Mostrando entradas con la etiqueta voyager. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta voyager. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

Saldrá Voyager en LP morado


Ya sabemos la moda ahora de que Warner lance sus discos en colorines, lo hizo con Guitars y Millennium Bell hace un año y ahora le llega el turno a Voyager. Esta vez va a ser de color morado y llevará un inserto, a diferencia del original que era negro y sin nada (que salió en 2015). 

La fecha está programada para el 19 de septiembre y ya se puede encargar en la misma web de Music On Vinyl en el siguiente enlace. Y no, no parecen haber corregido la errata de la contraportada, llamando Forset a Forest.

https://www.musiconvinyl.com/products/mike-oldfield-voyager-purple-vinyl?variant=55602151522681



miércoles, 25 de agosto de 2021

Tertulias Oldfield 2.0 - Programa 20 - Voyager 25 Aniversario

En este caluroso verano, ¿que mejor que una buena dosis "experta" de Tertulias Oldfield? Para esta ocasión, nos reunimos 'casi' todo el equipo completo para volver a hablar de la obra "newoldfiera" Voyager, lanzado hace justo 25 años.

Para la ocasión, disfruté de la compañía de: Anselmo, Paco, Ana, Manu Herrera, Diego One Houndred, Diego Milenial, Helios, Alberto y Rubén, los cuales debatimos durante 3 horas sobre dicho disco que no dejó indiferente a nadie.

Ya está disponible para escuchar para aquellos que nos apoyan en el podcast, y mañana, coincidiendo con el aniversario del lanzamiento estará disponible para todos.

 https://www.ivoox.com/tertulias-oldfield-2-0-programa-20-voyager-audios-mp3_rf_74568444_1.html



martes, 10 de noviembre de 2020

Los singles de Voyager (1996-1997)

Cuando llega Voyager en 1996, el interés por los singles desapareció. Atrás quedaban los interesantes singles que se editaban en los 70 y 80, que aún quedaba algún rastro en los primeros 90, pero que fueron perdiendo interés hasta ésta etapa, en la que básicamente los singles editados estaban basados en remezclas y más remezclas. Oldfield, tras vender muy poco (en comparación con lo anteriormente vendido en Tubular Bells II) con The Songs Of Distant Earth, empieza a escuchar a su discográfica para ver cual podría ser su siguiente paso. Oldfield quería investigar más el mundillo multimedia, tal cual había hecho en TSODE, pero las ventas son lo que mandan, y por ello, se sube al caballo de la moda de aquellos días: la música celta. Dicen las malas lenguas que lo que estaba preparando Oldfield en un principio (cuando el disco se iba a llamar Celtic Cross) era mucho más barroco y menos comercial de lo que al final fue. Pero al parecer, la hija de un alto mando de Warner lo escuchó y dijo que era aburrido, por lo que Oldfield lo pulió todo con mucho sintetizador para darle un aire más comercial. Éste disco también es importante porque marca el final de la relación laboral y de amistad entre Oldfield y Tom Newman, tristemente. El resultado fue un disco que tuvo más ventas que el anterior, y en España sobretodo, dado que Oldfield salió mucho en prensa y televisión por su mudanza a Ibiza justo cuando iba a lanzar el disco, pero en general fue un disco que pasó muy desapercibido en su obra musical.

Mont St Michel

Éste fue el primer adelanto que se eligió para promocionar el disco en nuestras tierras. Para ello se hizo un horrible edit de apenas 3 minutos que quitaba toda la magia del tema original del disco que dura 12 minutos. Se hizo un videoclip para ello (el único con música original del disco), bastante peliculero y que se nota que costó varios cientos o miles de libras hacerlo, pero que sin embargo no tuvo ninguna repercusión. Y en España, como se emitió bastante el tema se lanzó un simple CD promocional con el edit en cuestión, sin portada ni nada. Durante años fue un disco muy cotizado y que se pagaba bastante por él, pero hoy día se puede encontrar a un precio más asequible.

CD Single promocional. España. PRCD 363

1. Mont St. Michel (Edit)






Women Of Ireland

El tema elegido como insignia del nuevo disco, fue la versión de Oldfield de Women Of Ireland, un tema muy versionado que Mike supo hacerlo suyo, dándole un toque muy personal. Sin embargo, el single por excelencia fue maltratado por infinidad de remixes (uno de ellos curioso, realizado por System 7, grupo electrónico liderado por un viejo amigo: Steve Hillage), y que apenas incluía el tema original, sólo en alguna versión específica. De hecho, el videoclip de éste tema no llevaba el tema original, si no que llevaba la remezcla llamada 'Lurker Mix', y que era un refrito de imágenes del pasado con imágenes de Oldfield ataviado con la vestimenta de la portada. El single salió mayoritariamente en CD, pero también se lanzó alguna versión en 12 pulgadas, sobretodo para que los DJs pudieran mezclar las remezclas del tema. Un desastre. Los singles aparecidos, se lanzaron sobretodo en Alemania, pero un año después ayudarían a promocionar el recopilatorio XXV - The Essential Mike Oldfield, lo que hizo que se relanzara en 1997.

CD Single. Alemania. 0630-16820-2

1. Women Of Ireland (Lurker Mix)
2. Women Of Ireland (12" Lurker Mix)
3. Women Of Ireland (Transient Mix)

Single de 12 pulgadas. Alemania. 0630-16819-0

A. Women Of Ireland (12" Lurker Mix)
B. Women Of Ireland (Transient Mix)

CD Single promocional. Alemania. PRCD 415

1. Women Of Ireland (Lurker Mix)



Single de 12 pulgadas promocional. Reino Unido. SAM1919

A. Women Of Ireland (12" Extended Club Mix)
B. Women Of Ireland (12" Lurker Mix)








The Voyager 

The Voyager, una de las melodías más tarareadas del disco, y en el que se basa el concepto del álbum fue single sólo en Alemania (uno de los puntos fuertes de las ventas de Oldfield). Se lanzó un CD Single promocional con dos edits del tema en cuestión (que difieren muy poco entre sí, y si no estás atento apenas los distingues) pero sí es cierto que el diseño del CD es bastante bonito y elegante. Es también, otro de esos singles casi imposibles de conseguir aunque en los últimos años se han visto más copias a la venta de lo que solía verse. No se hizo ningún videoclip para promocionar el single.


CD Single promocional. Alemania. PRO 6201

1. The Voyager (Radio Edit)
2. The Voyager (Single Edit)
3. The Voyager (Album Version)




The Song Of The Sun

Si hay un tema en el disco que nos puede sonar cercano, ese sin duda es el primer tema del disco, el llamado The Song Of The Sun, una versión de un tema realizado por un gallego llamado Bieito Romero, y que compuso para su grupo Luar Na Lubre. Mike conoció a los integrantes del grupo en 1992, en su etapa con Rosa Suarez, y la melodía de O Son Do Ar se quedó en su memoria. Cuando Oldfield se propone hacer éste disco celta decide hacer una personal interpretación del mismo, sin ni siquiera avisar a su autor original. Algo que imaginamos no le importaría a Bieito tras la gran acogida que tuvo el grupo a raíz de éste hecho. Aquí en España salió un promocional (sin caratula y con un label genérico de Warner) y que llevaba un pequeño edit de la canción, sin nada adicional. Tampoco se optó por la realización de un videoclip para éste tema.

CD Single promocional. España. PRCD 486

1. The Song Of The Sun (Edit)









Women Of Ireland - XXV The Essential

Tal como antes hemos detallado, en 1997 sale a la venta el primer recopilatorio de Oldfield con Warner, donde se rescatan algunas pocas piezas de la etapa Virgin y otras tantas de los tres discos con Warner. Para promocionar dicho recopilatorio, se decide relanzar el single Women Of Ireland de nuevo impregnándolo de remezclas (algunas no aparecidos en el anterior single y otras sí), pero entre toda esa maraña de remezclas insulsas (aquí se incluye la de System 7 con Steve Hillage) se incluye un tema inédito, supuestamente de cuando el disco se iba a llamar 'Celtic Cross', el llamado Mike's Reel, un tema muy folk que recuerda a los temas de mitad de los 70 que Mike solía hacer con Penning. Además, una de las versiones del CD-Single incluye un mini CD-Rom donde podíamos ver el videoclip anteriormente citado de Women Of Ireland con una remezcla en vez del tema original, y diversas fotos promocionales del disco a parte de alguna información relativa al álbum y Oldfield. También se lanzó en single de 12 pulgadas para los DJs.

CD Single. Reino Unido. WEA093CDX

1. Women Of Ireland (Lurker Mix)
2. Women Of Ireland (System 7 12" Mix)
3. Women Of Ireland (12" Lurker Mix)
4. Women Of Ireland (Transient Mix)

CD Single. Reino Unido. WEA093CD

1. Women Of Ireland (Lurker Mix)
2. Women Of Ireland (Album Version)
3. Mike's Reel
+ CD-Rom Track

Single de 12 pulgadas. Reino Unido. WEA 093 T

A. Women Of Ireland (System 7 12" Mix)
B1. Women Of Ireland (Lurker 12" Mix)
B2. Women Of Ireland (Lurker Mix)

CD Single promocional. Reino Unido. WEA 093 CDDJ

1. Women Of Ireland (Lurker Mix)


CD Single promocional. Reino Unido. WEA 093 CDDJ

1. Women Of Ireland (Lurker Mix)





Single de 12 pulgadas promocional. Reino Unido. SAM 3096

A. Women Of Ireland (System 7 12" Mix)
B1. Women Of Ireland (Lurker Mix)
B2. Women Of Ireland (Lurker 12" Mix)

jueves, 15 de marzo de 2018

Liam O'Flynn D.E.P.


Liam O'Flynn, conocido gaitero irlandés nos dejó ayer a la edad de 72 años. Éste gran músico aparece en los créditos del álbum Voyager, aunque desconocemos exactamente en qué pieza musical trabajó con Mike de éste disco.

Descanse en paz.


lunes, 29 de mayo de 2017

Tertulias Oldfield - Programa 26 - Voyager


Ya estamos de vuelta. Nos encontramos en plena etapa Warner, con el que supuso el final de su primer contrato con ésta discográfica. En éste nuevo programa, y durante tres horas hablamos de todo lo que aconteció en relación al disco y tema a tema vamos dando nuestro punto de vista y desvelamos curiosidades del mismo.

En éste programa contamos con Anselmo, Paco, Alberto y Manu, quien colaboró con nosotros en el quinto programa (el primer Spin Off) desde Mexico. Ha vuelto para defender la etapa Warner.

https://www.ivoox.com/tertulias-oldfield-programa-26-voyager-audios-mp3_rf_18954834_1.html

miércoles, 8 de febrero de 2017

El Diario de Ibiza recuerda a Mike Oldfield

El diario de Ibiza ha escrito un mini artículo hablando de Mike cuando dejó la isla y el motivo de ello.

Rescatar la frase: "Voyager fue el disco pop más aburrido de la historia."

https://www.google.es/amp/amp.diariodeibiza.es/opinion/2017/02/08/mike-oldfield-patino-cubells/895086.html

lunes, 14 de julio de 2014

¿Lanzamientos en vinilo de discos era Warner?


Según la web recordshopx tendremos en octubre reeditados en vinilo Tubular Bells II y TSODE, y por primera vez se editarían Voyager y TB3 en éste formato.

Aún sin tener conocimiento oficial del hecho, los derechos de éste catálogo lo tiene ya Universal, pero al parecer sería Warner la encargada de traernos éstas joyas, evidentemente con el 'permiso' de Universal.

De ser cierto, puede que Warner intente tirar del filón Oldfield un tiempo antes de que dejen de poder editar nada de él, algo así como ocurriera con Virgin los años anteriores a que Universal tuviera los derechos de esa etapa. Aún así seguimos sin saber si es oficial la noticia. De todos modos ya se pueden 'encargar' en ésta web:

http://www.recordshopx.com/search/?f=all&q=mike%20oldfield

miércoles, 25 de enero de 2012

Mike habla de 'Voyager' (1996)

Trabajando en la traducción de la autobiografía de Mike, me di cuenta que Mike apenas repasaba su discografía tras Incantations, y peor es el caso de Voyager, que apenas le dedica una sola frase en el libro.

Por ello me puse a buscar algún artículo o entrevista en el que detallara cosas sobre tan flamante disco (en mi opinión), y en un fanzine de Orabidoo me encontré con un artículo en el que el propio Mike repasaba pista por pista su disco 'Voyager', que paso a relataros aquí:

The Song of the Sun:
"Esto es una versión de un tema folk escrito por una banda llamada 'El grupo del sol'. Son de Galicia, la zona celta del norte de España".

Celtic Rain
"Esta pieza la escribí de modo realmente espontáneo e improvisado en el estudio de mi casa. Me tomó sólo dos horas y de ahí que la canción suene realmente directa."

The Hero
"Esto es un arreglo de una pieza tradicional de gaitas llamada Hector The Hero (Hector el Héroe). Por supuesto hay también gaitas en mi versión".

Women Of Ireland
"Es una versión de la banda sonora de 'Barry Lyndon' (es una película de Stanley Kubrick, protagonizada por Ryan O'Neal). Actualmente mi amigo Henry Jackman trabaja en una versión de baile de este tema".

The Voyager
"Con este tema yo quería describir la impresión de un viaje, alcanzar un destino de modo lento, pero seguro. El tema celta de va desarrollando en fases, muy consecuentemente".

She Moves Through The Fair
"Este es un tema tradicional irlandés que mi padre cantaba cada Navidad después de unos vasos de vino".

Dark Island
"Es una canción tradicional escocesa. Me recuerda una isla misteriosa, como en una novela de Julio Verne".

Wild Goose Flaps It's Wings
"Últimamente he empezado a aprender Tai Chi y un ejercicio de calentamiento es llamado Wild Goose flaps it's Wings. Estoy muy impresionado por la elegancia y misticismo del Tai Chi e intenté convertirlo en música".

Flowers of the Forest
"Este tema consta en realidad de dos piezas. Flowers of the Forest & The Mingualy Boat Song y yo hice una con ambas. Son canciones tradicionales escocesas y mi versión intenta mostrar la imagen de navegar en un bote a través del bosque de un cuento de hadas".

Mount St. Michel
"Este tema está dedicado a un castillo de la Bretaña sobre el que estoy fascinado. Pensé lo que había ocurrido en ese castillo hace mucho tiempo; batallas diferentes, historias medievales de amor y todos los periodos de nuestro tiempo, y tu no puedes ver escritos que merecen la pena que lo mencionen en el castillo".

Al final Mike explica: "Yo veo éste álbum como una evolución psicológica y espiritual. Aparece en un momento de cambio en mi vida puesto que voy a trasladarme a Ibiza. Esa es la razón por la cual 'Voyager' marca el fin de una era y el principio de otra nueva que espero sea más soleada"
Artículo traducido por Sergio Casado. Aparece en el número doble especial 7/8 del fanzine Orabidoo.


Viendo los comentarios de la época sobre el disco, realmente fue altamente criticado por los fans del tito en su día, como también lo fue The Songs Of Distant Earth. Pero éste disco se merece en mi opinión buena nota tan solo por la obra de arte que es Mount St. Michel, y la buena versión del tema de Luar Na Lubre y los temas: Wild Goose... y Flower of the Forest. Sinceramente me parece muy buen disco.

Si es cierto que Mike cedió a la petición comercial de Warner de hacer un disco celta, ya que era la música de moda en ese momento. Puede que Mike no aportara nada nuevo a la ola de discos que salieron en esa época de éste estilo musical, pero pienso que es un buen compilado de temas celtas, con la inconfundible marca de Mike.

Existe un especial de radio hecho por el inconfundible Carlos Finaly con una entrevista a Mike sobre el disco, que esperamos compartir con todos dentro de poco, pues queremos reagrupar en el blog todos los especiales que Ángel L. Valero nos subió a lo largo de los años. Pronto tendremos noticias.