viernes, 19 de septiembre de 2025

Tertulias Oldfield 3.0 - Programa 32 - Light + Shade 20 Aniversario


Aquí estamos de nuevo para cerrar el círculo de las 'retertulias' de los discos de Mike. Desde 2018 hemos estado volviendo a hablar de todos los discos de Mike por segunda vez, realizando un análisis más extenso si cabe de sus obras, incluyendo la gente que se nos ha ido incorporando al equipo en los últimos años. Nos quedaba este controversial doble disco, pero llegó su 20 aniversario, y qué mejor momento para darle un repaso.

Ya tenéis disponible el podcast todos aquellos que nos apoyáis en ivoox, y a partir del 26 de septiembre estará abierto al público. Que la disfrutéis.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Amarok se lanzará en doble LP


Hace ya unas semanas, nuestro 'insider' Paco Salazar, ya nos comentó en privado que Universal tenía listado un doble LP de Amarok. Algo que no nos sorprendió porque el propio Phil Smee nos lo adelantó que estaba previsto el lanzamiento el año pasado, al igual que la reedición de Hergest Ridge. Al final, lo último que oímos fue 'saldrá en el último trimestre del año'. Y aquí ha llegado.... Pero no es oro todo lo que reluce.

Todos teníamos la mínima esperanza que Aamarok se hubiese remezclado en Dolby Atmos al igual que Hergest Ridge recientemente, y más teniendo en cuenta que hace unos años, el propio Mike nos dijo que iba a empezar la remezcla en 5.1 de Amarok (algo que entendemos que al final no sucedió). Durante estas semanas, en el grupo de tertulias Oldfield hemos ido debatiendo que posiblemente este doble LP fuera el disco original y la nueva mezcla por David Kosten, pero este 'viejo perro' que os escribe, llegó a comentar: "¿y si parten el disco en 4 partes?". Hubo cierta polémica entre mis compis, pero por desgracia se han cumplido mis palabras.

El próximo 31 de octubre... (halloween, que innovador) sale a la venta un doble LP con Amarok partido en 4 partes. El disco ha sido remasterizado en half-speed por Miles Showell (que se está encargando de los nuevos remasters de Oldfield) y dividido en dos LPs (aprobado por Mike, según la propia nota de prensa).

De momento, eso es todo. ¡Ah no! Tenemos nueva portada, en la que las bonitas letras de Amarok diseñadas por Tom Newman han sido sustituidas por unas horrendas letras digitales que pierden toda la magia de las originales. De hecho, ni la 'R' ni la 'K' vuelven a ser dobles.  Encima cometen el error en la nota de prensa poniendo que es el 25 aniversario, que algo así podría explicarse de por qué las letras salen en plateado (por las bodas de plata), pero claro, hay un pequeño error y es que es el ¡35 aniversario! no el 25...

Por otro lado, se nos indica que: Reserva «Amarok» en la tienda oficial de Mike Oldfield antes de las 23:59 del viernes 30 de septiembre de 2025 para participar en el sorteo de dos entradas para escuchar el vinilo masterizado a media velocidad en un estudio en Londres el 30 de octubre de 2025, con una charla sobre el proceso de masterización. El ganador también se quedará con el set de etiquetas blancas que se reproducirá ese día.

LINK A LA TIENDA OFICIAL


domingo, 31 de agosto de 2025

Tertulias Oldfield 3.0 - Reacción a Orchestral Hergest Ridge (2025 Edition)

Como bien sabéis, se ha lanzado recientemente un CD con la grabación de uno de los directos realizados en la gira de las versiones orquestales que hizo David Bedford de los dos primeros trabajos de Oldfield. En este caso de Hergest Ridge. Hace años que circula un bootleg de calidad regulera de dicha grabación y se supone que este CD trae una versión más limpia y de mejor calidad de Orchestral Hergest Ridge. Mis compañeros de tertulias y yo nos reunimos las otras noches para valorar si esto es así o no.

Ya tenéis disponibles los fans que nos apoyan en ivoox la reacción y la versión en video de youtube:

viernes, 8 de agosto de 2025

Saldrá Voyager en LP morado


Ya sabemos la moda ahora de que Warner lance sus discos en colorines, lo hizo con Guitars y Millennium Bell hace un año y ahora le llega el turno a Voyager. Esta vez va a ser de color morado y llevará un inserto, a diferencia del original que era negro y sin nada (que salió en 2015). 

La fecha está programada para el 19 de septiembre y ya se puede encargar en la misma web de Music On Vinyl en el siguiente enlace. Y no, no parecen haber corregido la errata de la contraportada, llamando Forset a Forest.

https://www.musiconvinyl.com/products/mike-oldfield-voyager-purple-vinyl?variant=55602151522681



domingo, 20 de julio de 2025

Tertulias Oldfield 3.0 - Programa 31 - Las remezclas de Oldfield desde 2009 a 2016 (Parte 2)

Nueva tertulia para estos días de calor que estamos pasando. Seguimos hablando de las reediciones que Oldfield editó de su catálogo entre 2009 y 2016, esta vez hablando de los 3 siguientes discos: Incantations, Platinum y QE2. Además, nuestro contertulio Paco Salazar nos dio una buena charla sobre el mastering de los primeros discos de Mike Oldfield.

Está disponible ya para fans, y se abrirá al resto del público a partir del 1 de agosto. Que la disfrutéis.

sábado, 19 de julio de 2025

Entrevista exclusiva a David Kosten

Como bien sabéis, desde hace un par de años, el nombre de David Kosten es sinónimo de la actualidad Oldfield, debido a que es el responsable de remezclar los trabajos de Oldfield en su 50 aniversario. En 2023 fue el encargado de hacer la mezcla Dolby Atmos de Tubular Bells, y este año 2025 ha repetido experiencia con Hergest Ridge. Me puse en contacto con el y le hice las preguntas que creo que podrían ser interesantes para entender mejor su trabajo en el catálogo de Oldfield. Por otro lado, quiero agradecer a nuestro colega Helios Bolorinos por la traducción de la misma. Que la disfrutéis.

¿Cómo surgió la oportunidad de trabajar con el catálogo de Mike Oldfield?

Pues fue algo bastante simple. Universal, la discográfica y el representante de Mike en Reino Unido, me propusieron trabajar en Tubular Bells.

¿Conocías la música de Mike antes de empezar este proyecto?

¡Claro que sí! Crecí en el Reino Unido, donde Mike era una estrella. Sus canciones eran éxitos absolutos, y de hecho mi primer contacto con la idea de grabación por capas y multipista fue gracias a él. Fue cuando grabó la música para el programa infantil más famoso del país, y dedicaron un episodio entero a mostrar cómo grababa cada instrumento por separado en su estudio. Me dejó completamente hipnotizado.

Has trabajado ya en dos remezclas de su obra. ¿Cuál te resultó más complicada?

Sin duda Tubular Bells fue un auténtico quebradero de cabeza. Hergest Ridge fue mucho más agradecido, y además no tenía tanta presión con los plazos. En TB faltaban muchos elementos, así que tuve que ingeniármelas para cubrir huecos y recrear la estructura original de la mezcla, lo cual implicó muchísima edición en las multipistas. Como ya sabrás hasta faltaban las campanas originales en el multipistas.

Imagínate más de 20 minutos de música por cada una de las partes, en los que casi cada segundo de cada pista está lleno de sonidos, algunos de los cuales se usaron en la mezcla final y muchos de ellos no. Y que nada de lo que se había empleado para la mezcla final  —EQ, reverb, delay, compresión, automatizaciones...— estaba grabado en las multipistas. Creo que acabé usando unas 200 pistas de audio, cada una con su propio paneo, volumen ,efectos y EQ  para replicar la mezcla original. En una pista original de 16 canales podías tener hasta 8 sonidos diferentes repartidos a lo largo de cada parte. ¡Estaba todo a reventar de música!

Así que respondiendo a tu pregunta, no fue Hergest Ridge la más complicada.

¿Has tenido contacto directo con Mike en el que te haya dado instrucciones de manera directa sobre el trabajo a realizar?

Mike tiene un gran representante en Reino Unido, con mucho conocimiento y en el que confía plenamente . A través de él me ha hecho llegar varios mensajes con indicaciones sobre lo que quería que hiciera, como por ejemplo qué versiones de los álbumes debía intentar recrear, etc.

En la segunda parte de Tubular Bells, en la sección de gaitas, hay un momento en el que parece que un bombo va fuera de tiempo. ¿Eso ya estaba así en la grabación original?

En realidad no es un bombo, es un bajo. Y sí, está tal cual lo grabó Mike en su momento durante las sesiones de Tubular Bells. Aunque algunas de esas partes no debería de haberlas dejado en la mezcla final que hice.  

¿Hay planes de seguir remezclando más discos de su catálogo?

Ojalá. La verdad es que con estos proyectos siempre tengo que guardar silencio hasta que me dan luz verde para hablar.

Si pudieras elegir, ¿qué disco de Mike te gustaría remezclar a continuación?

Sería una delicia remezclar cualquiera de sus discos. Incluso cuando hay complicaciones, disfruto muchísimo el proceso. Su música encaja de maravilla con el formato 5.1 y atmos. Escucharla en un sistema multicanal es algo mágico.

¿Qué herramientas utilizas para hacer estas nuevas mezclas?

Trabajo con Pro Tools, buenos cascos (uso Audeze LCD5) y altavoces (ATC SCM100A), además de mis 30 años de experiencia como productor, ingeniero y mezclador. También tiro de hardware externo si hace falta para procesar algunos sonidos.

¿Hubo algo que te sorprendiera especialmente al trabajar en Hergest Ridge?

Lo más fascinante de este trabajo es ser una de las pocas personas que ha podido asomarse al interior del proceso creativo de algo tan maravilloso. Poder comprender la complejidad de las capas, la estructura y la creatividad de Mike Oldfield.

Y aún me sigue sorprendiendo lo increíble que puede sonar una grabación cuando está interpretada por un genio, grabada con gran maestría y sobre una buena cinta analógica.

Hergest Ridge ha tenido varias mezclas diferentes a lo largo de los años, y cada fan tiene sus partes favoritas. Por ejemplo, en la mezcla del 76 los coros de la segunda parte se oyen con más claridad. En tu versión te mantienes muy fiel a la original del 74. ¿Tuviste dudas sobre si destacar ciertos elementos más que otros? ¿Te guiaste por tu criterio o pudiste consultar con alguien que participara en la grabación?

No, en este caso las instrucciones de Mike fueron clarísimas, así que ni me planteé desviarme de ellas. Además, a mí me encanta la mezcla original del 74. Es normal que cada fan tenga su versión favorita. Para muchos, por ejemplo, la de 2010 será la que más conocerán. Es una pena que no tengamos el tiempo ni el presupuesto para hacer versiones en Atmos de todas las versiones que hay… Lo mismo dentro de unos años lo haga una IA ¡y yo me quede sin trabajo!

¡Gracias, chicos!

¡Espero que os haya resultado interesante!

martes, 1 de julio de 2025

Analizando 'Tubular Bells Live Premiere'

Con la vorágine originada con el lanzamiento del Tubular Bells 2003 en LP, la reedición en Bluray de Hergest Ridge y la futura edición del Orchestral Hergest Ridge, ha pasado muy desapercibido el lanzamiento de otro bootleg para la colección.

Y cierto es que de nuevo, hablamos de un bootleg que poco o nada de interés tiene, solo engordar nuestra colección ya dilatada de lanzamientos piratas.

Este bootleg vuelve a repetir el primer concierto en solitario de la historia de Oldfield, la presentación de Tubular Bells en el Queen Elizabeth Hall. Y es que en los últimos años hemos llegado a ver este directo lanzado en CD pirata hasta 4 veces. Incluso comparte título con uno de ellos. No hace ni un año de hecho que salió en versión digipack.

Entonces, ¿aporta algo este lanzamiento en cuanto a los otros?. Bueno, hay que decir que en esta ocasión, los que están detrás de este lanzamiento se han molestado en meter algún tipo de filtro de limpieza de audio, que se nota nada más empieza el locutor a presentar el concierto. Esto es lo único destacable de ello. ¿Es efectivo? En parte sí, en parte no. El directo se escucha ligeramente mejor, pero claro, al no disponer del concierto en una buena grabación por pistas, y al hacer una limpieza de a saber qué generación han usado de esta grabación de radio, pierde ciertos matices con respecto a la grabación que todos tenemos.


Pero bueno, al menos se han molestado en hacer algo distinto. De hecho, el diseño del mismo no molesta e incluso es atractivo. Esta vez no tenemos un texto en la doble página interna, tan solo una foto poco vista de Mike en esos años, y el pequeño texto figura en la parte trasera.

En fin, una lanzamiento poco o nada atractivo pero que nos anima a estar atentos de cualquier movimiento en el mundillo Oldfield, que llevaba unos años muy parado.