miércoles, 12 de junio de 2024

¿Habrá reedición de Hergest Ridge?

Estamos a pocos meses del 50 aniversario del segundo disco de Mike Oldfield, uno de los más queridos por los fans: Hergest Ridge. Es curioso que en los años recientes haya habido cierto movimiento en las discográficas que tratan con Oldfield en cuanto a lanzamientos se refiere, porque si os dais cuenta, desde el 2017 a 2021 más o menos, tuvimos una escasez inmensa de movimiento del catálogo de Oldfield.

Sin embargo, en 2021, sobre todo en el RSD empezaron a lanzarse LPs reeditados del catálogo de Oldfield, y otras cosas fueron moviéndose, a pesar de la retirada de Oldfield de cualquier vida pública y musical. Todo se intensificó el año pasado debido al gran aniversario de su obra cumbre, con ese lanzamiento del Tubular Bells en CD, doble LP y Bluray audio, además de las demos en LP en el RSD, retituladas como Opus One.

Ahora, en el RSD de este año, de nuevo, se han reeditado las demos de Hergest Ridge en LP, repitiendo el primer paso de lo que ocurrió el año pasado. Y, yo estoy casi seguro que estamos ante el inicio de la reedición del catálogo de Oldfield por Universal, ya sin Mike estando involucrado (aunque en las sombras el apruebe o haga cambios de las propuestas de la discográfica), porque más o menos se van siguiendo todos los pasos del año pasado. 

En este caso, contamos con fuentes muy fiables que ya nos han anticipado que algo va a pasar, y es posible que aparezcan cosas que nunca hayamos tenido de manera oficial este mes de agosto. 

Lo que me ha parecido curioso es, tras saber alguna que otra cosa (que ya se desvelará en su debido momento) me propuse hacer una encuesta en Facebook sobre el posible relanzamiento de Hergest Ridge por su 50 aniversario, y la gente más o menos opinaba lo siguiente:


La gente, en su inmensa mayoría opina que no habrá reedición de Hergest Ridge, y algún fan ha comentado que no aportaría nada o sería un sacacuartos. A ver, en este caso tengo que mostrar mi opinión al respecto. 

Estamos ante la realidad de que es más que probable que jamás volvamos a saber nada de nuestro artista favorito, por su propia decisión (y totalmente respetable) y sabiendo que no hay nadie al timón de su situación (no estamos ante un Elvis, o unos Queen o unos Beatles...) creo que siempre que se saque algo bajo su nombre es una buena noticia.

Me explico, este tipo de cosas es lo que hace mover el catálogo, y un simple anuncio de un relanzamiento de un disco de Oldfield puede llegar a una nueva persona que puede llegar a escuchar el disco y hacerse fan del maestro. Ya solo con eso, merece la pena. Prefiero mil veces que se reediten los discos de Oldfield a que no ocurra absolutamente nada, como pasó desde 2017 a 2021, porque siempre se saca algo que puede traernos a los fans de siempre algo de mínimo interés.

Es pronto para dar detalles, pero tiene pinta que el lanzamiento de las demos de Hergest Ridge en el RSD no será el único lanzamiento en homenaje del disco que cumple 50 años. ¿Qué nos puede aportar a los fans de siempre? Pueden venir nuevas remezclas del disco en Dolby Atmos, puede venir el lanzamiento oficial en digital por primera vez de Froggy Went A Courting (justo cumple este año 50 años este tema también), o incluso, el ya más que olvidado Orchestral Hergest Ridge, que un pajarito nos ha comentado que está en los archivos de Universal, y puede que sea una oportunidad única para tenerlo de manera oficial y a buena calidad.

Y vosotros, ¿qué opináis? ¿os motiva que se vuelva a relanzar el catálogo de Oldfield con alguna perlita que nunca hayamos escuchado, o pensáis que es un sacacuartos y que no sirve de nada?

7 comentarios:

  1. Hola Jose.

    Gracias por compartir la información que de primera mano has conseguido. Personalmente no soy de los que colecciona cosas de Oldfield (muy de vez en cuando adquiero algo si realmente me aporta un mínimo) pero sí que doy la bienvenida a cosas que anteriormente no se hayan editado oficialmente.
    Si realmente hay una intención de relanzar el catálogo de Oldfield es una buena noticia ya que en el fondo hay un cierto interés (que el propio autor no tiene, y seguramente el primero es económico) en que la obra, por poco nuevo que aparezca, nos acabará moviendo a tener esas cositas que la completan.
    Si también ayuda a que las nuevas generaciones, ya no digo que se enganchen a Oldfield, si no a que lo conozcan y no se queden sólo con el autor de Tubular Bells y Moonlight Shadow, adelante con la iniciativa.

    ResponderEliminar
  2. Hola a todos, yo supongo que sí habrá alguna edición nueva de Hergest Ridge... pero también c

    ResponderEliminar
  3. Hola a todos, yo también creo que habrá una nueva edición en el aniversario de Hergest Ridge.
    Pero no se que puede haber sin publicar.
    Aprovecho para comentar que estoy planteandome acudir al evento que se va a celebrar en septiembre precisamente allí, en Hergest Ridge, no se si alguno os lo habéis planteado....

    ResponderEliminar
  4. Yo he puesto otra opción: vinilo con la mezcla original del 74

    ResponderEliminar
  5. Para mí es siempre una buena noticia cualquier 'nuevo' lanzamiento de Oldfield. Es indicativo de que aún hay espacio y demanda para su música en formato físico, ya que de otro modo las compañías no lanzarían nada, y eso es muy meritorio en la coyuntura del panorama musical actual. Mantiene vivo su legado.
    Que sea un sacacuartos o no es irrelevante creo yo, porque cada uno decide si compra o no, nadie está obligado. Lo que está claro es que estos lanzamientos, junto con los tributos, festivales, encuentros, blogs, tertulias.. mantienen viva la ilusión del fan y contribuyen a que su música pueda ser conocida por nuevas generaciones.

    ResponderEliminar
  6. También hay que pensar en que las ediciones deluxe de sus álbumes que se lanzaron entre los años 2009 y 2016 están todas descatalogadas (y gran parte de las ediciones sencillas de su discografía en formato físico), así que un relanzamiento con extras de toda su discografía podría servir de sustituto a estas ediciones para aquellos que no pudieron conseguirlas todas en su momento, y así evitar los altos precios de la segunda mano. Personalmente me volvería loco con una edición de Orchestral Hergest Ridge, pues me encanta cómo contribuye la orquesta al tono sosegado del disco original, más teniendo en cuenta que no soy muy fan de la tormenta de guitarras de la parte 2 (tampoco es que la aborrezca) y que queda mitigada en la versión orquestal.

    ResponderEliminar