al gran público. También tuvo tiempo para componer un par de temas muy personales, bien para ridiculizar ciertos estilos musicales, como ocurría en Punkadiddle (un tema compuesto en clave de coña en el que mezclaba el estilo del toque de guitarra característico de la música punk con una jiga irlandesa), bien para hacer una declaración de amor/odio (según se mire), cosa que ocurrió con “Sally”. Aunque éste último tema finalmente salió de listado de temas del álbum.

“Sally” fue sustituido de la noche a la mañana por “Into Wonderland”, y esto se nota oyendo lo mal mezclada que quedó la transición entre los dos temas que había tanto delante como detrás de “Sally” (Woodhenge y Punkadiddle). En la versión original (Woodhenge/Sally/Punkadiddle) la transición era fluida tanto al principio como al final sin silencio entre pistas, además, las transiciones entre estos dos temas y “Sally” no eran tan abruptas como finalmente suenan, al final de “Woodhenge” hay un corte y de repente comienza “Into Wonderland” cosa que no pasaba con la mezcla original en la que ambos temas se fusionaban. Al final de “Sally” hay otro corte y comienza lo que era el final de “Sally” y que servía de transición para llegar a “Punkadiddle” con unas guitarras realmente buenas, en la versión final está todo cogido como vulgarmente se dice “con calzador” y apenas sí transmite sensación de continuidad debido a lo abrupto de la mezcla.

Por desgracia “Sally” no fue incluida en esta “remasterización”, y por desgracia en la nueva reedición que publicó Universal hace apenas un mes tampoco (esta vez por mandato directo de Oldfield), lo cual quizás pueda llevar a la idea de que no fue sólo Branson el que decidió eliminar dicha pista (según la razón más extendida, porque no le gustó este tema en particular), quizás Oldfield tampoco puso muchos impedimentos una vez visto el resultado y sus posibles consecuencias en un futuro. Dicho tema fue el resultado de un affair amarillesco (según algunos) o de una declaración de amor (según otros), ya que existen bastantes versiones contradictorias sobre la razón por la que Oldfield compuso el tema (junto con Nico Ramsden, el guitarrista de la gira del álbum en directo ‘Exposed’), la más extendida es que es un simple tema “romántico” que Oldfield dedicó sin más pretensiones a su pareja de aquel entonces (Sally Cooper), la otra versión – algo más oscura y sensacionalista – dice que Mike compuso la canción como venganza hacia Branson ya que se enteró de que éste intentó “levantarle” la novia en un momento determinado. Sea como fuere, ni Branson antes (según las malas lenguas) ni Oldfield después, han permitido que Sally sea incluida dentro de la discografía oficial de Mike Oldfield, a pesar de que su estribillo original suene en alguna que otra parte más del disco (Platinum Part 1, por ejemplo). Es más, realmente “Sally” sí que sigue sonando (o al menos una parte de ella) en ‘Platinum’ ya que la transición antes mencionada no fue eliminada completamente y si en la versión original era el final del tema eliminado, en la versión definitiva, es la introducción a “Punkadiddle”.

Fue tan rápida, repentina e inesperada la sustitución del tema que en las primeras ediciones de ‘Platinum’ tanto en vinilo como en musicassette aún podía escucharse el tema “Sally”. Pero esta pista no desapareció así tan de repente como se podría imaginar o esperar. En una primera edición del álbum, se prensaron entorno a 30.000 copias en vinilo y aproximadamente la misma cantidad de musicassettes con “Sally”. Una segunda edición en vinilo ya incluía el tema “Into Wonderland” en vez de “Sally”, pero ésta seguía reflejada tanto en la funda exterior del vinilo como en la galleta del mismo. Fue en la tercera edición cuando finalmente se indicó a “Into Wonderland” en la galleta del vinilo, pero no así en la funda del mismo, y este fallo se ha llevado arrastrando desde entonces hasta que en 2012 (33 años después), por fin (o por desgracia), se ha cambiado “Sally” por “Into Wonderland” en el listado de temas de “Platinum” en el diseño exterior. Y es por esto que no es explicable de ningún modo que en el año 2000 los autores de estas presuntas “remasterizaciones” no solo no cambiaran el nombre del tema en la cubierta al “rehacerla”, si no que además es completamente intolerable que en los textos “presuntamente aclarativos” indicaran sin duda alguna que el tema contenido en dicha edición era “Sally”. Sencillamente bochornoso.


Aunque este no fue el único cambio que ‘Platinum’ sufriría en el listado de sus temas, ya que en la versión americana de ‘Platinum’ (titulada “Airborn”) el tema “Woodhenge” fue convenientemente sustituido por “Guilty”. Además en dicha edición se añadió un disco adicional que incluía en una cara una versión en directo de la primera parte de ‘Tubular Bells’ distinta a la publicada en ‘Exposed’ (esta incluía incluso un Maestro de Ceremonias) y en la otra una curiosa mezcla que fusionaba partes de ‘Incantations’ tanto en directo como en estudio. La preciosa portada que se usó para la edición americana fue sacada de uno de los múltiples dibujos que Ian Emes realizó para la gira “Exposed”. Curiosamente en esta edición “Into Wonderland” sí era nombrado correctamente en la carpeta exterior.


El sonido en esta edición es bastante bueno, por no decir de los mejores de los 16 álbumes que Simon Heyworth “remasterizó” para esta colección. Se eliminó bastante ruido de fondo y tanto las percusiones como los bajos suenan más potentes y definidos. Aún así la no inclusión de “Sally” es un fuerte fallo, máxime cuando en la contraportada se anuncia este tema (como ya se ha comentado) y máxime cuando en los mismos textos del disco el tema es nombrado.

El precioso diseño original de Trevor Key fue vilmente destrozado en su edición original en CD en 1985. La preciosa portada (una de las favoritas de los seguidores del músico de Reading) fue recortada por todos los lados, las tonalidades y efectos fotográficos fueron retocados de manera cutre, además la tipografía original fue eliminada cambiándose por la misma enorme y horrenda tipografía ya usada en las reediciones en CD de Hergest Ridge y Ommadawn. En esta nueva edición las letras son ligeramente agrandadas, los márgenes (aunque esto ya es un clásico en esta serie) vuelven a ser recortados sin piedad descentrando totalmente el motivo principal de la mariposa sobre el líquido que simula platino derretido. La foto vuelve a perder cierta nitidez e incluso se ven las tramas del escaneado. Vamos, lo que viene siendo una maravillosa portada “remasterizada”. Por suerte, la edición de Universal ha recuperado el delicioso artwork original, y aquello de poner un CD al lado del otro y comparar no tiene ni precio ni color.


Mención aparte tiene la contraportada, completamente negra, sosa a más no poder (hecho que ya ocurría en la edición original en CD), aunque esto era de esperar ya que como se ha comentado en anteriores artículos, en todas las reediciones en CD de Virgin hasta 1983 a excepción de ‘Incantations’, se usaron fondos sin foto o diseño alguno. Pero aquí el tema “diseño” ya comienza a contener ciertos errores de bulto, como por ejemplo el de titular el primer tema del disco “PLATIMUM” hecho que, sorprendentemente, en una posterior edición de esta “remasterización” y contra todo pronóstico, fue corregido (curiosamente esto no pasó con el “Turbular” de la contraportada de ‘Tubular Bells’ o con otros gazapos – algunos gordísimos – de discos que ya veremos más adelante).


Como ya se ha comentado anteriormente, este disco contiene un par de versiones de temas de otros artistas (“North Star” de Philip Glass y “I Got Rhythm” de George Gershwin), aún así en ningún sitio (ni en la cubierta ni en el interior el libreto) son nombrados los autores o coautores de algunos de los temas incluidos en ‘Platinum’ (Nico Ramsden es, según los créditos originales, coautor tanto de “Sally” como de “Into Wonderland”). Así pues se da a entender que todos los temas son compuestos por Oldfield sin ser así (curiosamente en la edición japonesa en mini LP – que normalmente suelen ser técnicamente perfectas – se comete el error de indicar dentro del folio con la traducción al japonés del texto de Laing, en el listado de temas, que la pista “Platinum – Part 4” está escrita por Oldfield). Con este tipo de “detalles”, vamos dándonos cuenta del nivel de “dedicación” y “esmero” con el que Virgin cuidó esta serie de relanzamientos Óldficos. Como curiosidad en una de las nuevas ediciones de Universal (concretamente en la de la caja “Classic Album Selection”) al indicar la autoría de los temas, no se dice que “I Got Rhythm” es de G. Gershwin ni que “Into Wonderland” es co-escrita por Nico Ramsden (cosa ésta en este tema en particular que además sucede en el resto de reediciones de Universal), por lo que al menos en este segundo tema se podría pensar que el hecho de indicar en las anteriores ediciones que “Into Wonderland” estaba co-escrita al igual que “Sally” por Oldfield y Ramsden se debe más a un arrastre de créditos al cambiar un tema por otro que a una autoría conjunta real.

En esta reedición, el tema fotos es (como se dice vulgarmente) de echar de comer a parte, ya que la inclusión de fotografías en el libreto es nula y aquí toca ya lo ridículo. Tan solo una, pero ninguna novedad ya que es la foto de la portada nuevamente recortada. La verdad es que lo de las fotos aquí ya llega a ser casi vergonzoso, ya que no solo no se han añadido ninguna nueva, sino que se han desaprovechado incluso las preciosas fotos que existían en el artwork original de la edición en vinilo.


Curiosamente un fallo que se daba en anteriores discos es aquí corregido, si bien en otro disco se nombraba a Pierre Moerlen como “Moerlin” (véase ‘Incantations’), en la edición original en vinilo de ‘Platinum’ también ocurría esto, aunque para esta edición en concreto el nombre fue puesto correctamente, cosa curiosa, visto el “detalle” y “cariño” que Virgin puso en esta serie de ediciones. De hecho, incluso en la nueva reedición de Universal el fallo se repite y Moerlen es nombrado otra vez “Moerlin” en uno de los listados.



Pero ahora vayamos con lo realmente importante. Los textos “aclaratorios” de este insigne elemento llamado Dave Laing. En uno de los párrafos podemos leer lo siguiente (si tenéis la oportunidad de leer lo siguiente sentados, casi mejor): “Sally” fue una canción más personal, dedicada a Sally Cooper, su compañera y madre de su jovencísima hija. La canción contiene un cariñoso y ligeramente ridículo estribillo: “Sally soy como un gorila / yo diré que te amaré para siempre / hasta a un mono de Manila / no podrás pararme al llamar a tu puerta”. La misma Sally Cooper aparece en el disco tocando las campanas tubulares”. Aquí Dave Laing demuestra de forma flagrante que ni tan siquiera se ha molestado en escuchar el disco. A esto se le podría llamar “hacer el ridículo” escribiendo un texto “aclaratorio” de un disco que ni siquiera has tenido la decencia de escuchar.

Otro párrafo que a mi personalmente me hace gracia (porque con ésta clase de personas hay que reírse) es este: “Los cuatro temas instrumentales que comprenden la secuencia de “Platinum” fueron arreglados por el notable compositor americano Philip Glass”. ¿A que es para revolcarse por el suelo? Es alucinante la falta interés con la que de aquí hasta el final de la serie Laing escribe los textos. A partir de este momento Laing da la impresión de que no solo no se ha escuchado algunos de los discos, sino que directamente o no le gustan o los odia. Como ya pasó en el anterior disco, el texto carece de continuidad y parece como si Laing uniese frases sin más, con una total falta de cohesión. Tremendo, ya lo veréis… Aquí está el texto completo, para vuestro disfrute y deleite:

“Platinum” fue el adiós de Mike Oldfield a los años setenta. Se publicó en Diciembre de 1979, en él se mezclan piezas instrumentales con canciones, fue recibido por los críticos como “una menos seria y más variada colección de temas” comparado con los anteriores discos.

Los cuatro temas instrumentales que comprenden la secuencia de “Platinum” fueron arreglados por el notable compositor americano Philip Glass.

Para las canciones de éste disco, una nueva vocalista se unió a Mike. Wendy Roberts había estado cantando en un pub en Chelmsford, Essex, cuando le preguntaron para grabar una canción con Terry Oldfield, el hermano mayor de Mike, el cual es un compositor de bandas sonoras. Un poco más tarde ella recibió una llamada del mismísimo Mike y una invitación para grabar con él. Las grabaciones tuvieron lugar en el estudio casero de Mike en Denham, Buckinghamshire.

Wendy Roberts cantó en el tema versioneado por Mike “I Got Rhythm” de George Gershwin, en lo que es la primera y única vez que Mike ha grabado una versión de uno de los estandartes de Broadway. Después de abandonar el “Oldfield Group”, Wendy continuó trabajando como cantante y en los noventa cantó en el homenaje a “The Carpenters”.

Las composiciones Oldfield que aparecieron en el disco, incluían a “Punkadiddle”, una amable parodia del movimiento punk que tuvo gran resonancia durante los últimos años de los setenta. “Punkadiddle” combina una Jiga irlandesa con el típico ritmo de un tema punk.

“Sally” fue una canción más personal, dedicada a Sally Cooper, su compañera y madre de su jovencísima hija. La canción contiene un cariñoso y ligeramente ridículo estribillo: “Sally soy como un gorila / yo diré que te amaré para siempre / hasta a un mono de Manila / no podrás pararme al llamar a tu puerta”. La misma Sally Cooper aparece en el disco tocando las campanas tubulares.

A la hora de promocionar “Platinum”, Mike formó un grupo de once personas llamado “Oldfield Music”. La gira europea culminó en el mayor evento al aire libre que tuvo lugar en Knebworth en Julio de 1980. Entre los músicos que acompañaron a Mike se pueden encontrar a Wendy Roberts y a su largamente asociado percusionista Pierre Moerlen del grupo francés “Gong”. El dibujante Ian Eames proporcionó imágenes para que fuesen proyectadas detrás del escenario en una pantalla las cuales se hicieron para la anterior gira de Mike.

El puesto más alto que consiguió  “Platinum” en Inglaterra, fue el número 24.

Dave Laing.

Impresionante el nivel de sintaxis de este hombre. Pero esto no es nada para lo que diría en el siguiente álbum que analizaremos. Para la galleta del CD esta vez se eligió un precioso tono azul. Uno de los pocos puntos fuertes de esta serie de reediciones es este, ya que los diseños de los CD’s eran bastante elegantes. En definitiva, una edición bastante vulgar, cutre y sin el más mínimo interés coleccionista más allá del hecho de poseer este discazo que Oldfield nos regaló en 1979 en lo que es una edición más que cuestionable y prescindible. En el próximo artículo desmigaremos otra de esas ediciones que no hay por donde cogerlas, cosa que por desgracia, de aquí hasta el final pasará en más de una, y dos ocasiones. Ya que la próxima es, sino la peor, de las peores de todas…

jueves, 13 de septiembre de 2012

Oldfield Exposed entrevistado en IB3, programa "Tassa i Mitja"


Acabamos de ser entrevistados en el programa 'Tassa I Mitja' de la cadena IB3, de Mallorca.

Ha sido algo nuevo para nosotros, pero un placer, que los medios sigan haciéndose eco de nuestro músico favorito. Hemos hablado un poquillo de lo último de Mike Oldfield y sobre el blog, esperemos que así nos sigan nuevos fans en el blog, y que todos os animéis a formar parte de ésta familia. Os dejamos el programa para escuchar online.

La parte de Mike Oldfield y nuestra entrevista empieza en el 48:20

http://ib3tv.com/carta?id=00a6f99f-ee10-41e6-aa17-1cbe9e029da6&type=RADIO

Desde aquí, mis sinceros agradecimientos a Házael Gonzales y a Noemí Garcíes por ésta oportunidad. Ha sido un verdadero placer.

jueves, 2 de agosto de 2012

Las “remasterizaciones” HDCD de Virgin, Exposed, por tubak



“La perfección es difícil de alcanzar… incluso para mi” con estas palabras se despachaba un Mike Oldfield “exégico” frente a un periodista musical a finales de los 70, y no iba muy desencaminado a tenor de lo que haría poco después. Tras publicar “Incantations” Oldfield estaba exultante, lleno de una energía megalómana recién absorbida vía Exégesis. Fruto de esa cantidad ingente de energía decidió embarcarse en su primera gira en solitario. Nada iba a ser normal, nada iba a ser medianamente simple, todo en esta gira iba o tendría que ser complejo y excesivo. Primeramente Oldfield compró bajo su propio riesgo una mesa computerizada de mezclas que nunca había sido probada y que resultó ser un fiasco, ya que durante los ensayos en Dusseldorf literalmente ardió. Fue tal el nivel de perfeccionismo que exigía Mike Oldfield en esta gira, que él mismo personalmente visitó cada uno de los recintos en donde se iban a realizar conciertos, para inspeccionarlos meses antes de la realización de la gira. En una de esas visitas, concretamente en Barcelona, Oldfield hizo que una de las columnas del Palacio Municipal de Deportes fuese modificada porque no estaba contento con la acústica del recinto, Oldfield mantenía que esa columna en concreto hacía un eco feo… casi 30 años después, otra columna tomaría cierto protagonismo, pero de un modo muy distinto.

Para la banda que lo acompañaría sobre el escenario, se rodeó de quizás los más ilustres y mejores músicos de la época (al menos en la escena musical “underground” o de vanguardia), David Bedford, los hermanos Moerlen, Pekka Pohjola, Phil Beer, Maddy Prior, Mike Frye… y como no, Tim Cross, que tristemente ha fallecido durante la redacción de este artículo. Esta fue la primera colaboración de Cross con Oldfield, pero no sería la única, ni la más relevante. Pero la cosa no iba a quedarse ahí. La idea original de Oldfield era contar con una orquesta completa y un coro sinfónico completo (o lo que es lo mismo, más de 100 personas sobre el escenario entre músicos y coristas). Lógicamente, Virgin se negó en rotundo.

Finalmente convencieron a Oldfield para que sobre el escenario hubiesen no más de 50 músicos (que ya es un número considerable de personas), entre instrumentistas y coros. Lo convencieron cuando Virgin le dijo que si bajaba sus pretensiones ellos pagaban el 50% de los costes de la gira. Hay una anécdota curiosa sobre el coro. A la hora de elegir a las coristas, inicialmente Oldfield no optó por lo lógico, es decir, elegir a las coristas con mejor voz, y eligió a las coristas con mejor físico. El problema fue cuando tuvo que despedir a la mayoría tras ser convencido por Virgin para que rebajara sus pretensiones iniciales respecto al coro. Una cara bonita no significaba tener una voz preciosa, o en palabras de Sally Arnold “desafortunadamente no todas las voces encajaban con su aspecto”. Cuando Oldfield entró en razones sobre los músicos que finalmente iban a actuar, tuvo que despedir a muchas de las coristas del Queen’s College que fueron elegidas por su físico, el problema fue que Oldfield no sabía que hacer, o más bien no se decidía a quién dejar fuera y a quién dejar dentro tras varias semanas de ensayos, y dejó que Sally Arnold decidiese. Obvio decir el marrón que se tuvo que comer su futura pareja, la cual tuvo que lidiar con las más que cabreadas chicas despedidas y con sus no menos cabreados padres.

Una vez decididas y aclaradas todas las cuestiones “técnicas”, había que elegir el repertorio. Aquí Oldfield volvió a ponerse al mundo por montera y decidió que iba a “jugar” con la audiencia. Deliberadamente decidió interpretar primero una versión de “Incantations” alargando más si cabe ciertas partes, o tocándolas más lentas y obviando las partes más “movidas” con la intención de aburrir al público para luego ofrecerles lo que “realmente querían oír”. Aquí se vuelve a poner de manifiesto el poco cariño de Oldfield hacia “Incantations”, un desencanto totalmente injustificado. Tras esa suite, Oldfield “deleitaría” al público con una nueva revisión de “Tubular Bells”, con un estilo mucho más “funky” en la misma onda que el bis final, el tema que recientemente había grabado en Nueva York, “Guilty”, con diversos músicos de sesión, en unas sesiones en donde coqueteó con otros ritmos y otras texturas, fruto de estas sesiones obtuvo la idea para realizar esa nueva revisión “funky” tubular para esta gira.

La gira comenzó el 31 de marzo de 1979 en Barcelona (la elección de España como país inaugural no fue por casualidad, se eligió España como comienzo de gira debido a la “calidez” y “efusividad” del público español, o lo que es lo mismo, que aquí los fallos pasarían más desapercibidos porque por estas tierras aplaudimos casi todo). El hecho es que la gira se testó en los conciertos españoles en los que se probaron ciertas armonías que posteriormente fueron cambiadas o modificadas, como por ejemplo el final de la segunda parte de “Tubular Bells”, en estos conciertos esa sección es más próxima al disco y varía enormemente de lo que más tarde se tocaría en el resto de la gira a partir del concierto de Berlin. Tras Barcelona y Madrid, vendrían los conciertos de París, Dusseldorf, Berlín, Bruselas, Rotterdam, Copenhague, Bremen, Hamburgo, Munich, Frankfurt y 6 noches seguidas en Londres (una de ellas doble). Dos de los conciertos de Londres (los del Wembley Conference Center) fueron grabados en vídeo. Casi 25 años después de esos míticos conciertos, Virgin nos sorprendió en 2005 con la publicación de uno de estos conciertos completos en un doble DVD titulado consecuentemente “Exposed”, este DVD es fácil que contenga la grabación más antigua en multiángulo que exista de un concierto pop-rock, con hasta 4 ángulos distintos de visionado. La gira finalizaría con un último concierto el 3 de mayo en Birmingham. Una vez acabada la gira, habiéndose grabado todos los conciertos, y tras revisar las más que paupérrimas cuentas, la pregunta era obvia, ¿y ahora qué?


“Exposed” podría denominarse como uno de los discos en directo publicados con mejor sonido nunca logrado. El nivel de detalle en esta grabación es tal, que cada instrumento (y hablamos de más 50 instrumentos sobre el escenario) tenía su propio e individual micrófono. Este disco además representa el último trabajo editado por Oldfield en ese extraño experimento de los años 70 llamado “sistema cuadrafónico” que consistía en una mezcla con sonido envolvente en 4 altavoces, dos frontales y dos traseros totalmente independientes unos de otros (todos los anteriores trabajos  de Oldfield tuvieron su versión cuadrafónica, a excepción del “Orchestral Tubular Bells”), este sistema de sonido fue el precursor de lo que hoy llamamos 5.1.

Para la creación de este álbum, Oldfield contó con el ingeniero jefe de la gira, Phillip R. Newell, que además de ser el supervisor ejecutivo de sonido, es también acreditado como productor del álbum en directo. Curiosamente, Newell fue uno de los primeros ingenieros con los que Oldfield se topó en Virgin, y curiosamente Newell en un primer momento fue reacio a Oldfield y al apoyo recibido en sus inicios por parte de Newman, Heyworth, Branson y Draper. Pero tras todos estos años, la opinión de Newell hacia Oldfield cambió drásticamente, ya que él fue el encargado de pasar a cuadrafónico todos sus álbumes, de realizar el trabajo de remezcla para el recopilatorio “Boxed”, y como ya se ha dicho, acompañó a Oldfield como técnico de sonido en esta gira. En una entrevista reciente, de no hace más de 6 o 7 años Newell (que actualmente reside en la provincia de Pontevedra) comentaba que el proceso de creación y compilación de este álbum en directo fue complejo ya que se intentó no remezclar o retocar nada de lo grabado, y que lo que suena en este doble álbum son los mejores extractos de la gira unidos sin ningún tipo de mezcla. Durante dicha entrevista comentó como curiosidad que él sabía exactamente a qué concierto correspondía cada sección y que una gran sección de la segunda parte de Incantations correspondía al concierto de Barcelona. Por cierto, y ya que se ha vuelto a nombrar Barcelona, según las “malas” lenguas, se dice, se comenta, que la primogénita de Oldfield, Molly (cuyo nombre es la mezcla de las iniciales de Mike Oldfield (MO) y la sílaba final de su madre Sally (LLY), MO-LLY) fue concebida en esta ciudad, pero vamos que esto es un rumor más amarillo que otra cosa…

El caso es que para asegurarse unas ventas rápidas y que en cierta medida rebajasen el nivel de endeudamiento generado por la gira, se decidió no correr riesgos y publicar una tirada limitada a 100.000 vinilos de “Exposed” remezclado en cuadrafónico el 17 de julio de 1979. Por suerte las ventas del doble LP fueron bastante buenas y la tirada inicial fue ampliada poco más tarde.


Al tratarse de un directo grabado con tal detalle, el sonido de este disco ha sido bastante bueno en sus distintas ediciones, cuadráfonica para el vinilo, y estéreo para el CD y cassette. Esta edición junto con las de “Tubular Bells” y “Ommadawn” es de las que mejor sonido tiene, claro, está el “Tubular Blells”, y hay que cuidarlo… Lógicamente al ser un directo hay ciertos fallos de sonido (sobre todo ligeros acoples) pero no pueden ser achacables a las distintas transferencias de formato. Lo que sí que es curioso es que para su transferencia a digital, en 1985, los cortes que habían entre los temas de cada cara del vinilo fueron mezclados para que no hubiese ningún tipo de “fade” o silencio entre pistas. Para esta nueva edición se respetó ese “fade” y por primera vez en formato digital podemos oír el “fade out” y el “fade in” del vinilo, es decir, el silencio que hay entre las dos caras del vinilo, por fin una diferencia!!!

Aunque como siempre, hay una de cal y otra de arena, ya que a pesar de tener un buen sonido, se cometen ciertos errores de bulto. El sonido ha mejorado algo, las trompetas por ejemplo suenan con más fuerza y definición, pero hay algo que se le debería de explicar a Simon Heyworth, autor de la “remasterización”: cuando una guitarra se acopla (“Tubular Bells (Pt. 1)” minuto 27,15 en adelante) si le bajas el volumen al sonido, no consigues que el acople desaparezca, es imposible, no haces nada, tan solo destrozar la sonoridad y el “clímax musical” que se intenta crear. También hay otras partes en las que se acopla un poco el sonido, pero es de la grabación original, y por tanto no es achacable, como se ha dicho antes, a esta edición; aún así, en conjunto el sonido en este disco es bastante correcto.

La portada sigue siendo virginalmente blanca, aunque algo más basta que la del vinilo, en cuyo frontal la foto de Oldfield era algo más pequeña en proporción y estaba centrada respecto a los bordes, cosa que no ocurre en la versión de CD, en cuya portada la foto es agrandada y movida a la parte inferior, eliminándose un pequeño detalle de celuloide que estaba a la izquierda en la portada del vinilo y que para la versión en CD fue reubicado en la contraportada. Las letras del título han vuelto a ser ligeramente disminuidas en esta edición con respecto a la original en CD. Este disco es el último al que se le ha respetado la serigrafía original del CD, a partir de aquí todos los discos contendrían la fuente elegida para la serie de “remasterizaciones”. Cabe destacar que las primeras ediciones en CD estaban contenidas en la típica caja de doble grosor, posteriormente ya en los noventa se rediseñó el formato y se publicó una edición en caja simple con doble bandeja, en la que el inlay de la bandeja se correspondía con la portada exterior de la primera edición en CD de caja doble, en esta nueva edición de 2000, ese inlay se pierde y es totalmente blanco.


Respecto a las fotos, por fin se utilizan fotos que nada tienen que ver con la naturaleza o la biología… aunque luego en posteriores discos vuelvan a aparecer. Se pueden apreciar todas las fotos que conformaban la carpeta interior del vinilo, y posteriormente del libreto del CD de “Exposed”, algo más pequeñas, eso sí. Lamentablemente había otra tanda de fotos que conformaban la contraportada del vinilo (en la foto de arriba) que no fueron utilizadas en la posterior versión en CD y mucho menos en esta, cuya contraportada interior es totalmente blanca (en la original de 1985 y posteriores es dónde se ubicaban los extensos créditos del disco). En la versión en vinilo, estos créditos estaban “escondidos” entre las fotos de la carpeta.



Esta vez Dave Laing nos brinda un texto que perfectamente podría haber sido sacado de un telegrama. Probad a decir “stop” al final de cada frase… veréis el resultado. Obviando la falta de cohesión del texto, nos encontramos con uno de los textos más completos de la serie. Sorprende la cantidad de datos aportados (en comparación con otros textos). Aun así hay, como siempre, ciertos errores de bulto, ya que dice que Madrid fue la ciudad en la que comenzó la gira en vez de Barcelona. También dice que fueron 13 los conciertos, cuando en realidad fueron casi el doble, es decir 24. Además vuelve a equivocarse en la fecha de publicación de la primera edición en CD que fue en 1985 y no en 1986 como Dave Laing nos dice. En el penúltimo párrafo comenta que la fecha de publicación del doble LP fue en agosto (sin concretar fecha) cuando eso no es así, ya que como se ha dicho antes, “Exposed” fue lanzado el 17 de julio. Aquí tenéis este “completo” texto:
  
“Exposed”, es un álbum en directo grabado durante el tour europeo de Mike Oldfield en 1979. Originalmente fue publicado en LP, y contenía versiones en directo de las cuatro partes de “Incantations”, entonces su álbum de estudio más reciente, junto con una representación de su más famoso trabajo “Tubular Bells”. El tema final, “Guilty”, es un completo contraste con los grandiosos “Incantations” y “Tubular Bells”. Es un tema con un toque discotequero que Mike grabó originalmente en 1978 con músicos de sesión en Nueva York.

Para el tour “Exposed”, se formó una orquesta de 50 personas, incluyendo a una sección de cuerda de 10 músicos y a 11 miembros del “Queen’s College Girls Choir” apoyando a Mike. La vocalista principal fue Maddy Prior del grupo inglés de folk-rock “Steeleye Span”. Maddy recreó sus partes de estudio de “Incantations” notablemente del poema de Ben Johnson del siglo XVII “To Cynthia” versioneado por Mike Oldfield. En medio de estos músicos estaba el percusionista Pierre Moerlen, líder del grupo francés “Gong”, grupo en el que Mike Oldfield tocó la guitarra en algunos de sus álbumes. La banda de guitarristas del tour incluía al músico de folk inglés Phil Beer mientras que los arreglos de cuerda fueron hechos por David Bedford, un colaborador frecuente de Mike en los 70, notable en el “Orchestral Tubular Bells”.

El tour “Exposed” necesitó un equipo técnico de 25 personas y 3 camiones articulados. Los conciertos fueron extravagancias audiovisuales con películas de Ian Eames proyectándose detrás del escenario. La primera de las 13 actuaciones tuvo lugar en Madrid seguidamente el tour se trasladó a Barcelona y después vinieron los shows de Bélgica, Francia, Holanda y Alemania. Los conciertos fueron laureados por crítica y audiencia pero, como Mike Oldfield reveló en posteriores entrevistas, ¡la gira fue un desastre financiero!

El doble álbum en directo fue publicado en Agosto de 1979 en una edición limitada a 100.000 copias. De cualquier manera, la demanda de los compradores del disco en Europa hizo que se editaran más copias. “Exposed” finalmente alcanzó el n° 16 en las listas inglesas.

“Exposed” fue publicado por primera vez en Compact Disc en 1986.

Dave Laing.


Como ya se ha dicho, a pesar de esos errores, el texto es más que correcto, nada en comparación con el siguiente disco que analizaremos en donde todo lo anteriormente dicho en los artículos ya publicados (falta de rigor, equivocaciones sonrojantes, fallos imperdonables, temas que no aparecen en esa edición) confluye en único texto que es de auténtica vergüenza ajena.

Esta vez, el diseño del CD (de ambos) es de color amarillo, un color que pega bastante bien con el resto de colores (el blanco). En el próximo artículo comentaremos un disco de “rabiosa” actualidad, ya que su reedición ha sido publicada recientemente. Por suerte con menos fallos que la edición que diseccionaremos, plagada de fallos, inexactitudes y auténticos despropósitos, tanto en los textos como en el diseño general de esa edición. Nos vemos… dentro de poco.



NOTA: Ya que este blog se llama “Exposed”, y este artículo está basado en dicho disco he intentado que este artículo sea un poco más “especial” y por tanto ha sido algo más extenso de lo normal.

martes, 17 de enero de 2012

El desastre de la gira 'Exposed'


A colación del artículo en el que hablábamos de la rivalidad oculta entre Mike y los Sex Pistols, viene el siguiente artículo. De sobra es conocida la difícil situación que Mike vivió en ésta época.

Mike había decidido terminar con sus ataques de pánico y la gran paranoia en la que se veía envuelto en sus primeros años, y decidió realizar un cursillo, llamado 'Exégesis' que hizo que cambiara completamente en cuanto a lo personal se refiere, pero también en lo musical. Justo a mitad de la grabación de Incantations, Mike salió como nuevo de aquel seminario, y decidió eliminar todo lo que había realizado hasta ese momento del disco, y volver a grabarlo desde cero, invitando incluso a un druida a las grabaciones, para que le hiciera componer conjuros, los cuales cantar en el disco, pero la cosa no salió del todo bien.

Mike decidió realizar el disco más complicado de su vida, y el disco se extendió por un doble vinilo, con secciones repetidas hasta la saciedad y auténticos pasajes sonoros propios de un genio en mayúsculas. Sin embargo, Mike llegó a decir que realmente fue un desastre intentar completar el disco, y un completo infierno. Y peor sería la cosa, ya que para cuando editó el doble vinilo, Richard y la Virgin prefirieron promocionar a una nueva banda llamada Sex Pistols y dejar de lado a quien les había dado tanto dinero.

Aún así, Mike, decepcionado quiso dar él mismo el paso de promocionar su nuevo trabajo. Para ello, concedió cientos de entrevistas (15 o 20 al día) cosa que jamás en su vida había querido hacer, por el pánico que le suponía.

Rescatar esas entrevistas es realmente una joya, pues en alguna que otra, Mike soltó perlas del tipo: "soy el rey del mundo", o "¿Punk rock? nunca oí hablar de eso". En una de ellas de hecho, se desnudó, y apareció tal cual su madre lo trajo al mundo con copias de un vinilo de Incantations. El artículo en cuestión fue el de Sounds, el 2 de diciembre de 1978.

Pero Mike por entonces se empeñó en hacer una gira completa para presentar su disco. Hasta ahí bien, pensaron los de Virgin, pero cuando les dijo cuales eran sus ideas en cuanto a la gira, casi les da algo. Le ofrecieron 12 o 14 músicos y 6 o 7 técnicos, pero el dijo que no, que quería arrastrar consigo una orquesta de 50 tíos, un coro, un ejército de ayudantes, amigotes diversos y a todos dios que quisiera apuntarse. El resultado fue una gira descerebrada que le hizo perder millones, dejándolo casi con una mano delante y otra detrás.

Pero no llegó la cosa hasta ahí. A la hora de elegir manager de la gira, a uno de los candidatos lo rechazó porque en su opinión "tenía pinta de estudiante", y al final optó por Sally Arnold, aunque por poco también se queda fuera, ya que Mike no quería a una mujer en el cargo...

Pero luego llegó una mesa de mezclas computerizada. Al buen Mike se le metió entre ceja y ceja usar para mejorar la calidad del sonido en las actuaciones, e hizo construir una expresamente para la ocasión. A nadie le entusiasmó su idea, pero Mike, como buen Tauro, no torció el brazo. Incluso tuvo broncas grandes con los dos técnicos que fueron a supervisar el funcionamiento y la instalación de la mesa de mezclas. De hecho, uno de ellos fue su amigo del alma, Tom Newman!


A pesar de que todo el mundo lo tenía en contra, Mike se empeñó en usar la dichosa mesita, mesita que explotó en medio de los ensayos.

Los excesos económicos de Mike en ésta gira, no tardaron en pasar factura. Aunque en cada actuación el local se llenaba hasta arriba, el contable de Oldfield se veía cada noche en la penosa obligación de informarle de que ya habían perdido no se cuántos miles de libras.

El resto de la historia es conocida, se sabe que Mike las pasó canutas en los siguientes meses, pero con las ventas de los dos siguientes discos; Platinum y QE2, con sonidos mucho mas comerciales y sencillos, sanearon la maltrecha cuenta corriente de Miguelito.


Pero antes de esos discos, se optó por lanzar un directo recogido de varias actuaciones de la gira. De hecho, se llegaron a grabar todos los conciertos de la gira, y recientemente supimos que posiblemente vean la luz del día en una caja que saldría para el final de las reediciones de el catálogo de Mike, cosa que sería de muy buen ver.
No sólo tuvimos un doble disco en directo, si no que en el 2005, Virgin decidió lanzar el concierto de Wembley en DVD, simplemente para comprobar lo realmente aparatosa que fue dicha gira. Aunque por desgracia, hoy día es algo difícil hacerse con dicho DVD, y si te encuentras alguna copia, tiene un precio disparatado.
El año pasado, con la reedición del Incantations por parte de Universal pudimos disfrutar de parte del concierto en el DVD que incluía su versión Deluxe.



Artículo basado en "Las paranoias de Mike Oldfield" por Kira J. Fdez, aparecido en el fanzine Northpoint Nº1, Diciembre 1994