domingo, 20 de julio de 2025

Tertulias Oldfield 3.0 - Programa 31 - Las remezclas de Oldfield desde 2009 a 2016 (Parte 2)

Nueva tertulia para estos días de calor que estamos pasando. Seguimos hablando de las reediciones que Oldfield editó de su catálogo entre 2009 y 2016, esta vez hablando de los 3 siguientes discos: Incantations, Platinum y QE2. Además, nuestro contertulio Paco Salazar nos dio una buena charla sobre el mastering de los primeros discos de Mike Oldfield.

Está disponible ya para fans, y se abrirá al resto del público a partir del 1 de agosto. Que la disfrutéis.

sábado, 19 de julio de 2025

Entrevista exclusiva a David Kosten

Como bien sabéis, desde hace un par de años, el nombre de David Kosten es sinónimo de la actualidad Oldfield, debido a que es el responsable de remezclar los trabajos de Oldfield en su 50 aniversario. En 2023 fue el encargado de hacer la mezcla Dolby Atmos de Tubular Bells, y este año 2025 ha repetido experiencia con Hergest Ridge. Me puse en contacto con el y le hice las preguntas que creo que podrían ser interesantes para entender mejor su trabajo en el catálogo de Oldfield. Por otro lado, quiero agradecer a nuestro colega Helios Bolorinos por la traducción de la misma. Que la disfrutéis.

¿Cómo surgió la oportunidad de trabajar con el catálogo de Mike Oldfield?

Pues fue algo bastante simple. Universal, la discográfica y el representante de Mike en Reino Unido, me propusieron trabajar en Tubular Bells.

¿Conocías la música de Mike antes de empezar este proyecto?

¡Claro que sí! Crecí en el Reino Unido, donde Mike era una estrella. Sus canciones eran éxitos absolutos, y de hecho mi primer contacto con la idea de grabación por capas y multipista fue gracias a él. Fue cuando grabó la música para el programa infantil más famoso del país, y dedicaron un episodio entero a mostrar cómo grababa cada instrumento por separado en su estudio. Me dejó completamente hipnotizado.

Has trabajado ya en dos remezclas de su obra. ¿Cuál te resultó más complicada?

Sin duda Tubular Bells fue un auténtico quebradero de cabeza. Hergest Ridge fue mucho más agradecido, y además no tenía tanta presión con los plazos. En TB faltaban muchos elementos, así que tuve que ingeniármelas para cubrir huecos y recrear la estructura original de la mezcla, lo cual implicó muchísima edición en las multipistas. Como ya sabrás hasta faltaban las campanas originales en el multipistas.

Imagínate más de 20 minutos de música por cada una de las partes, en los que casi cada segundo de cada pista está lleno de sonidos, algunos de los cuales se usaron en la mezcla final y muchos de ellos no. Y que nada de lo que se había empleado para la mezcla final  —EQ, reverb, delay, compresión, automatizaciones...— estaba grabado en las multipistas. Creo que acabé usando unas 200 pistas de audio, cada una con su propio paneo, volumen ,efectos y EQ  para replicar la mezcla original. En una pista original de 16 canales podías tener hasta 8 sonidos diferentes repartidos a lo largo de cada parte. ¡Estaba todo a reventar de música!

Así que respondiendo a tu pregunta, no fue Hergest Ridge la más complicada.

¿Has tenido contacto directo con Mike en el que te haya dado instrucciones de manera directa sobre el trabajo a realizar?

Mike tiene un gran representante en Reino Unido, con mucho conocimiento y en el que confía plenamente . A través de él me ha hecho llegar varios mensajes con indicaciones sobre lo que quería que hiciera, como por ejemplo qué versiones de los álbumes debía intentar recrear, etc.

En la segunda parte de Tubular Bells, en la sección de gaitas, hay un momento en el que parece que un bombo va fuera de tiempo. ¿Eso ya estaba así en la grabación original?

En realidad no es un bombo, es un bajo. Y sí, está tal cual lo grabó Mike en su momento durante las sesiones de Tubular Bells. Aunque algunas de esas partes no debería de haberlas dejado en la mezcla final que hice.  

¿Hay planes de seguir remezclando más discos de su catálogo?

Ojalá. La verdad es que con estos proyectos siempre tengo que guardar silencio hasta que me dan luz verde para hablar.

Si pudieras elegir, ¿qué disco de Mike te gustaría remezclar a continuación?

Sería una delicia remezclar cualquiera de sus discos. Incluso cuando hay complicaciones, disfruto muchísimo el proceso. Su música encaja de maravilla con el formato 5.1 y atmos. Escucharla en un sistema multicanal es algo mágico.

¿Qué herramientas utilizas para hacer estas nuevas mezclas?

Trabajo con Pro Tools, buenos cascos (uso Audeze LCD5) y altavoces (ATC SCM100A), además de mis 30 años de experiencia como productor, ingeniero y mezclador. También tiro de hardware externo si hace falta para procesar algunos sonidos.

¿Hubo algo que te sorprendiera especialmente al trabajar en Hergest Ridge?

Lo más fascinante de este trabajo es ser una de las pocas personas que ha podido asomarse al interior del proceso creativo de algo tan maravilloso. Poder comprender la complejidad de las capas, la estructura y la creatividad de Mike Oldfield.

Y aún me sigue sorprendiendo lo increíble que puede sonar una grabación cuando está interpretada por un genio, grabada con gran maestría y sobre una buena cinta analógica.

Hergest Ridge ha tenido varias mezclas diferentes a lo largo de los años, y cada fan tiene sus partes favoritas. Por ejemplo, en la mezcla del 76 los coros de la segunda parte se oyen con más claridad. En tu versión te mantienes muy fiel a la original del 74. ¿Tuviste dudas sobre si destacar ciertos elementos más que otros? ¿Te guiaste por tu criterio o pudiste consultar con alguien que participara en la grabación?

No, en este caso las instrucciones de Mike fueron clarísimas, así que ni me planteé desviarme de ellas. Además, a mí me encanta la mezcla original del 74. Es normal que cada fan tenga su versión favorita. Para muchos, por ejemplo, la de 2010 será la que más conocerán. Es una pena que no tengamos el tiempo ni el presupuesto para hacer versiones en Atmos de todas las versiones que hay… Lo mismo dentro de unos años lo haga una IA ¡y yo me quede sin trabajo!

¡Gracias, chicos!

¡Espero que os haya resultado interesante!

martes, 1 de julio de 2025

Analizando 'Tubular Bells Live Premiere'

Con la vorágine originada con el lanzamiento del Tubular Bells 2003 en LP, la reedición en Bluray de Hergest Ridge y la futura edición del Orchestral Hergest Ridge, ha pasado muy desapercibido el lanzamiento de otro bootleg para la colección.

Y cierto es que de nuevo, hablamos de un bootleg que poco o nada de interés tiene, solo engordar nuestra colección ya dilatada de lanzamientos piratas.

Este bootleg vuelve a repetir el primer concierto en solitario de la historia de Oldfield, la presentación de Tubular Bells en el Queen Elizabeth Hall. Y es que en los últimos años hemos llegado a ver este directo lanzado en CD pirata hasta 4 veces. Incluso comparte título con uno de ellos. No hace ni un año de hecho que salió en versión digipack.

Entonces, ¿aporta algo este lanzamiento en cuanto a los otros?. Bueno, hay que decir que en esta ocasión, los que están detrás de este lanzamiento se han molestado en meter algún tipo de filtro de limpieza de audio, que se nota nada más empieza el locutor a presentar el concierto. Esto es lo único destacable de ello. ¿Es efectivo? En parte sí, en parte no. El directo se escucha ligeramente mejor, pero claro, al no disponer del concierto en una buena grabación por pistas, y al hacer una limpieza de a saber qué generación han usado de esta grabación de radio, pierde ciertos matices con respecto a la grabación que todos tenemos.


Pero bueno, al menos se han molestado en hacer algo distinto. De hecho, el diseño del mismo no molesta e incluso es atractivo. Esta vez no tenemos un texto en la doble página interna, tan solo una foto poco vista de Mike en esos años, y el pequeño texto figura en la parte trasera.

En fin, una lanzamiento poco o nada atractivo pero que nos anima a estar atentos de cualquier movimiento en el mundillo Oldfield, que llevaba unos años muy parado.

domingo, 29 de junio de 2025

Tertulias Oldfield 3.0 - Reacción a Hergest Ridge (David Kosten Mix 2025)

El pasado viernes 27 de junio por la madrugada, unos pocos del equipo de Tertulias Oldfield nos conectamos para reaccionar 'in situ' a la nueva mezcla (en stereo) de David Kosten del segundo disco de Oldfield, que forma parte de la esperada reedición por su 50 aniversario.

Este especial no se planteó como una tertulia al uso (como pasó con la reacción a la mezcla de Tubular Bells que hizo hace dos años), y simplemente he montado los mejores momentos y los comentarios que surgieron entre nosotros al escuchar la nueva mezcla.

Lo tenéis disponible los fans que nos apoyáis en ivoox en formato audio aquí.

Y los que queráis verlo en video, aquí os dejo el video en nuestro canal de youtube:

jueves, 19 de junio de 2025

This Is Rock publicará otro monográfico sobre Oldfield

La revista This Is Rock vuelve a sorprendernos con el segundo monográfico que le dedica a Oldfield en dos años, esta vez centrado en la etapa que lleva de Hergest Ridge a Ommadawn, que como sabemos están de aniversario.

Hace medio siglo Mike Oldfield se refugió en las colinas fronterizas con Gales huyendo de la fama de ‘Tubular Bells’, la presión de la industria discográfica y los ataques de pánico. Allí, un músico perdido en la naturaleza, forjó su primer número uno, ‘Hergest Ridge’, y una obra maestra, ‘Ommadawn’. Hemos vuelto a esos parajes que inspiraron su música más telúrica, hemos entrado en la casa donde la grabó y hemos charlado con sus viejos amigos. Un viaje inolvidable.

La revista ya la tenéis a la venta por solo 5 euros en el siguiente enlace:

https://tusrevistas.es/producto/mike-oldfield-030/

sábado, 7 de junio de 2025

Orchestral Hergest Ridge saldrá en julio

Como ya sabréis más de uno, en la convención de fans en Hergest Ridge, el año pasado se dio a conocer que se había descubierto un Orchestral Hergest Ridge en muy buena calidad, y el propio Philip Newell lo había remezclado y remasterizado para posterior edición.

Sin embargo, Universal no mostró interés en ello (algo inexplicable) por lo que los encargados de tener estas cintas han sido los que han preparado una espectacular edición de manera independiente como dios manda (por fin) del Orchestral Hergest Ridge. Además se incluye el programa oficial de la gira que Bedford hizo con esta versión del segundo disco de Oldfield junto al más conocido Orchestral Tubular Bells.

Según se comunica saldrá tanto en CD como en LP en la web musicglue. La fecha de lanzamiento es el 31 de julio, y en el siguiente enlace tenéis para poder pedir ya una copia. Es una edición limitada de 1000 unidades. Lo que no queda claro es que si con este LP viene acompañado del CD, porque de momento en esa misma web no aparece la versión CD por ningún lado. Lo que sí es que tengáis en cuenta que esto sale del Reino Unido y por lo tanto es más que probable que cuando os llegue la copia venga con un regalito de aduanas.

https://www.musicglue.com/bespoke-editions/products/mike-oldfield-and-david-bedford-orchestral-hergest-ridge

Para conmemorar el 50.º aniversario del álbum de estudio,

La tan esperada edición de la transmisión completa de la orquesta Hergest Ridge ya está disponible en vinilo y CD.

Limitada a solo 1000 unidades numeradas, impresas en vinilo virgen (sin juego de palabras) de 180 gramos, con ilustraciones especialmente encargadas en una portada tríptico y una reproducción fiel del programa del evento. ¡Esta edición se agotará rápidamente! ¡Pide la tuya hoy mismo o atrévete a probarla en eBay!

Tomado de las notas de la portada

"La idea inicial de Richard Branson para las versiones orquestales de los dos primeros álbumes de Mike Oldfield pudo haber sido inspirada por el hecho de que David Bedford acababa de grabar su propio álbum orquestal para Virgin Records, Star's End, interpretado por la Royal Philharmonic Orchestra (RPO), con el propio Mike a la guitarra. Este se había grabado en el Barking Town Hall (un lugar utilizado frecuentemente como estudio para grabaciones orquestales).

Aun así, mucho antes de que terminara el verano de 1974, las partituras de The Orchestral Tubular Bells ya estaban terminadas y todo lo necesario para su grabación estaba arreglado. El Barking Town Hall sería una vez más el lugar de grabación, y la RPO fue elegida de nuevo como orquesta para el álbum.

Casi inmediatamente después de terminar la partitura de The Orchestral Tubular Bells, David Bedford se embarcó en la orquestación de Hergest Ridge. Con esto en mano, las primeras interpretaciones en vivo de estas obras se programaron para el Royal Albert Hall (RAH) con la Royal Philharmonic Orchestra. El concierto tuvo lugar el 9 de diciembre de 1974, pero como Mike Oldfield seguía resistiéndose a participar en cualquiera de estas actuaciones, tuvieron que seguir adelante sin él.

De hecho, a finales de 1974, estaba tan estresado por todas las presiones que tenía que viajar a Italia y Grecia con su hermano Terry. Sin embargo, dos o tres semanas antes de las actuaciones en el Royal Albert Hall, Steve Hillage ya había sido contratado para tocar las partes de guitarra eléctrica, relevando así a Mike de esas tareas. Contrariamente a algunos informes, esas actuaciones del 9 de diciembre no se transmitieron en vivo. No fue hasta el 18 de enero de 1975 que los extractos del concierto se transmitieron por primera vez por la BBC, simultáneamente en BBC Two Television y BBC Radio 3.

Ni siquiera es seguro que David Bedford hubiera completado la orquestación de Hergest Ridge para cuando se presentaron en el Royal Albert Hall, ya que también tuvo que prepararse para su concierto de Stars End en el mismo recinto, nuevamente con la Royal Philharmonic Orchestra, el 5 de noviembre.

Sin embargo, después Tras el éxito del concierto de diciembre en el Royal Albert Hall, se planearon conciertos similares, uno de ellos en el Kelvin Hall de Glasgow. El concierto de Glasgow surgió de una idea sugerida por una emisora ​​de radio, con la intención de grabar The Orchestral Hergest Ridge para su difusión. Se programaron dos conciertos en directo para el 4 y el 5 de septiembre de 1975 y, tras finalizar todas las negociaciones, se fijó la fecha de grabación para el 5 de septiembre.

Chris Hollebone y John Jacob, de Virgin, trabajarían en las grabaciones junto con el equipo de transmisión. El recién reconstruido Manor Studio se puso a disposición para la mezcla en la primavera de 1976, donde Mick Glossop (quien había mezclado el álbum The Orchestral Tubular Bells) actuó en esta ocasión como asesor técnico, para guiar al equipo de transmisión a través de las complejidades del (por entonces) muy avanzado (y ciertamente bastante inusual) equipo de mezcla de The Manor.

En 1979, se utilizaron algunos extractos de la grabación de The Orchestral Hergest Ridge en Glasgow (no la grabación de RPO en Londres) en la banda sonora. de The Space Movie, un documental dirigido por Tony Palmer para Virgin Films. Este documental se realizó a petición de la NASA para celebrar el décimo aniversario del alunizaje del Apolo 11, pero no hubo otro lanzamiento de The Orchestral Hergest Ridge más allá de la banda sonora de la película.

Sin embargo, cerca del 50.º aniversario de Tubular Bells, salió a la luz un casete compacto del concierto escocés. Al reaparecer, se descubrió que la grabación estaba en excelentes condiciones y, con la ayuda de equipos modernos de edición y restauración digital, ahora se puede escuchar de nuevo una reproducción muy presentable de The Orchestral Hergest Ridge.

Por Philip Newell

Compilado con la colaboración de Chris Hollebone y David Porter

ACTUALIZACIÓN 10/06/2025

Ya está disponible en preventa en la misma web la versión en CD de este Orchestral Hergest Ridge. En este caso, el CD sale a 15 euros más gastos de envío.

https://www.musicglue.com/bespoke-editions/products/mike-oldfield-and-david-bedford-orchestral-hergest-ridge-cd


Pocos minutos después se anuncia otra edición, en LP amarillo. Ésta es limitada a 100 unidades y tiene el precio de 50 euros más gastos.




Nueva gira de Robin Smith en homenaje a Oldfield

Como ya nos adelantó Rubén en la entrevista que le hicimos sobre la última gira europea con Robin Smith, se preparaba una nueva reinvención de la gira oficial en homenaje a Oldfield con los 3 tubulares. Y aquí está.

El próximo mes de febrero y marzo de 2026 veremos la banda de Robin Smith (con Rubén incluido) de gira por el Reino Unido celebrando la trilogía tubular. Y estas son las fechas confirmadas:

Feb 7: Oxford New Theatre

Feb 8: Birmingham The Alexandra

Feb 10: Edinburgh Usher Hall

Feb 11: Glasgow Royal Concert Hall

Feb 12: Perth Concert Hall

Feb 13: Gateshead Glasshouse

Feb 15: York Barbican

Feb 16: Liverpool Philharmonic

Feb 17: Manchester Bridgewater Hall

Feb 19: Bradford St George's Hall

Feb 20: Sheffield City Hall

Feb 22: Warwick Arts Centre *on-sale June 13

Feb 23: Cardiff New Theatre

Feb 24: Leicester De Monfort Hall

Feb 25: Dartford Orchard West Theatre

Feb 26: Croydon Fairfield Halls

Feb 27: Basingstoke The Anvil

Mar 1: Ipswich Regent Theatre

Mar 2: Wycombe The Swan

Mar 3: Truro Hall For Cornwall *on-sale July 14

Mar 6: Poole Lighthouse

Mar 7: Guildford G Live

Mar 8: Milton Keynes Theatre

Mar 9: Cambridge Corn Exchange

Mar 10: Bath Forum

Mar 12: Portsmouth Guildhall

Las entradas de cada concierto (salvo las específicas en cada fecha) ya las podéis comprar en la web oficial de Oldfield.

Y aquí el press release traducido a nuestro idioma:

Robin Smith, director de orquesta nominado al Grammy y colaborador de Mike Oldfield, ha anunciado una nueva gira que celebra cada uno de los icónicos álbumes de la serie Tubular Bells de Oldfield.

The Best of Tubular Bells I, II y III recorrerá el Reino Unido durante febrero y marzo de 2026. Presentará un grupo completo en vivo, dirigido y arreglado por Smith, que interpretará fragmentos extensos de cada icónico álbum de Tubular Bells, así como el éxito mundial "Moonlight Shadow".

“En el concierto The Best of interpretaremos fragmentos de las tres obras maestras y destacaremos la brillantez musical y los avances técnicos que se han producido entre el primer y el tercer álbum”, afirma Smith. “Será una velada inolvidable y un gran reto para los maravillosos músicos”.

Con Oldfield, cuya última actuación en vivo fue en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 2012, tras retirarse de la grabación y las presentaciones en vivo en 2023, Smith ha sido el cerebro detrás de las recientes presentaciones en vivo del primer álbum de Tubular Bells en 2021 y 2023, ambas con la aprobación de Oldfield.

"He tenido la suerte de trabajar con Mike desde el estreno y la concepción de Tubular Bells II", continúa Smith. "Todas estas obras épicas de la serie Tubular Bells están llenas de música de la más alta creatividad y transportan continuamente al oyente a extraordinarios viajes de imaginación".

"Hemos tenido la suerte de realizar una gira mundial con nuestra nueva versión reimaginada de Tubular Bells, un espectáculo que ha sido acogido por muchos. Pensamos en lo maravilloso que sería incorporar música de las tres obras principales de Mike para que todos pudieran deleitarse con sus sensacionales temas y sus dramáticos episodios.

Noche tras noche, nos complace enormemente saber que seguimos manteniendo vivo el legado de la música de Mike para quienes ya la disfrutan y para los nuevos oyentes. Por eso, nos complace presentarles este nuevo espectáculo: está lleno de energía, lleno de vida, y será un espectáculo increíble.

Las entradas salen a la venta general el viernes 6 de junio a las 10:00 h. Las entradas en preventa estarán disponibles el jueves 5 de junio a las 10:00 h.