Mostrando entradas con la etiqueta hergest ridge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hergest ridge. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2025

Entrevista exclusiva a David Kosten

Como bien sabéis, desde hace un par de años, el nombre de David Kosten es sinónimo de la actualidad Oldfield, debido a que es el responsable de remezclar los trabajos de Oldfield en su 50 aniversario. En 2023 fue el encargado de hacer la mezcla Dolby Atmos de Tubular Bells, y este año 2025 ha repetido experiencia con Hergest Ridge. Me puse en contacto con el y le hice las preguntas que creo que podrían ser interesantes para entender mejor su trabajo en el catálogo de Oldfield. Por otro lado, quiero agradecer a nuestro colega Helios Bolorinos por la traducción de la misma. Que la disfrutéis.

¿Cómo surgió la oportunidad de trabajar con el catálogo de Mike Oldfield?

Pues fue algo bastante simple. Universal, la discográfica y el representante de Mike en Reino Unido, me propusieron trabajar en Tubular Bells.

¿Conocías la música de Mike antes de empezar este proyecto?

¡Claro que sí! Crecí en el Reino Unido, donde Mike era una estrella. Sus canciones eran éxitos absolutos, y de hecho mi primer contacto con la idea de grabación por capas y multipista fue gracias a él. Fue cuando grabó la música para el programa infantil más famoso del país, y dedicaron un episodio entero a mostrar cómo grababa cada instrumento por separado en su estudio. Me dejó completamente hipnotizado.

Has trabajado ya en dos remezclas de su obra. ¿Cuál te resultó más complicada?

Sin duda Tubular Bells fue un auténtico quebradero de cabeza. Hergest Ridge fue mucho más agradecido, y además no tenía tanta presión con los plazos. En TB faltaban muchos elementos, así que tuve que ingeniármelas para cubrir huecos y recrear la estructura original de la mezcla, lo cual implicó muchísima edición en las multipistas. Como ya sabrás hasta faltaban las campanas originales en el multipistas.

Imagínate más de 20 minutos de música por cada una de las partes, en los que casi cada segundo de cada pista está lleno de sonidos, algunos de los cuales se usaron en la mezcla final y muchos de ellos no. Y que nada de lo que se había empleado para la mezcla final  —EQ, reverb, delay, compresión, automatizaciones...— estaba grabado en las multipistas. Creo que acabé usando unas 200 pistas de audio, cada una con su propio paneo, volumen ,efectos y EQ  para replicar la mezcla original. En una pista original de 16 canales podías tener hasta 8 sonidos diferentes repartidos a lo largo de cada parte. ¡Estaba todo a reventar de música!

Así que respondiendo a tu pregunta, no fue Hergest Ridge la más complicada.

¿Has tenido contacto directo con Mike en el que te haya dado instrucciones de manera directa sobre el trabajo a realizar?

Mike tiene un gran representante en Reino Unido, con mucho conocimiento y en el que confía plenamente . A través de él me ha hecho llegar varios mensajes con indicaciones sobre lo que quería que hiciera, como por ejemplo qué versiones de los álbumes debía intentar recrear, etc.

En la segunda parte de Tubular Bells, en la sección de gaitas, hay un momento en el que parece que un bombo va fuera de tiempo. ¿Eso ya estaba así en la grabación original?

En realidad no es un bombo, es un bajo. Y sí, está tal cual lo grabó Mike en su momento durante las sesiones de Tubular Bells. Aunque algunas de esas partes no debería de haberlas dejado en la mezcla final que hice.  

¿Hay planes de seguir remezclando más discos de su catálogo?

Ojalá. La verdad es que con estos proyectos siempre tengo que guardar silencio hasta que me dan luz verde para hablar.

Si pudieras elegir, ¿qué disco de Mike te gustaría remezclar a continuación?

Sería una delicia remezclar cualquiera de sus discos. Incluso cuando hay complicaciones, disfruto muchísimo el proceso. Su música encaja de maravilla con el formato 5.1 y atmos. Escucharla en un sistema multicanal es algo mágico.

¿Qué herramientas utilizas para hacer estas nuevas mezclas?

Trabajo con Pro Tools, buenos cascos (uso Audeze LCD5) y altavoces (ATC SCM100A), además de mis 30 años de experiencia como productor, ingeniero y mezclador. También tiro de hardware externo si hace falta para procesar algunos sonidos.

¿Hubo algo que te sorprendiera especialmente al trabajar en Hergest Ridge?

Lo más fascinante de este trabajo es ser una de las pocas personas que ha podido asomarse al interior del proceso creativo de algo tan maravilloso. Poder comprender la complejidad de las capas, la estructura y la creatividad de Mike Oldfield.

Y aún me sigue sorprendiendo lo increíble que puede sonar una grabación cuando está interpretada por un genio, grabada con gran maestría y sobre una buena cinta analógica.

Hergest Ridge ha tenido varias mezclas diferentes a lo largo de los años, y cada fan tiene sus partes favoritas. Por ejemplo, en la mezcla del 76 los coros de la segunda parte se oyen con más claridad. En tu versión te mantienes muy fiel a la original del 74. ¿Tuviste dudas sobre si destacar ciertos elementos más que otros? ¿Te guiaste por tu criterio o pudiste consultar con alguien que participara en la grabación?

No, en este caso las instrucciones de Mike fueron clarísimas, así que ni me planteé desviarme de ellas. Además, a mí me encanta la mezcla original del 74. Es normal que cada fan tenga su versión favorita. Para muchos, por ejemplo, la de 2010 será la que más conocerán. Es una pena que no tengamos el tiempo ni el presupuesto para hacer versiones en Atmos de todas las versiones que hay… Lo mismo dentro de unos años lo haga una IA ¡y yo me quede sin trabajo!

¡Gracias, chicos!

¡Espero que os haya resultado interesante!

domingo, 29 de junio de 2025

Tertulias Oldfield 3.0 - Reacción a Hergest Ridge (David Kosten Mix 2025)

El pasado viernes 27 de junio por la madrugada, unos pocos del equipo de Tertulias Oldfield nos conectamos para reaccionar 'in situ' a la nueva mezcla (en stereo) de David Kosten del segundo disco de Oldfield, que forma parte de la esperada reedición por su 50 aniversario.

Este especial no se planteó como una tertulia al uso (como pasó con la reacción a la mezcla de Tubular Bells que hizo hace dos años), y simplemente he montado los mejores momentos y los comentarios que surgieron entre nosotros al escuchar la nueva mezcla.

Lo tenéis disponible los fans que nos apoyáis en ivoox en formato audio aquí.

Y los que queráis verlo en video, aquí os dejo el video en nuestro canal de youtube:

jueves, 19 de junio de 2025

This Is Rock publicará otro monográfico sobre Oldfield

La revista This Is Rock vuelve a sorprendernos con el segundo monográfico que le dedica a Oldfield en dos años, esta vez centrado en la etapa que lleva de Hergest Ridge a Ommadawn, que como sabemos están de aniversario.

Hace medio siglo Mike Oldfield se refugió en las colinas fronterizas con Gales huyendo de la fama de ‘Tubular Bells’, la presión de la industria discográfica y los ataques de pánico. Allí, un músico perdido en la naturaleza, forjó su primer número uno, ‘Hergest Ridge’, y una obra maestra, ‘Ommadawn’. Hemos vuelto a esos parajes que inspiraron su música más telúrica, hemos entrado en la casa donde la grabó y hemos charlado con sus viejos amigos. Un viaje inolvidable.

La revista ya la tenéis a la venta por solo 5 euros en el siguiente enlace:

https://tusrevistas.es/producto/mike-oldfield-030/

martes, 22 de abril de 2025

Hergest Ridge (50th Anniversary Edition) en Bluray y LP

Tal como anunciamos hace ya prácticamente un año, teníamos alguna filtración por parte de Paco Salazar de que había intenciones de reeditar la segunda obra de Mike Oldfield al estilo de la de Tubular Bells en 2023, sin embargo ésta vez sólo en LP y Bluray.

La cosa se 'congeló' para cuando realmente fue el aniversario en cuestión en agosto del año pasado, y no quedaba claro si al final saldría o no, pues había cierto ambiente de desidia por la compañía (tal como nos comentó el diseñador Phil Smee, el cual mandó el nuevo diseño y no había obtenido ninguna noticia al respecto). Pues casi un año después por fin sale la reedición 'deluxe' del segundo disco de Mike.

El próximo 27 de junio saldrá en LP doble y Bluray (de momento no hay noticias de CD) Hergest Ridge por su 50 aniversario. Y así lo describe el press release este lanzamiento:

Hergest Ridge es el siguiente paso en la serie de reediciones conmemorativas de los “tres primeros” trabajos pioneros de Mike Oldfield. Tras el éxito en las listas del Reino Unido del relanzamiento de Tubular Bells en 2023, llega su sucesor, que alcanzó el número 1 en el Reino Unido, con una edición masterizada a media velocidad en Abbey Road, con una nueva portada aprobada por el propio Mike, quien, desde su retiro, escribió una breve y completamente nueva nota para el álbum. Es la primera vez que ambas mezclas se publican juntas en vinilo: la mezcla original de 1974, masterizada a media velocidad por Miles Showell; y POR PRIMERA VEZ EN VINILO, la mezcla del álbum realizada por Mike Oldfield en 2010.

Para 1974, Mike Oldfield estaba asimilando el enorme éxito de su álbum debut, Tubular Bells, que había sido lanzado el año anterior. Su éxito siguió creciendo de manera silenciosa, impulsado por la inclusión del tema de apertura en la exitosa película El Exorcista. El álbum se convirtió en un fenómeno: encabezó las listas del Reino Unido, ganó un Grammy y le abrió de par en par las puertas a la carrera de Mike Oldfield.

Oldfield, en ese momento, podía hacer lo que quisiera… y lo hizo. Desapareció. Se fue al oeste de Londres y se estableció en Kington, una hermosa ciudad mercado en Herefordshire. La ciudad está dominada por Hergest Ridge, una extensa y elevada tierra comunal con vistas impresionantes que se extiende desde el pueblo hasta Gladestry, en Gales. Combinando sus vuelos en planeador sobre la Ridge y tocando en la posada local, Penrhos Court, Oldfield creó Hergest Ridge, el sucesor de Tubular Bells, compuesto en The Beacon, su hogar en esa región fronteriza.

Con un nuevo diseño gráfico supervisado por Mike Oldfield (incluyendo nuevas fotografías tomadas en la Ridge en 2023), Hergest Ridge ofrece una oportunidad para reevaluar esta sobrecogedora música pastoral inglesa: dos suites interpretadas y ejecutadas por un músico de 21 años que huía de la fama.

Se nos da a entender que tendremos también una edición de Ommadawn en algún momento determinado, algo que ya os podemos adelantar que efectívamente está en los planes de la discográfica, pero después de ver que casi han tardado un año en lanzar la de Hergest, no sabemos cuándo saldrá la de Ommadawn.

Por otro lado, nos hace gracia eso de 'nueva nota y breve para el álbum' escrita por Mike... esperemos que no pase lo que pasó en la de Tubular Bells que fue una nota ya rescatada de la edición de 2009.

https://shopuk.mikeoldfieldofficial.com/products/hergest-ridge-50th-anniversary-vinyl-2lp

Y ahora vamos a por el Bluray. Tal cual pasó en 2023 con el de Tubular Bells es un lanzamiento exclusivo de SDE. Eso quiere decir que sólo se puede adquirir en la web de SDE y es bajo demanda. 

Es decir, tenemos hasta el 6 mayo para pedir todos los bluray que queramos, y una vez pase la fecha, no habrán más reimpresiones, y se fabricarán los bluray que se hayan pedido.

El bluray nos lo presenta así la propia web SDE:

El álbum de 1974 de Mike Oldfield, Hergest Ridge —su continuación a Tubular Bells— será lanzado en blu-ray de audio exclusivo de SDE en junio.

Publicado en agosto de 1974, el álbum encabezó las listas del Reino Unido durante tres semanas y, al igual que su predecesor, contiene dos largos movimientos instrumentales: "Parte Uno" y "Parte Dos".

Hergest Ridge fue maquetado en 1974, luego grabado y lanzado ese mismo año. Posteriormente, fue remezclado en cuádruple sonido para la caja Boxed de 1976 y, en 2010, nuevamente remezclado por Mike Oldfield en sonido envolvente 5.1 y estéreo. Más recientemente, David Kosten ha realizado nuevas mezclas en Dolby Atmos, 5.1 y estéreo. Increíblemente, las OCHO versiones de este álbum están incluidas en el blu-ray exclusivo de SDE, y la mezcla en Atmos también se presenta en versión binaural para auriculares (compatible con todos los auriculares).

Versiones incluidas en el blu-ray:
Mezcla Dolby Atmos por David Kosten (2025)* (48/24)

Mezcla Surround 5.1 por David Kosten (2025)* (96/24)

Mezcla Estéreo por David Kosten (2025)* (96/24)

Mezcla Binaural por David Kosten (2020)* [solo para auriculares] (48/24)

Mezcla Surround 5.1 por Mike Oldfield (2010)

Mezcla Estéreo por Mike Oldfield (2010)

Mezcla Cuádruple (Quad) (1976)

Mezcla Estéreo Original (1974)

Demo original (1974)

*Estas versiones solo estarán disponibles físicamente en este producto.

El blu-ray exclusivo de SDE se envía con una funda coleccionable de la serie SDE Surround Series. Se presenta en una caja amaray transparente para blu-ray y se incluye la funda especial de colección.

Esta edición de Hergest Ridge es un blu-ray de audio sin restricción de región y es el número 41 de la serie en curso SDE Surround Series. No te lo pierdas. Este producto es de edición limitada y el plazo de reserva finaliza el 6 de mayo de 2025. No se garantiza disponibilidad después de esa fecha, así que asegura tu copia hoy mismo reservándola en la tienda de SDE, ya sea directamente mediante este enlace o usando el botón especial de compra de la tienda SDE. Envíos a todo el mundo.

Además del blu-ray exclusivo de SDE, también estará disponible un set en vinilo de 2LP masterizado a media velocidad, que incluye la mezcla original de 1974 (remezclada por Miles Showell) y, por primera vez en vinilo, la mezcla estéreo de 2010 realizada por Mike Oldfield.

Este lanzamiento en blu-ray de Hergest Ridge es una colaboración entre SDE y UMR, y estará disponible a partir del 27 de junio de 2025.

Vuelve David Kosten a la carga. Esperemos que esta vez no tengamos que 'sufrir' algún error de la mezcla y merezca la pena esta nueva mezcla de Hergest Ridge, que aparece exclusivamente en Dolby Atmos, 5.1, estéreo y Binaural. Además tenemos todas las otras mezclas del disco que se han hecho anteriormente, la de Oldfield de 2010 en estéreo y 5.1, la quadrafónica del boxed de 1976 y la original de 1974, a parte de la demo de ese mismo año que salió en LP el año pasado en el RSD.

https://superdeluxeedition.com/news/mike-oldfield-hergest-ridge-on-sde-exclusive-blu-ray/

domingo, 13 de octubre de 2024

Tertulias Oldfield 3.0 - ESPECIAL - Convención Hergest Ridge y Reacción cinta inédita de Tubular Bells

El pasado 28 y 29 de septiembre se celebró una convención en Hergest Ridge para conmemorar el 50 aniversario del segundo disco de Oldfield. Tres de nuestros tertulianos estuvieron presentes: Paco Salazar, Manu Herrera y Rubén Alvarez. El 9 de octubre nos reunimos con ellos y charlamos sobre la experiencia.

Lo grabamos en video, para que reaccionáramos también a una cinta que Paco adquirió allí, propiedad de Tom Newman con una mezcla distinta del Caveman. Por cuestiones lógicas, en este video no se colocó ni un segundo de este material inédito, pero en la versión 'podcast' exclusivo para fans nuestros de ivoox, podrán escuchar unos pocos segundos de dicha cinta. Que lo disfrutéis.


martes, 2 de abril de 2024

Habrá convención de fans en Hergest Ridge

Como todos sabemos, éste 2024 se celebran 50 años del lanzamiento de la segunda obra de Oldfield, y por parte de Universal ya nos han anunciado el lanzamiento en RSD de las demos del disco en LP para este mes. Y por parte de los fans, que una vez más serán los que más destacarán, ya se está empezando a mover la cosa.

Desde facebook, el usuario Ron Nairn nos anuncia lo siguiente:

SAVE THE DATE ANNOUNCEMENT

This event is primarily aimed at getting fans together to enjoy a social weekend in the wonderful surroundings near Hergest Ridge.

Please comment if you are interested in attending.

There will be live music on both days as well as guided walks, bring and buy/swap opportunities and possibly an 'Open Mike' (mic) session where you can bring along your mandolin, sleigh bells, Farfisa or old tin boxes and belt out a tune or two.

Tickets will be available in a few weeks time.

Artwork courtesy of our great friend Steve Franko. It is also hoped to have a t-shirt ready to commemorate the event.

Falta mucho que saber, pero estaremos atentos a futuras noticias sobre el evento.


domingo, 17 de septiembre de 2023

Philip Newell relata la historia de Orchestral Tubular Bells y Hergest Ridge

Hace unos días, Tom Newman por alguna razón ha escrito en facebook alguna crítica a los proyectos orquestales que Bedford en su día hizo para poder llevar de gira la música de Oldfield a mitad de los 70.

Ambas obras han quedado bastante mal paradas en esos comentarios por parte de Newman, lo que a mi personalmente me ha dejado algo a cuadros. Lógicamente, Tom fue responsable de la mezcla y producción de los discos originales, y estas adaptaciones están a años luz, pero no pensaba que Newman fuera tan 'destructor' en su crítica con ellas.

Igualmente, el propio Newman nos ha recordado unos artículos que Philip Newell compiló y escribió hace unos meses sobre estas obras orquestales y cómo se elaboraron. Nuestro traductor oficial, el gran Helios Bolorinos, se ha encargado de traducirlas y ponerlas a disposición de nosotros para disfrutar de una curiosa lectura e interesante sobre estas dos obras que ahora han estado en el punto de mira de Newman.

ORCHESTRAL TUBULAR BELLS:

El Álbum de Tubular Bells Orquestal: La Verdadera Historia por Philip Newell - compilado con la ayuda de los participantes.

Este artículo es un intento de aclarar los hechos en relación con la grabación del álbum de “Tubular Bells orquestal”, ya que gran parte de lo que se puede encontrar escrito en Internet es simplemente incorrecto. Algunas discografías de Mike Oldfield incluso incluyen el álbum entre sus álbumes en vivo, lo cual claramente no corresponde , y algunas discusiones sobre el tema en biografías "oficiales" contienen errores que posteriormente se han tomado como hechos.

La historia comenzó en 1974, incluso antes de la publicación del álbum original de Hergest Ridge. El uso de extractos del álbum original de Tubular Bells en la película El Exorcista, en diciembre de 1973 y el éxito que tuvo, impulsó la trayectoria de Tubular Bells en las listas de álbumes del Reino Unido, y también a su vez impulsó los pedidos anticipados para el segundo álbum de Mike, Hergest Ridge, cuyas ventas estaban empezando a ser muy buenas. En el negocio discográfico, el impulso de las ventas es muy importante, por lo que casi antes de que Hergest Ridge saliera a la venta, Mike ya estaba bajo cierta presión de Virgin Records para que empezara a grabar su siguiente álbum lo antes posible, a pesar de que sus energías creativas se habían agotado significativamente por el esfuerzo de producir esos dos primeros álbumes.

Al terminar la grabación y mezcla de Hergest Ridge, Mike estaba agotado y sentía que necesitaba urgentemente un buen periodo de descanso y relajación, preferiblemente en su casa. Empezaba a parecer que el lanzamiento de un tercer álbum tardaría al menos un año, lo que preocupaba a Richard Branson. Así que para mantener a Mike en boca del público, y que sus discos siguieran vendiéndose, Richard empezó a investigar la posibilidad de grabar versiones orquestales tanto de Tubular Bells como de Hergest Ridge. Para ser justos, ambos álbumes  ya tenían una estructura casi orquestal, por lo que los deseos de Richard no eran, en este caso, musicalmente extravagantes. Además, David Bedford le confirmó que la orquestación para instrumentos clásicos sería factible, pero a Mike no le interesaba el concepto y se negó a cooperar. Para él, los discos ya publicados de Tubular Bells y Hergest Ridge eran las versiones definitivas de ambas piezas musicales. Caso cerrado. 

En esas grabaciones, casi todas las notas no sólo habían sido tocadas por Mike, sino que la emoción que se transmitía era su propia emoción. Creía que los músicos,  con los que no tenía una relación estrecha (o que no tenían esa conexión con la música) no serían capaces de comprender plenamente la emoción subyacente y, en consecuencia, no podrían interpretar estas obras al nivel que él exigía. Por lo tanto, Mike no tenía ningún interés en volver a grabarlas, especialmente después de tan poco tiempo de terminarlas, y además, en ese momento, cualquier energía creativa que surgiera la necesitaba para centrarse plenamente en lo que finalmente se convertiría en su tercer álbum de estudio, Ommadawn, que ya parecía ser una tarea árdua. Como resultado, si las versiones orquestales de Tubular Bells y Hergest Ridge seguían adelante, Mike insistía en que probablemente tendrían que hacerlo sin su participación.

Sin embargo, la idea inicial de Richard para las versiones orquestales pudo haberse debido al hecho de que David Bedford acababa de grabar su propio álbum orquestal para Virgin Records, “Star's End”, interpretado por la Royal Philharmonic Orchestra (RPO), y con Mike Oldfield tocando la guitarra. Se había grabado en el Barking Town Hall (un lugar utilizado con frecuencia como estudio para grabar orquestas), pero como la música de David era algo vanguardista, Vernon Handley (ahora Comandante de la Orden del Imperio Británico) fue elegido como director de orquesta, mientras que David actuaría como productor y Phil Becque fue el ingeniero de grabación, pero hubo un choque de culturas con la RPO. La música de David era algo vanguardista, Vernon Handley ya era un conocido defensor de estilos musicales no convencionales y Phil Becque era un ingeniero de The Manor Studio, sin experiencia orquestal. (Por cierto, un extracto de Star's End apareció en el álbum de Mike, Collaborations, que originalmente era  parte de su álbum Boxed en 1976).

El Barking Town Hall se eligió porque se sabía que tenía una acústica adecuada para la dinámica de la partitura musical de David, y la RPO parecía ser una elección apropiadapara la orquesta, pero desafortunadamente, algunos de sus músicos exhibieron una actitud bastante arrogante. Muchos de ellos claramente no les gustaba la música "progresiva" y, a pesar de que se les pagaba una cantidad significativa de dinero por sus esfuerzos, algunos de ellos incluso trataron el evento con un desdén evidente y poco profesional. De hecho, se omitió por completo una parte de percusión en una toma, ¡porque el percusionista estaba leyendo un libro! Sin embargo, el resultado final se consideró un éxito, por lo que cuando Virgin Records decidió que se debía grabar una versión orquestal de Tubular Bells, David recibió la tarea de orquestarla, la RPO fue nuevamente elegida como la orquesta y el Barking Town Hall sería nuevamente el lugar de grabación, con The Manor Mobile estacionado afuera.

Esta vez, sin embargo, David Bedford sería el director de orquesta, pero como Tubular Bells en sí mismo estaba bastante alejado del repertorio clásico tradicional, sugerí a la dirección de Virgin Records que se le pidiera a Bob Auger que fuera el ingeniero de grabación principal. Era un ingeniero altamente respetado y muy competente en el campo de la música clásica, especialmente para grabaciones "remotas”, “fuera del estudio", por lo que esperaba que la orquesta tuviera una actitud mucho más cooperativa durante la grabación de “The Orchestral Tubular Bells” (TOTB) si la presencia de Bob era evidente en la sala. Afortunadamente, aceptó la solicitud de sus servicios, y con él vinieron dos miembros de su equipo, Chris Hollebone y John Jacob. El equipo de grabación de The Manor Mobile incluía a Alan Perkins, Steve Cox y yo, así que con seis de nosotros trabajando en la grabación, Bob tendría una mayor libertad para "pasearse" y ser visto.

De hecho, después de los primeros ensayos, debido a varios problemas acústicos derivados de la disposición de la orquesta, Bob “desmontó” toda la orquesta y la giró 180°, algo que hubiera sido impensable durante las sesiones de” Star's End”. Por supuesto, para TOTB, la orquesta también podría haberse vuelto más cooperativa debido al hecho de que Hergest Ridge estaba en el top de las listas de álbumes en ese momento y Tubular Bells finalmente se llegó al mismo lugar: ¿pero, era así?

Las grabaciones en Barking se realizaron durante sesiones de mañana y tarde, que tuvieron lugar en la tercera semana de septiembre de 1974, y a pesar de lo que a menudo se ve escrito, no estuvo presente nadie excepto los músicos, los equipos de grabación, algunos miembros de la prensa y cualquier personal necesario empleado del recinto. La orquesta estaba distribuida por el suelo, no en un escenario, y Mike Oldfield, aunque a veces estaba presente, no participó en las grabaciones reales. Los detalles precisos de cómo sus partes de guitarra finalmente aparecieron en el disco pueden haberse perdido en la niebla de la historia, pero es muy poco probable que se grabaran, como a menudo se cita, en la Catedral de Worcester. De hecho, ésta habría sido una elección muy extraña, porque la acústica de esa catedral de ninguna manera coincidía con la del Barking Town Hall, que era relativamente "seco" acústicamente. Y, en cualquier caso, al final de la Parte Dos del álbum, la parte de guitarra se alterna varias veces entre guitarras españolas y eléctricas, pero ninguna de las guitarras suena como si hubiera sido grabada en una catedral. Además, después de extensas investigaciones, ningún miembro del personal de grabación de entonces, tanto de The Manor Mobile como de The Manor Studio, tiene algún recuerdo de que tal evento haya tenido lugar en Worcester, cosa que no hubiera pasado  si hubieran estado allí. De hecho, en 1977, grabé a Mike tocando la guitarra eléctrica en la Catedral de Worcester, pero esto fue en 1977, utilizando el Estudio Móvil de Grabación de The Rolling Stones (con Mick McKenna e Ian 'Stu' Stewart, 'el sexto Rolling Stone'), en la pista "Instructions for Angels" para el álbum del mismo nombre de David Bedford.

Incluso a principios de diciembre de 1974, cuando se programaron las actuaciones en vivo de las versiones orquestales de Tubular Bells y Hergest Ridge en el Royal Albert Hall (RAH), Mike seguía resistiéndose a cualquier participación con estas obras. Como resultado, las re`presentaciones continuaron sin él, con Steve Hillage tocando la guitarra eléctrica, pero The Manor Mobile grabó estos conciertos para la BBC, sólo para su transmisión, no para Virgin Records. Además,  al contrario de lo que se lee en  algunos informes, esas representaciones del 9 de diciembre no se transmitieron en directo. De hecho, si la transmisión en directo hubiera sido el objetivo, no hubiéramos necesitado hacer una costosa grabación multipista del evento, cuyo único propósito era usarlo para una mezcla posterior.No fue hasta el 18 de enero de 1975 que los extractos del concierto se transmitieron por primera vez, simultáneamente en BBC Two Television y BBC Radio 3, para permitir a los espectadores disfrutar del superior sonido estéreo FM a través de la radio mientras veían el programa en la televisión, si así lo deseaban.

VolvIendo al tema de las partes de guitarra regrabadas en TOTB, si, como se ha informado erróneamente en algunas publicaciones, el álbum se hubiera grabado en el Royal Albert Hall, la acústica de la Catedral de Worcester habría coincidido  mucho más  con esa sala que con el Barking Town Hall. Sin embargo, la grabación del álbum definitivamente no tuvo lugar en el Royal Albert Hall. Sin embargo, a mediados de diciembre de 1974, fui a América del Norte hasta principios de enero de 1975, por asuntos con The Manor Studios, y fue durante este tiempo que el Manor Mobile 2 (que había grabado el concierto del RAH, pero no las grabaciones de Barking) fue desmontado, para que su consola de mezcla Neve y varios otros equipos pudieran instalarse en The Beacon, la casa de Mike en Herefordshire, con vistas a Hergest Ridge.

Hay una historia en la autobiografía de Richard Branson, "Losing My Virginity", sobre Mike, el mismo día del estreno del concierto de Tubular Bells, en el Queen Elizabeth Hall, diciendo que simplemente no podía participar, y que Richard solo logró persuadir a Mike para que actuara después de ofrecerle amablemente darle su Bentley, lo cual hizo ese mismo día. Por otro lado, en la autobiografía de Mike Oldfield, la historia dice que, algún tiempo después de que el Queen Elizabeth Hall ya se había reservado para el concierto (que en ese momento no se podía cancelar fácilmente), Mike le dijo a Richard que solo participaría si Richard le daba su Bentley.

Entonces, ¿la participación de Mike fue realmente resultado del "estímulo compasivo" (o soborno) de Richard, o fue más bien un caso de extorsión por parte de Mike (como ha insinuado un relato de un testigo ocular, aunque en defensa de Mike)? Quizás nunca lo sepamos realmente, y puede que haya sido algo intermedio. Y  tal vez algo similar pasó para que se instalara de manera  repentina  un estudio de grabación en la casa de Mike, que utilizaría para la grabación de Ommadawn. En ese momento, Virgin seguía presionando a Mike para que comenzara a grabar su tercer álbum, pero a pesar de esto, Mike aparentemente aún quería pasar la mayor parte de su tiempo en casa. Sin embargo, si los deseos de Mike podían satisfacerse al proporcionarle VIrgin los medios para grabar el álbum en casa y aprovechar Virgin la instalación para cumplir los suyos de que Mike grabara sus partes de guitarra para  “The Orchestral Tubular Bells, podría haber motivos para otro acuerdo.

Dado que eran los días anteriores a los teléfonos móviles o Internet, estuve bastante desconectado de cualquier discusión que pudiera haber tenido lugar durante el tiempo que estuve en los Estados Unidos y Canadá, pero ciertamente debe haber habido cierta negociación entre Mike y Richard. ¿Le dijo Richard, me pregunto, a Mike que si grababa las guitarras para el álbum de TOTB, le instalaría un estudio en su casa para que lo usara: que luego podría seguir usando para grabar su próximo álbum? ¿O Mike, sabiendo la desesperación de Richard, le dijo quizás a Richard que grabaría las guitarras para el disco, si Richard le instalaba un estudio en su casa para grabar el próximo álbum? Nuevamente, quizás nunca sepamos con certeza si prevaleció el "soborno" o la "extorsión", pero para cuando regresé de Canadá, Phil Becque y Chris Hollebone habían establecido un estudio de grabación bastante completo en The Beacon. Se ensambló a partir de una mezcla de las propias grabadoras de cinta de Mike y una considerable cantidad de equipos de The Manor Mobile 2, pero en general, estaba formado por algunos de los mejores equipos de grabación profesionales que el dinero podía comprar. (Sin embargo, tenga en cuenta que a lo largo de esa historia, Mike y Richard seguían siendo muy buenos amigos, a pesar de las presiones).

Como resultado, el nuevo álbum no se terminaría hasta unos nueve meses después, pero Mick Glossop, para entonces el ingeniero principal en The Manor, recuerda haber ido a The Beacon en el momento de la instalación del equipo, quizás para confirmar que las condiciones de grabación y monitoreo estaban a la altura de los estándares necesarios para que Mike grabara su próximo álbum allí. Es probable que esta visita haya tenido lugar a principios de enero de 1975, pero también fue durante ese mes que Mick Glossop y David Bedford mezclaron ”The Orchestral Tubular Bells” en The Manor Studio, incluyendo  las guitarras de Mike, aunque Mike no asistió personalmente a las sesiones de mezcla. Su participación en “The Orchestral Tubular Bells” había terminado esencialmente con la grabación de sus guitarras, ya que en ese momento, su mente creativa estaba completamente ocupada en componer y grabar su tercera gran obra.

Como se mencionó anteriormente, el concierto del Royal Albert Hall fue transmitido por la BBC el 18 de enero de 1975, y hay pruebas sólidas que sugieren que el disco se lanzó al mes siguiente, pero estos dos acontecimientos definitivamente involucraron dos grabaciones de 16 pistas completamente separadas, grabadas en dos momentos diferentes, en dos lugares diferentes y para dos organizaciones diferentes. Sin embargo, la aparición más o menos contemporánea tanto de la transmisión como del álbum, junto con la ausencia total de información de grabación en la portada del disco en sí (impresa mucho antes del lanzamiento), sin duda ha llevado a mucha confusión en torno a los detalles de la grabación.

Sin embargo, hay ciertos hechos que no admiten discusión:

-El disco se grabó en el Barking Town Hall, durante sesiones diurnas, alrededor del 18 de septiembre de 1974.

-No hubo gente presente en estas grabaciones, y se hicieron con la orquesta en el suelo del salón, de lo cual existe evidencia fotográfica.

-Los aspectos comentados anteriormente en Barking se grabaron en 16 pistas con The Manor Mobile 1, mientras que la grabación para la transmisión se hizo en el Royal Albert Hall, con The Manor Mobile 2, el 9 de diciembre.

-El ingeniero de grabación principal que supervisó el equipo en el Barking Town Hall fue Bob Auger, mientras que las grabaciones en el Royal Albert Hall fueron supervisadas por el personal de la BBC.

-El álbum se mezcló en The Manor Studio por Mick Glossop, con David Bedford en el papel de productor.

De los equipos de grabación y estudio, Mick Glossop, Alan Perkins, Chris Hollebone, Steve Cox, Phil Becque y yo todavía estamos vivos y podemos testificar sobre la veracidad de los hechos de grabación y mezcla declarados en este artículo. Malcolm Heeley, que controló la amplificación frontal de la guitarra eléctrica y las campanas tubulares en el concierto del 9 de diciembre, también ha ayudado en la recopilación de la información relacionada con esa actuación y la posterior transmisión.

ORCHESTRAL HERGEST RIDGE:


La historia del Hergest Ridge Orquestal
Por Philip Newell - recopilada con la ayuda de Chris Hollebone y David Porter
Este artículo es un intento de aclarar la historia de las grabaciones de los años 70 de The Orchestral Hergest Ridge, porque mucho de lo que se puede encontrar escrito sobre ellas en Internet, y en otros sitios, se basa con frecuencia en rumores inexactos y malentendidos.

La historia comenzó en 1974, incluso antes de la publicación del álbum original de Hergest Ridge. El uso de extractos del álbum original de Tubular Bells en la película El Exorcista, en diciembre de 1973 y el éxito que tuvo, impulsó la trayectoria de Tubular Bells en las listas de álbumes del Reino Unido, y también a su vez impulsó los pedidos anticipados para el segundo álbum de Mike, Hergest Ridge, cuyas ventas estaban empezando a ser muy buenas. En el negocio discográfico, el impulso de las ventas es muy importante, por lo que casi antes de que Hergest Ridge saliera a la venta, Mike ya estaba bajo cierta presión de Virgin Records para que empezara a grabar su siguiente álbum lo antes posible, a pesar de que sus energías creativas se habían agotado significativamente por el esfuerzo de producir esos dos primeros álbumes.

Al terminar la grabación y mezcla de Hergest Ridge, Mike estaba agotado y sentía que necesitaba urgentemente un buen periodo de descanso y relajación, preferiblemente en su casa. Empezaba a parecer que el lanzamiento de un tercer álbum tardaría al menos un año, lo que preocupaba a Richard Branson. Así que para mantener a Mike en boca del público, y para que sus discos siguieran vendiéndose, Richard empezó a investigar la posibilidad de grabar versiones orquestales tanto de Tubular Bells como de Hergest Ridge. Para ser justos, ambas composiciones  ya tenían una estructura casi orquestal, por lo que los deseos de Richard no eran, en este caso, musicalmente extravagantes. Además, David Bedford le confirmó que la orquestación para instrumentos clásicos sería factible, pero a Mike no le interesaba el concepto y se negó a cooperar. Para él, los discos ya publicados de Tubular Bells y Hergest Ridge eran las versiones definitivas de ambas piezas musicales. Caso cerrado. 

En esas grabaciones, casi todas las notas no sólo habían sido tocadas por Mike, sino que la emoción que se transmitía era su propia emoción. Creía que los músicos,  con los que no tenía una relación estrecha (o que no tenían esa conexión con la música) no serían capaces de comprender plenamente la emoción subyacente y, en consecuencia, no podrían interpretar estas obras al nivel que él exigía. Por lo tanto, Mike no tenía ningún interés en volver a grabarlas, especialmente después de tan poco tiempo de terminarlas, y además, en ese momento, cualquier energía creativa que surgiera la necesitaba para centrarse plenamente en lo que finalmente se convertiría en su tercer álbum de estudio, Ommadawn, que ya parecía ser una tarea árdua. Como resultado, si las versiones orquestales de Tubular Bells y Hergest Ridge seguían adelante, Mike insistía en que probablemente tendrían que hacerlo sin su participación.

Sin embargo, la idea inicial de Richard para las versiones orquestales pudo haberse debido al hecho de que David Bedford acababa de grabar su propio álbum orquestal para Virgin Records, “Star's End”, interpretado por la Royal Philharmonic Orchestra (RPO), y con Mike Oldfield tocando la guitarra. Se había grabado en el Barking Town Hall (un lugar utilizado con frecuencia como estudio para grabar orquestas), pero como la música de David era algo vanguardista, Vernon Handley (ahora Comandante de la Orden del Imperio Británico) -que ya era un conocido partidario de los estilos musicales poco convencionales- fue elegido como director de orquesta, mientras que David actuaría como productor. Se había elegido el Barking Town Hall como lugar de grabación porque se sabía que disponía de la acústica apropiada para las dinámicas de las partituras musicales de David. Una vez concluida esta grabación y considerado que el resultado final fue bueno, Virgin Records no tardó en decidir que sí que debían grabarse versiones orquestales de Tubular Bells y Hergest Ridge, por lo que Richard encomendó a David la tarea de orquestación.
.
La estimación inicial  de David a Richard fue que una versión orquestal de Tubular Bells requeriría probablemente unas 134 páginas de transcripción, y que Hergest Ridge requeriría quizás incluso más de 200 páginas [New Musical Express, 21 de septiembre de 1974]. Se sabe por conversaciones tenidas entre dos de los autores y David Bedford que la orquestación de Tubular Bells tardó unos tres meses en completarse, y que él esperaba que la orquestación de Hergest Ridge tardaría aún más. Mucho antes del final del verano de 1974, las partituras de The Orchestral Tubular Bells ya estaban terminadas, y se había dispuesto todo lo necesario para su grabación. El Barking Town Hall iba a ser una vez más el lugar de grabación, y la RPO fue la elegida de nuevo como orquesta para el álbum. Así que en la tercera semana de septiembre de 1974, el estudio de grabación Manor Mobile de Virgin estaba aparcado a las  afueras del lugar, y todo estaba preparado para realizar la grabación. Esta vez, sin embargo, el propio David Bedford sería el director de orquesta , y una vez que la grabación inicial de The Orchestral Tubular Bells fue aprobada por la compañía discográfica, Richard tenía el álbum "provisional" que Virgin (y quizás Mike) tanto necesitaba.

Casi inmediatamente después de haber terminado la partitura de “The Orchestral Tubular Bells", David Bedford se embarcó en la orquestación de Hergest Ridge. Teniendo esto en cuenta, los primeros conciertos  en directo de estas obras estaban programadas para tener lugar en el Royal Albert Hall (RAH), el 9 de diciembre del mismo año, pero como Mike Oldfield era reticente a implicarse en ninguno de estos conciertos, tuvieron que seguir adelante sin él. De hecho, a finales de 1974, estaba tan estresado por todas las presiones que tenía encima que se había ido a Italia y Grecia con su hermano, Terry, y en palabras del propio Terry, extraídas de una entrevista para la revista Airborne, "Le estaba resultando todo muy difícil: estaba pasando por un momento terrible - muy inseguro, confuso al respecto". Por lo tanto, quizá sólo la distancia que puso en su viaje por Europa,  permitió a Mike creer que nadie llamaría a su puerta con más exigencias durante un tiempo. Aunque quizá también fue en ese viaje donde recogió algunas de sus ideas para lo que se convertiría en su álbum Ommadawn, como la pieza del bouzouki.

Sin embargo, dos o tres semanas antes de los conciertos en el Royal Albert Hall, Steve Hillage ya había sido contratado para tocar las partes de guitarra eléctrica, aliviando así parte de la presión que sentía Mike. También se contrató a The Manor Mobile para grabar el concierto para la BBC, aunque sólo se grabó para su emisión y no para Virgin Records. Además, contrariamente a algunos informes, esas representaciones del 9 de diciembre no se retransmitieron en directo. No fue hasta el 18 de enero de 1975  cuando la BBC emitió por primera vez los extractos del concierto, simultáneamente en BBC Two Television y en BBC Radio 3. De esta manera, si los espectadores lo deseaban, podían disfrutar del superior sonido estéreo FM a través de la radio mientras veían el espectáculo en la televisión. (Y sólo unas horas después de esa emisión, Mike recibió una llamada telefónica para informarle de que su madre había muerto. Fueron momentos realmente difíciles para él).

Fue casi con toda seguridad a principios de enero de 1975, sólo un par de semanas antes de esa emisión, cuando Mike finalmente grabó sus partes de guitarra para sustituir a las que se habían hecho en el “The Orchestral Tubular Bells” de Barking Town Hall, (probablemente en el estudio de su casa) y fue poco antes las emisiones de la BBC cuando Mick Glossop y David Bedford mezclaron el álbum en The Manor Studio, en Oxfordshire. El álbum salió a la venta a principios de febrero, mostrando que había una grabación definitiva de “The Orchestral Tubular Bells”  a disposición del público, pero no se había hecho ninguna "versión de estudio" similar de “The Orchestral Hergest Ridge”. De hecho, los conciertos del Royal Albert Hall se habían concebido solamente para emitirse unavez y no se había negociado ningún derecho por los discos.

Además, no hay pruebas que sugieran que la RPO grabara algo de “The Orchestral Hergest Ridge” en el siglo XX, y tampoco hay pruebas de que la segunda parte (cara 2) de “The Orchestral Hergest Ridge” se grabara nunca. De hecho, ni siquiera es seguro que David Bedford hubiera completado su orquestación a tiempo de poder tocarse en los conciertos del Royal Albert Hall, ya que entre ese momento y la grabación del álbum de “The Orchestral Tubular Bells” en Barking, David también había tenido que preparar el concierto de “ Star’s End” en el Royal Albert Hall, de nuevo con la Royal Philharmonic Orchestra, el 5 de noviembre.

Sin embargo, a partir el éxito del concierto de diciembre, Radio Clyde se puso en contacto con Virgin Records para colaborar en la grabación de un concierto similar en Glasgow, pero en ese caso sería interpretado por la Scottish National Orchestra (SNO) -dirigida por  Michael D. Davis- y el coro de la SNO y Steve Hillage volvería a ser el guitarrista. La idea era grabar los conciertos no sólo para su emisión por Radio Clyde, sino también para tener un disco de “The Orchestral Hergest Ridge” con vistas a un posible lanzamiento discográfico. Una vez que la negociación terminó con éxito, se fijó la fecha de grabación para el 5 de septiembre de 1975 - sólo un par de semanas antes de que se cumpliera un año de la grabación de “The Orchestral Tubular Bells”. El director sería Iain Sutherland, la soprano solista Patricia MacMahon, el director del coro John Currie y habría un grupo de la Academia Bellahouston (de la que Jack Bruce había sido alumno).

La grabación sería llevada a cabo principalmente por dos ingenieros principales de Radio Clyde, Bob McDowall y Peter Shipton. Chris Hollebone y John Jacob llevaron uno de los estudios móviles de grabación de Virgin a Glasgow, donde trabajarían en las grabaciones junto a los dos ingenieros de Radio Clyde, y esta vez se obtuvo permiso de grabación no solo para la transmisión, que sería en formato cuadrafónico Sansui QS, sino también para un álbum. El estudio Manor estuvo disponible para la mezcla a mediados de 1976, donde Mick Glossop actuó como asesor técnico para guiar a los ingenieros de Radio Clyde a través de las complejidades del equipo de mezcla cuadrafónica avanzado (y ciertamente inusual en ese momento) de The Manor.

Es probable que una mezcla para el álbum estuviera disponible para su lanzamiento en otoño de 1976, aunque un lanzamiento en ese momento habría chocado con el lanzamiento del álbum "Boxed" de Mike Oldfield, que salió el 29 de octubre (a continuación de "Ommadawn"). También estaban programados más conciertos en el Kelvin Hall con el mismo programa, para los días 23 y 24 de mayo de 1977, nuevamente interpretados por la Orquesta Sinfónica Nacional de Escocia (SNO), bajo la dirección de Iain Sutherland y con Steve Hillage como guitarrista. Sin embargo, no se cree que se negociaran los derechos de grabación en disco para estas actuaciones adicionales. En primer lugar, porque la inversión necesaria para estas grabaciones habría implicado un gran riesgo financiero y, además, porque el mercado de la música "popular" estaba siendo dominado rápidamente por bandas de punk rock, que eran casi lo opuesto a las grabaciones orquestales. Además, la opinión general era que las grabaciones de 1975 probablemente no se verían significativamente mejoradas, entonces, ¿por qué grabar la pieza nuevamente?

En 1979, se utilizaron algunas partes de la grabación de "The Orchestral Hergest Ridge" por la SNO (no la grabación de la RPO) en la banda sonora de "The Space Movie", que fue un documental dirigido en 1979 por Tony Palmer para Virgin Films. Este documental se había realizado a petición de la NASA para celebrar el décimo aniversario del aterrizaje en la Luna del Apolo 11, pero no hubo otro lanzamiento de "The Orchestral Hergest Ridge" más allá de la banda sonora de la película en sí, porque el esperado álbum de la banda sonora nunca se materializó. Nuevamente, esto se debió en gran parte a la percepción de la falta de un mercado adecuado, pero también a la decepcionante reacción inicial al lanzamiento de la película.

Décadas más tarde, algunas grabaciones de "The Orchestral Hergest Ridge" han aparecido posteriormente en YouTube, pretendiendo ser de la RPO, pero casi con certeza son las grabaciones de la SNO. De ninguna manera coinciden ni con el sonido ni con el tempo de las emisiones de la BBC de enero de 1975 del concierto de la Royal Philharmonic Orchestra, un hecho que es fácil de confirmar ahora que Tony Staveacre, el ex productor de la BBC, ha puesto las grabaciones del Royal Albert Hall en Internet. Sin embargo, recientemente se ha descubierto una cinta compacta de la grabación de la SNO, que se realizó en las salas de copia de cintas en el estudio The Town House en 1980. Originalmente se hicieron para que Philip Newell pudiera usarlas en la edición del álbum de la banda sonora que no salió de "The Space Movie". Más tarde, se prestó a David Porter, en ese momento editor de la revista de fans de Mike Oldfield, Airborne, con el propósito de publicar un artículo sobre el (para aquel entonces) casi mítico "álbum" de "The Orchestral Hergest Ridge", pero la cinta se perdió y estuvo desaparecida durante varias décadas. Sin embargo, cuando volvió a aparecer, se descubrió que la grabación estaba en bastante buena condición , y con la ayuda de equipos modernos de edición y restauración digital, ahora se puede escuchar nuevamente una reproducción muy aceptable de "The Orchestral Hergest Ridge".

Gracias a Philip Newell y los implicados en elaborar éstos artículos, y a Helios por su traducción.

jueves, 11 de febrero de 2021

Tertulias Oldfield - Temporada 0 - Programa 2 - Hergest Ridge

Como bien sabéis, los fans que nos apoyáis en ivoox, tenéis la opción de entre otras cosas, de escuchar tertulias inéditas que no mucha gente ha escuchado. Entre ellas, estoy subiendo las tertulias primigenias del programa, que hicimos en 2013, en exclusiva para esos fans que nos apoyan.

Hoy, toca el segundo programa de esa 'Temporada 0' que tiene como protagonista el segundo disco de Oldfield: Hergest Ridge, y que espero que os guste.

Si no apoyáis aún a Tertulias Oldfield ¿a qué esperas? puedes acceder a contenidos exclusivos y a escuchar las nuevas tertulias antes que nadie.

https://www.ivoox.com/tertulias-oldfield-temporada-0-programa-2-audios-mp3_rf_65299533_1.html

jueves, 29 de octubre de 2020

Se reeditan los tres primeros discos en japón en SHM

El próximo 23 de diciembre aparece en Japón los tres primeros discos de Oldfield en SHM, justo las reediciones del año 2009 y 2010. 

Ya en su día se editaron en éste formato, pero ahora vuelven a ponerse a la venta, lo cual es muy positivo pues las originales se cotizan mucho, y ahora podremos conseguirlos en buen precio.

Lo bueno de los SHM es que conservan los diseños originales de los discos, por lo tanto, tenemos la portada original de Hergest Ridge. Los tres discos se lanzan en su versión deluxe, sin ninguna modificación al respecto de los originales lanzados en 2009 y 2010. Aquí os dejamos los enlaces para pedirlos en la web oficial japonesa de Universal, pero imaginamos que más adelante se podrá comprar en amazon y demás.

https://www.universal-music.co.jp/mike-oldfield/products/uicy-79364/?fbclid=IwAR2kF15EPNcJndOAygjn2tGuUPhDN5xRljcTFwtOqOi-AWwPo1PFd_T6S2Q

https://www.universal-music.co.jp/mike-oldfield/products/uicy-79365/?fbclid=IwAR2EDvuZPC_QJRJuu4ZFfl8NrLxRdoxCuWEor0sTvQyTE1ffJFHedy1ENUI

https://www.universal-music.co.jp/mike-oldfield/products/uicy-79366/?fbclid=IwAR1ATAb0mNGZpudnMvz_aGbT2NKq43Ph7qVl3-TO81dBkeub8apo_Bn01sc

martes, 30 de julio de 2019

Tertulias Oldfield 2.0 - Programa 4 - Hergest Ridge 45 Aniversario


Ya estamos de vuelta con el cuarto programa de ésta segunda temporada. De nuevo, nos tocaba hacer un gran aniversario, el de una de las obras más queridas y recordadas de Oldfield, su segundo disco, Hergest Ridge.

Éste programa lo grabamos a principios de julio con la idea de guardarla hasta agosto, y tengo que decir que ha sido una de las más difíciles de producir de la historia de éste programa. Tuvimos la suerte de contar de nuevo con Arturo (desde la de Tubular Bells II) aunque de forma fugaz, y también nos acompañó Diego López de Castro que fue un gran añadido a la tertulia.

Por lo demás, el típico equipo de Tertulias Oldfield nos acompañó, Manu, Ana, Paco, Anselmo, Rubén y Alberto. 

Fue caótica de grabar con muchos errores de audio y producirla ha sido una odisea, por lo que espero que las tres horas y media que dura sea de vuestro agrado. Al final, como siempre hay una serie de tomas falsas, que ésta vez suman casi 17 minutos, una muestra de lo caótico que fue todo. 


domingo, 28 de enero de 2018

Los Singles de Hergest Ridge (1974-1975)


Con Hergest Ridge, Oldfield lanzaba de nuevo un disco con una estructura imposible para extraer un single del mismo. En éste caso, y al ser Hergest Ridge una oveja negra, no tuvo mucha repercusión en cuanto a singles se refiere, aún así, aquí están todos los singles relacionados con el disco de la época.

Spanish Tune

La historia de éste single fue sin duda digna de un reportaje de Iker Jimenez. Durante años y años hubo mucha incertidumbre sobre el contenido de dicho 'extracto', muchos pensaban que era un extracto inédito de Hergest Ridge, otros aseguraban que era una remezcla de una de las partes, y otros sin más aseguraban que simplemente era un extracto del álbum. Y en el 2010, con la reedición de Universal del disco, nos sacaron de dudas. Era simplemente un extracto de la cara B del álbum que empezaba en el minuto 2:36. Es un single promocional, sólo con una cara, y escrita a mano. Una pieza de coleccionista que perdió valor en el momento en que se supo su contenido. ¿El por qué llamar al extracto Spanish Tune? Pues ni idea, la verdad, nadie de momento ha resuelto ese entuerto.

Single de 7 pulgadas. VS 112

A. Spanish Tune










Extract From Hergest Ridge

En América, Atlantic volvió a cruzarse con el mismo problema que habían tenido con Tubular Bells... ¿otra vez otro disco sin singles que extraer? Atlantic se volvió a sacar de la manga un single promocional con dos extractos de Hergest Ridge. En el caso de la cara B, teníamos un resumen en toda regla de la cara B del álbum, muy bien editado, todo sea dicho, y muy interesante, que duraba alrededor de los 5 minutos, y la primera cara era básicamente el Spanish Tune que ya habíamos escuchado en el anterior single promocional. El single no tenía portada.

Single de 7 pulgadas. PR-223

A. Spanish Tune
B. Extract From Hergest Ridge








Don Alfonso

En octubre de 1974 se reunían en The Manor el grupo 'casi' al completo de Kevin Ayers And The Whole World con unas copas de más y por mera diversión decidieron grabar una divertida versión del tema 'Don Alfonso', tema escrito por Ted Waite, un comediante británico, aunque en todos los lanzamientos de Oldfield del tema, lo acreditan como tradicional. Años antes, David Bedford había cantado éste tema en un disco de Lol Coxhill (compañero de Whole World), y aquí David Bedford repetía en los vocales y en el acordeón, mientras que Oldfield tocaba su inconfundible guitarra y el bajo, Chris Cutler sería el encargado de la percusión y Kevin Ayers tocaría las botellas de vino... El caso es que Richard Branson escuchó la grabación, y ni corto ni perezoso dijo entusiasta que aquello tenía que lanzarse como single sí o sí. Y así fue, de hecho, tuvo varias versiones, y todas muy cotizadas hoy día. A principios de 1975, una versión 'extendida' del tema apareció en un recopilatorio de Virgin, llamado V. Y en Alemania tuvieron su propia versión del tema cantado en alemán por un misterioso 'Paul', y tocado por una banda completamente nueva, se ve que por no disponer de las pistas originales del tema. Oldfield nunca pareció sentirse a gusto con éste tema, pues fue vetado en varias ocasiones, siendo casi imposible escuchar una versión digital medio decente. La cara B sería una versión del clásico navideño In Dulci Jubilo, el cual le dedicaría Oldfield a su recién fallecida madre, de hecho, el tema está dedicado a Maureen. Más adelante, Oldfield regrabaría el tema, con mucho más alcance comercial.

Single de 7 pulgadas. VIN 45002

A. Don Alfonso
B. In Dulci Jubilo (For Maureen)






Single de 7 pulgadas. Francia. 640.058

Oui! Mikw Oldfield

A. Don Alfonso
B. In Dulci Jubilo (For Maureen)




Single de 7 pulgadas. Alemania. 13 880 AT

English Version

A. Don Alfonso
B. In Dulci Jubilo (For Maureen)






Single de 7 pulgadas. Alemania. 13 927 AT

German Version. Gesangssolist Paul. Produced By Edgar Froese.

A. Don Alfonso (German Version)
B. In Dulci Jubilo (For Maureen)