Mostrando entradas con la etiqueta changeling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta changeling. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2013

Oldfield está terminando el nuevo disco, y ¿nuevo libro?

Con la euforia sobre las nuevas reediciones, se nos había pasado el hecho de que estamos ya casi a punto de recibir un nuevo disco de Mike Oldfield.

El nuevo disco, al parecer está ya casi terminado, según la propia Caroline:

Mike has just told me they are at the final mix stage of the new album and and it should be released early next year! Can't wait...

Caroline nos cuenta que Oldfield está ya trabajando en el mix final del nuevo disco y que aparecerá a principios del año que viene.

Al mismo tiempo, Caroline escribió que Oldfield iba a escribir un nuevo libro, pero pocos instantes después borró el mensaje de facebook, pero decía lo siguiente:

Imagen cedida desde www.mike-oldfield.es, gracias Fairlight

Imaginamos que será una especie de segunda parte de Changeling...recordemos que el primer libro se centraba mucho en los primeros años, pero a partir de Tubular Bells 2 en adelante, los datos que incluía eran muy resumidos.

Para finalizar, comentar que las reediciones de FMO y Crises han entrado a las listas británicas, en los puestos 72 y 71, respectivamente, lo cual es una buena noticia.


miércoles, 4 de julio de 2012

Proyecto 'Changeling' - Terminado

Hace unos meses, decidimos continuar el trabajo que en su día empezaran en el fantástico blog de David sobre Mike Oldfield: traducir la autobiografía de Mike Oldfield, para la gente que tiene una copia del libro y no lo entiende del todo bien (como yo).

Pues bien, gracias a las colaboraciones de unos cuantos colaboradores y la profesionalidad de todos ellos, hemos podido acabar dicha traducción, haciendo un pdf, maquetado por el gran tubak, con el trabajo realizado por todos nosotros.

Desde aquí me gustaría volver a agradecer a quien nos cedieron su ayuda en el proyecto:

Tubak
Olias
Jaimixx
Gurru
Gobe
Darkpadawan
The Watcher

Sin ellos habría sido imposible realizar éste proyecto. Bien, para aquellos que quieran hacerse con una copia del trabajo que nos ha llevado varios meses realizar, deberá ponerse en contacto de manera privada con el correo que os dejamos más abajo, pues no queremos que ésto se divulgue demasiado, y que quede entre todos nosotros, los fans de Mike, que al fin y al cabo serán quienes disfruten de éste trabajo.

El correo es:

jjtc_1989@hotmail.com

De nuevo, gracias a todos.

sábado, 17 de marzo de 2012

Creando Moonlight Shadow


Rescatamos la historia de la creación de Moonlight Shadow, contada por el propio Oldfield, directo desde la traducción que estamos realizando de Changeling, su autobiografía. Gracias a Jordi.
Nos juntamos todos e improvisamos en mi estudio de Denham, dando como resultado toda una serie de pistas de acompañamiento. Una mañana garabateé algunos acordes que tenía en la cabeza y le dije a los demás: “Vamos a tocar en este tempo”. Encendí el magnetófono y continuó en marcha durante cuatro o cinco minutos, mientras tocábamos. Sonó maravillosamente, debió de ocurrir algún tipo de magia mientras estuvimos tocando juntos. No puedo decir qué pasó exactamente, simplemente nos gustó hacerlo.
Esa pista en particular estaba sonando realmente bien pero en esa fase yo no estaba seguro de si iba a convertirse en un tema instrumental o en una canción. No sabía qué hacer con ella, así que invité a varias personas para que aportaran algunas ideas. Una de ellas fue una estrella muy popular del punk del momento, Hazle O’Connor. Cuando ella llegó me dio la impresión de que era muy buena persona. Me di cuenta entonces de que no existía eso del “punk” auténtico, solo era la manera en que se vestían y la actitud. Escribió una versión completa de una canción encima de la pista, con sus propias letras; no funcionó, desafortunadamente.
Trabajé duramente en esa pista durante unos tres meses, intentando que sucediera algo. Estaba estirándome de los pelos pensando “¿Qué puedo hacer con esta fantástica pista de acompañamiento?”. Un día decidí que iba a concertar una cantante para el día siguiente. Maggie Reilly era la novia de un ‘roadie’ de teclados de mi banda.
Sabía que tenía una buena voz y había hecho algunos coros en algunas de mis giras. Así que pensé “Voy a reservarla mañana para una sesión, por lo que es obligatorio que piense en algo para que ella lo cante, de otra manera perderemos el día”.
Esa noche me senté con una botella de vino y mi diccionario de rimas y empecé a escribir automáticamente cualquier cosa que pasara por mi cabeza. Me llevó toda la noche, pero acabé una canción que se convertiría en “Moonlight Shadow”. Era una noche de luna, así que la luna hizo su aparición por ahí; entonces me fijé en las sombras que proyectaba la luna; un poco de esto y un poco de aquello. Por alguna razón siempre me ha gustado esa película de Tony Curtis sobre Houdini, una historia sobre los espíritus, de cómo había intentado contactar con uno de ellos. Gran parte de la letra apareció por accidente al tener que rimar una palabra con otra. Entonces apareció una pistola por alguna parte, dándole un aire a lo West Side Story y algunos sugirieron que podía haber tenido algo que ver con John Lennon. Nunca pretendí que así fuera, pero resultó que yo había estado en Nueva York la noche en que fue asesinado; quizás fue algo que apareció en mi subconsciente. Acabé la letra sobre las cuatro de la madrugada, pensando que era lo mejor que yo podía hacer.
Maggie llegó la tarde siguiente y empezamos. Ella no canta de forma natural como yo quería que lo hiciera. Cantó como una cantante de soul y le gustaba hacerlo con la voz en grito “moonlight shahdoah”, pero yo lo quería perfectamente claro, muy sobrio, en ese estilo folk puramente inglés pero con una sección de ritmo muy fuerte por detrás. Odiaba a los que cantaban con acento americano, y todavía me pasa, es por eso por lo que me encanta la voz de Robert Wyatt. El es prácticamente el único cantante que haya oído nunca capaz de cantar con su voz hablada natural
es precioso. Creo, por otro lado, que quizás es más fácil cantar con un acento
americano, es algo que tiene que ver con la manera en que es producida la música
en la boca.
Estuvimos un buen rato tratando de conseguir el sonido. Tuvimos que probar cada palabra casi sílaba a sílaba. Haríamos “Moon, moon, moon” por lo menos diez veces, y luego “Sha, sha, sha” hasta que lo conseguí, para seguir con “Dow, dow, dow” y tener ya “Moonlight Shadow”. Lo toqué una y otra vez, cantando ella cada fragmento hasta que cogió la idea. Entonces lo cantó todo de una tirada. Hubo montones de pasadas después de aquella. Por aquel entonces no podías cortar y pegar cosas como ahora, todo tenía que hacerse a mano, así que nos costó unas cuantas horas. Al final Maggie estaba cantando tan silenciosamente que estaba casi susurrando, muy cerca del micrófono, con mucha compresión. Era como tener a alguien susurrándote al oído, contándote un secreto.
Mientras estuvimos trabajando capturé ese sentimiento mágico; esos días le hubieran llamado a eso “estar en zona”. Estaba focalizado en lo que estaba haciendo, sabía cómo quería que sonara y Maggie estaba capacitada para hacerlo. Al final recuerdo sentarme allí y contemplar atónito que había sido capaz de producir algo como eso, ya que no era lo que yo hacía de forma natural. Cuando la compañía discográfica lo escuchó le gustó e hizo un video. Fue una cosa un poco ridícula. Creo que fuimos a Hatfield House o a un lugar como ese. En esa época odiaba hacer videos, pero tenías que hacerlos. Alguien estuvo haciendo cosas raras con mi pelo, hicieron que me vistiera con ropas graciosas y simplemente salí y lo hice.

Para finalizar, os dejamos con un video de la época en que ésto se gestó. Una interesantísima entrevista a Mike en 1983 donde nos habla de sus guitarras a las cuales mas cariño les tenía por entonces (casi todas las vendió, justamente en la etapa en la que escribió el libro).

domingo, 19 de febrero de 2012

Trabajando en la traducción

Abro éste post mas que nada para pedir perdón por la falta de posts en la última semana, mis estudios me ocupan parte del tiempo que tengo libre, y otro proyecto que tenemos también me ocupa parte del otro tiempo libre que dispongo.

Me gustaría agradecer a los colaboradores del proyecto de la traducción de Changeling su esfuerzo para que ésto siga adelante. Hay que decir, que el proyecto sigue vivo y con muy buen pié. Posiblemente, llevemos más de la mitad del trabajo hecho, y ésto en tan solo un par de meses. No puedo decir con exactitud cuando podremos terminarlo (y más teniendo en cuenta que aún hay 3 capítulos del libro sin nadie que se ocupe en ellos), pero si la cosa sigue éste curso, está mas que claro que para mayo o así tendremos el trabajo hecho.

Tubak, se ofrece de nuevo a 'maquetar' el trabajo de todos los colaboradores en un pdf, con todos los detalles del libro reproducidos (tal y como hace los de los libretos de la reediciones de Universal), y por tanto el proyecto 'maquetado' y bien terminado tardará algo más en estar disponible.

Pero lo primero es acabar la traducción, seguimos esperando gente dispuesta a colaborar. Lo dicho, aún hay tres capítulos del libro que no están asignados a nadie, y estaría mas que bien que alguien más se dedicara a hacerlo. Esperamos vuestra respuesta.

jueves, 19 de enero de 2012

Re-activando el proyecto de 'Changeling'

Hace 6 años, Mike Oldfield nos sorprendió con la edición de una autobiografía. Y digo sorprendió, porque teniendo la fama que tiene de ser poco hablador y menos de su vida privada, es sin duda una sorpresa que se atreviera a compartir sus recuerdos con sus fans en éste libro.

El caso es que se editó en Inglaterra en dos ediciones distintas, una con tapa dura, y otra tamaño bolsillo de tapa blanda. Si mal no recuerdo, un tiempo después salió en Alemán, pero aquí en España a pesar de que en el 2007 actuó aquí en NOTP, y en el 2008 hicieron la presentación de su MOTS también en España, ninguna editora se ha atrevido a editar éste libro de Mike. Ahora está claro que la fama de Mike nunca volverá a ser lo mismo de antes, por lo que es casi imposible que alguien se interese por editarla.

Por ello, en su día, en el blog de David, se comentó la posibilidad de iniciar el proyecto de la traducción de dicho libro, y de hecho se empezó a realizar. Alrededor de 9 colaboradores estuvieron dispuestos a ir traduciendo el libro para que después estuviera disponible. Debido a temor por ser no legal realizarlo, el proyecto se aplazó y nadie lo continuó.

En cuanto a lo legal, posiblemente no lo sea del todo. Pero en éste caso estamos hablando de repartir de forma privada (por correo electrónico o forma similar) una copia de la traducción que se realice. Nadie sacará ánimo de lucro por ello. Además, se ven traducciones incluso de capítulos manga cada día en foros públicos, ya que no están disponibles en España, e incluso la autobiografía de Slash se tradujo en su día en un foro público de el músico, y nadie se opuso a ello. De hecho, tuvieron la suerte de que luego se editó el libro en español, y ya cada uno eligió si quedarse con la traducción del fan, o la de la editorial.

Pero volviendo al caso, ahora que estamos intentando reagrupar a la gente aún interesada en éste hombre, creo que es un buen momento para re-activar éste proyecto de la traducción de la autobiografía de Mike. Pero necesitamos colaboradores. De momento disponemos de tubak y jaimixx (por confirmar) para la traducción, y yo también estaría dispuesto a formar parte del equipo, siempre que alguien repasara mi trabajo, pues hay muchas expresiones del libro que no logro traducir bien. Pero necesitamos más gente para el proyecto. Por eso abrimos ésta entrada; ¿quién estaría dispuesto a colaborar? no es necesario que disponga del libro original, si realmente quiere colaborar se le escaneará (yo mismo lo haré) la parte que le corresponda traducir. Para ésto, por favor, si queréis colaborar en el proyecto, usad los comentarios de ésta entrada poniendo vuestro correo electrónico y si disponéis o no del libro, y en cuanto tengamos suficientes colaboradores repartiremos el trabajo de la traducción y empezaremos el proyecto.

Cabe destacar que en su día me puse en contacto con los colaboradores originales del proyecto, pero sólo pude recibir respuesta de 2, The Watcher y darkpadawan. Los dos me pasaron su parte del trabajo de la traducción que se empezó a hacer en su día, y dispongo de su aceptación para usar las partes que ellos ya tradujeron. Por ello, el trabajo es menor, ya que entre los dos tradujeron 4 capítulos del libro. Creo que con 5 o 6 colaboradores más podemos tener de sobra (cuantos más, iremos mas rápido), y a cada uno nos tocará alrededor de 2 capítulos por traducir.

Dicho ésto, espero noticias por vuestra parte, y ver si por fin podemos traducir éste estupendo libro.

Lista de colaboradores:
  1. Millenium_JJ
  2. Tubak
  3. Olias
  4. Jaimixx
  5. Gurru
  6. Gobe